Crisis en Francia

La “invencible” Le Pen dará la batalla por gobernar Francia

La líder de Agrupación Nacional, que fue vetada a presentarse a los próximos comicios tras su imputación en un caso de malversación de fondos europeos, estudia estrategias legales para sortear la prohibición

Marine Le Pen no quiere desaprovechar los vientos que soplan en su favor. Ante la nueva crisis política abierta en Francia, con la moción de confianza del próximo lunes que podría costarle el cargo de primer ministro a François Bayrou, la líder de la extrema derecha aspira a sortear el veto de la justicia para poder conquistar el Palacio del Elíseo lo antes posible. 

Si se cumplen los pronósticos y el presidente Emmanuel Macron acaba convocando elecciones anticipadas, todo apunta a que Le Pen presentará una apelación a la corte constitucional para demandar que se anule su prohibición de presentarse. La política ultra fue vetada el pasado marzo, tras ser imputada en un caso por malversación de fondos europeos, en una causa en que sigue defendiendo su inocencia. 

Marine Le Pen durante su mitin en plaza Vauban en París
EFE/EPA/YOAN VALAT

Su apelación debería considerarse a partir del próximo lunes, y se estima que la justicia francesa presentará el veredicto final en verano de 2026. Pero los simpatizantes y cargos de Agrupación Nacional esperan que las cortes acaben tumbando el veto, para que pueda presentarse a las elecciones presidenciales, previstas para 2027. A priori dispone de suficiente margen temporal. 

Las elecciones legislativas, que podrían convocarse próximamente, benefician la estrategia de Le Pen, que también pretende sacar partido de los comicios municipales de 2026 para preparar su trampolín hacia el Elíseo. Debido a la oposición de Agrupación Nacional, que pese a ser la fuerza más votada en la primera vuelta de las elecciones de 2024 acabó siendo la tercera formación del Parlamento, Bayrou fracasará en la moción de confianza del lunes. En un error de cálculo, el primer ministro esperaba que el partido ultra apoyaría su recorte presupuestario de 43,8 mil millones de euros. 

Francia
La líder ultraderechista, Marine Le Pen, durante su entrevista en TF1
Efe

Tras encontrarse con Bayrou el martes, Le Pen lo dejó claro: “Si la pregunta es si confiamos en este gobierno, la respuesta es no”. Y la líder ultra ya avisó en julio que, más allá de lo que dictamine la justicia, acabaría presentándose. Su discurso sigue la línea argumental de otros líderes de la derecha reaccionaria global, como Trump, Netanyahu o Bolsonaro, que catalogaron las causas judiciales contra ellos como intentos de la justicia, la prensa y la izquierda de tumbar sus gobiernos elegidos democráticamente. 

Un oficial de la extrema derecha francesa bajo anonimato confirmó a Político que la intención de Le Pen es presentarse a las presidenciales, no buscar un reemplazo. Es previsible que las autoridades rechacen su candidatura, pero entonces buscaría presentar una apelación administrativa -cuestionando la constitucionalidad de la prohibición-, con la esperanza de que la corte constitucional trate rápidamente su petición. 

Francia
Marine Le Pen y su delfín Jordan Bardella
Efe/KiloyCuarto

No obstante, fuentes judiciales francesas indican que la resolución de los jueces tomaría unos seis meses, lo que haría imposible ejecutar la voluntad de Le Pen. No obstante, abogados de Agrupación Nacional aspiran a emular un caso que favoreció al partido de Macron en 2017, cuando la justicia resolvió rápidamente una disputa, aunque era de un ámbito distinto. 

Agrupación Nacional aspira no solo a que la crisis política que se abrirá el este lunes acabe con el primer ministro Bayrou: el sueño es que el propio Macron acabe dimitiendo, tras su incapacidad de estabilizar el panorama político en París. Agrupación Nacional no logró el poder en las elecciones de 2024 pese a ser el partido más votado en la primera vuelta, debido principalmente a la estrategia conjunta entre la izquierda y el bloque centrista que formaron el llamado “Frente Republicano”. 

Francia
Emmanuel Macron, Marine Le Pen y François Bayrou
KiloyCuarto

Esta alianza consistió en la retirada voluntaria de muchos candidatos en la segunda vuelta, permitiendo concentrar el voto y bloquear la victoria del partido ultra en las circunscripciones donde había tres candidatos. Además, la mayoría de los franceses expresó su rechazo a que la extrema derecha gobernara, frenando así su avance a pesar de la expectativa generada tras las europeas y la contundente victoria en la primera ronda.

El sistema electoral de doble vuelta en Francia facilita este tipo de pactos y coaliciones, y a la fuerza de Le Pen no le cuadraron las cifras. En suma, la coordinación entre sus opositores y el rechazo social a sus postulados xenófobos impidieron el acceso al poder de Agrupación Nacional. Es previsible que la extrema derecha francesa haya estudiado sus errores del pasado, y junto a la estrategia judicial de Le Pen, jugará sus cartas para intentar conquistar definitivamente el poder de Francia.

TAGS DE ESTA NOTICIA