Sarah Mullally rompe siglos de tradición y será la primera arzobispa de Canterbury

La obispa de Londres, antigua enfermera y feminista confesa, asume el liderazgo de la una Iglesia de Inglaterra en crisis

Sarah Mullally

En una decisión que reescribe siglos de historia, la Iglesia de Inglaterra ha nombrado a Sarah Mullally como la primera mujer arzobispa de Canterbury. La obispa de Londres, de 63 años, asumirá el cargo casi 500 años después de que se creara este título, un momento aclamado como revolucionario tanto para la Iglesia anglicana (que surgió en el siglo XVI) como para la nación.

Mullally, antigua enfermera y comadrona que más tarde se convirtió en directora de enfermería de Inglaterra, es obispa de Londres desde 2018. Se la considera una persona pragmática, pastoral y que no teme definirse como feminista, cualidades que ahora darán forma a su liderazgo en una institución profundamente dividida.

Un hecho histórico

Hasta hace poco más de una década, un nombramiento así era impensable. Las mujeres fueron ordenadas sacerdotes por primera vez en la Iglesia de Inglaterra en 1994, y tuvieron que pasar otros veinte años antes de que se consagraran obispos mujeres. El arzobispado, el cargo más alto de la Iglesia, había permanecido exclusivamente en manos de hombres, hasta ahora.

“Hoy se habla mucho de que este es un momento histórico”, indicó Mullally en declaraciones recogidas por la BBC. “Pretendo ser una pastora que permita que el ministerio y la vocación de todos florezcan, sea cual sea la tradición”, responde a los que se preguntan qué significa que una mujer dirija la Iglesia de Inglaterra.

Mullally agradece a todas las mujeres que la han precedido por su apoyo e inspiración. “No siempre haré las cosas bien”, ha reconocido, pero “por favor, recen por mí, como yo rezo por ustedes”.

Sin embargo, no todos dentro de la Iglesia lo celebran: varios obispos siguen oponiéndose a que las mujeres ejerzan el sacerdocio, y mucho menos a que dirijan la Comunión Anglicana mundial.

Una Iglesia en crisis

El nombramiento de Mullally se produce tras un año de vacante desde la dimisión de Justin Welby, que se enfrentó a intensas críticas por no actuar ante las denuncias de abusos por parte del clero. La crisis ha sacudido la confianza en el liderazgo de la Iglesia y ha llevado a muchos a pedir un cambio cultural.

“Ella no solo hereda un título, sino también un déficit de confianza”, explican en la BBC. “La próxima arzobispa debe convencer a los supervivientes, a las congregaciones y al público en general de que la Iglesia es capaz de reformarse y rendir cuentas”.

Más allá de la protección, Mullally se enfrenta a retos difíciles frente a los 85 millones de anglicanos: la disminución de la asistencia, las amargas divisiones teológicas sobre la sexualidad y el género, y la tarea de mantener unida la Iglesia Anglicana mundial, mientras algunas regiones se resisten ferozmente a la inclusión de mujeres líderes.

Hasta Westminster

El camino de Mullally hacia Canterbury es todo menos convencional. Antes de entrar en el ministerio, desarrolló una distinguida carrera en el ámbito de la sanidad, convirtiéndose en la enfermera de mayor rango de Inglaterra con solo 37 años. Su transición al sacerdocio le valió la reputación de reformista que combina la habilidad administrativa con la calidez pastoral.

Ahora, no solo ocupará el centro espiritual de la Comunión Anglicana, sino también un escaño en la Cámara de los Lores, donde los arzobispos son “Lores Espirituales” y ofrecen orientación moral en los debates nacionales.

Reacciones

El primer ministro británico, Keir Starmer, fue uno de los primeros en responder, felicitando a Mullally y subrayando la importancia de la Iglesia en la vida británica.

“La Iglesia de Inglaterra es de gran importancia para este país. Sus iglesias, catedrales, escuelas y organizaciones benéficas forman parte del tejido de nuestras comunidades”, afirmó Starmer. “La arzobispa de Canterbury desempeñará un papel clave en nuestra vida nacional. Le deseo mucho éxito y espero con interés trabajar juntos”.

TAGS DE ESTA NOTICIA