EE UU

El adiós de Nancy Pelosi tras una carrera política histórica de 40 años

La primera mujer en presidir la Cámara de Representantes pone fin a una trayectoria política de cuatro décadas

Nancy Pelosi
La veterana política estadounidense Nancy Pelosi se retira de la primera línea
Efe

Nancy Pelosi, la primera y hasta ahora única mujer en presidir la Cámara de Representantes de Estados Unidos, ha anunciado oficialmente que no buscará la reelección en las elecciones legislativas de 2026. Con ello, pondrá fin a una trayectoria política que abarcó cuatro décadas e hizo historia en el Congreso estadounidense.

La congresista demócrata de California, de 85 años, confirmó su decisión a través de un video de casi seis minutos publicado el 6 de noviembre de 2025. En él, presentado como una carta de amor a su ciudad natal, Pelosi declara: “No me presentaré a la reelección al Congreso. Con un corazón agradecido, espero con ilusión mi último año de servicio como su orgullosa representante.”

Durante el mensaje, la veterana política rindió homenaje a San Francisco, a la que describió como un símbolo de progreso social y resistencia ante la adversidad. Recordó tragedias como la crisis del sida y los desastres naturales que golpearon la región, pero destacó el espíritu de su comunidad: “He amado verdaderamente servir como su voz en el Congreso, y siempre he honrado la canción de San Francisco, ‘Señor, hazme un instrumento de tu paz’”.

Pelosi: “Hemos hecho historia”

Pelosi insistió en que su ciudad debía seguir siendo un referente de ideales democráticos: “San Francisco, reconoce tu poder. Hemos hecho historia. Hemos progresado. Siempre hemos liderado el camino, y ahora debemos seguir haciéndolo participando plenamente en nuestra democracia y luchando por los ideales estadounidenses que tanto apreciamos”.

La expresidenta de la Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos Nancy Pelosi
EFE

Trayectoria

Pelosi inició su carrera en el Comité Nacional Demócrata en la década de 1970, llegando a presidir el partido en California antes de ganar una elección especial al Congreso en 1987. Desde entonces, representó la misma zona de San Francisco, ingresando al Capitolio en plena crisis del VIH/SIDA. En su primer discurso ante la Cámara, prometió enfrentar “la crisis del sida”, y nombró a Stephen Morin, un hombre gay, como responsable de política sobre el tema en su oficina.

Durante esos primeros años, llegó a asistir a “tres funerales por semana”, según recordó en una entrevista con Politico en 2023. Su participación en la redacción de la Ley Ryan White CARE, que destinó fondos federales para pacientes con VIH/SIDA, consolidó una parte esencial de su legado. A lo largo de su carrera, también impulsó leyes fundamentales como la Ley de Cuidado de Salud Asequible (Affordable Care Act), la Ley Brady de Control de Armas y la Ley CARES.

La expresidenta de la Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos Nancy Pelosi
EFE

El gran hito llegó en 2007, cuando fue elegida presidenta de la Cámara de Representantes. En su discurso de aceptación declaró: “Este es un momento histórico, para el Congreso y para las mujeres de este país. Es un momento que hemos esperado durante más de 200 años.” Con esa elección, se convirtió en la primera mujer, la primera californiana y la primera italoamericana en ocupar el cargo.

El choque con Trump

Su liderazgo no estuvo exento de tensiones. Pelosi se enfrentó abiertamente con Donald Trump, a quien impulsó a juicio político en dos ocasiones, en 2019 y 2021. Uno de los momentos más recordados ocurrió en febrero de 2020, cuando, durante el discurso del Estado de la Unión, rompió en público la copia del mensaje de Trump, gesto que se volvió viral en todo el mundo.

El enfrentamiento político alcanzó también dimensiones personales. En octubre de 2022, su esposo, Paul Pelosi, fue atacado en su residencia de San Francisco por un hombre armado con un martillo que exigía saber el paradero de la congresista.

La expresidenta de la Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos Nancy Pelosi.
EFE

Despedida

Pese a haber renunciado a su liderazgo demócrata en 2022, Pelosi continuó siendo una figura de peso dentro del partido. Siguió activa en las campañas de California y en los debates nacionales sobre la defensa del sistema de salud y la igualdad. Incluso, según medios estadounidenses, habría jugado un papel clave en persuadir al presidente Joe Biden para que no se presentara a la reelección.

En su despedida, Pelosi agradeció la confianza de sus votantes: “Gracias, San Francisco, por confiar en mí para ser su voz en el Congreso. Que Dios los bendiga, y que Dios bendiga a los Estados Unidos de América”.

Con su salida, el Congreso perderá a una de las estrategas más influyentes del siglo XXI. Desde su histórica elección en 1987 hasta su segundo mandato como presidenta entre 2019 y 2023, Pelosi demostró ser una figura clave en la política estadounidense. Como dijo en un documental de 2022 dirigido por su hija Alexandra, “Ser presidenta te convierte en un blanco —de desinformación, de burlas y, a veces, de violencia—. Pero estoy orgullosa de mis heridas”.