EE UU

Trump pide a los congresistas republicanos que aprueben revelar los documentos del caso Epstein

El presidente de EE UU anuncia que firmará una ley para difundir los archivos de Epstein si antes la aprueba el Congreso. "No tengo nada que esconder"

Jeff Epstein y Donald Trump, en Florida durante el año 1997
Jeff Epstein y Donald Trump, en Florida durante el año 1997
Davidoff Studios Photography

Nuevo giro en la estrategia de defensa de Donald Trump en el caso Epstein, que cada vez le acecha más de cerca. Este lunes ha informado que estaría “totalmente a favor” de firmar una ley para forzar la publicación de los documentos del pederasta Jeffrey Epstein si se aprueba en el Congreso, aunque insistió en que le da “pena” que esta polémica opaque el trabajo de su Gobierno.

“Creo que hemos hecho una labor excelente y me da mucha pena que esto desvíe la atención del buen trabajo que hemos hecho. Así que estoy totalmente a favor (de apoyar la legislación sobre Epstein). Ya sabes, hemos entregado 50.000 páginas (…) pero nunca es suficiente”, se lamentó durante una rueda de prensa en la Casa Blanca.

Este domingo, el presidente estadounidense pidió a los congresistas del Partido Republicano que apoyen una moción que exija al Departamento de Justicia la revelación de los documentos del caso Epstein, en lo que supone un cambio de postura tras días de intensas presiones desde el seno de su partido.

“No tengo nada que esconder”, insistió Trump en su red Truth Social, donde exhortó a sus compañeros de partido a secundar su propuesta. “Es hora de dejar atrás este engaño demócrata perpetrado por lunáticos de la izquierda radical para desviar la atención del gran éxito del Partido Republicano”, posteó el presidente norteamericano.

Lisa Phillips, superviviente del escándalo de tráfico sexual de Jeffrey Epstein y Ghislaine Maxwell, habla en una rueda de prensa junto a otras supervivientes frente al Capitolio de Estados Unidos en Washington, D.C.
EFE/EPA/JIM LO SCALZO

Tras un voto favorable la semana pasada en el Congreso exigiendo revelar los documentos del caso Epstein, depredador sexual que formó una red de trata y abuso de adolescentes y jóvenes en que participaron hombres influyentes de todo el mundo, el presidente de la cámara Mike Johnson (republicano) dijo a la cadena Fox News que “debemos hacer esto y seguir adelante”. En consonancia con el líder de su partido, dijo que no hay “nada que esconder”.

Congresistas demócratas revelaron recientemente nuevos indicios que probarían la supuesta relación de Trump con Epstein, pese a que el presidente sigue negando cualquier vínculo con la red de abuso sexual del magnate, que se suicidó en prisión. Circulan muchas especulaciones sobre los presuntos involucrados en el círculo de Epstein, y se cree que los documentos están repletos de pruebas al respecto.

Voto republicano favorable

Se prevé que decenas de congresistas republicanos voten a favor de la ley que forzará al gobierno de EE UU a publicar todos los documentos del caso, así como las investigaciones criminales sobre el magnate. Se prevé que los impulsores de la ley cuentan con suficientes apoyos parlamentarios para aprobar la medida esta semana, pero la incógnita es si logrará también ser aprobada por el senado.

El millonario Epstein fue hallado sin vida en su celda en 2019, en lo que luego se certificó que fue un suicidio. Sobre él pesaban cargos de tráfico sexual, así como haber solicitado prostituirse a una menor de edad en 2008. Las investigaciones criminales sobre Epstein incluyen múltiples documentos, como transcripciones de entrevistas a víctimas y testigos, así como objetos confiscados durante búsquedas policiales en sus propiedades.

Trump, cuyas bases de apoyo MAGA pidieron en el pasado revelar los papeles de Epstein porque alegan que pesos pesados demócratas saldrían salpicados, sigue insistiendo en que todo es un montaje para desviar la atención sobre su trabajo. “No me importa”, insistió el presidente en su red social. Para el presidente de la cámara Johnson, Trump “tiene las manos limpias. No está preocupado, pero le frustra que se haya convertido en un caso político”.

Desde su llegada a la Casa Blanca, Trump desoyó las peticiones de parte de sus seguidores para revelar todos los documentos del caso. Décadas atrás, el presidente fue fotografiado en varios actos sociales junto a Epstein, pero insiste en que cortó todo vínculo personal con el magnate financiero antes de 2008, año en que fue inculpado judicialmente por actividades criminales.

Epstein nombró a Trump

El caso tomó un giro inesperado, cuando congresistas demócratas revelaron en un comité parlamentario emails intercambiados entre Epstein y su mujer y principal cómplice Gishlain Maxwell, que actualmente cumple una pena de 20 años de cárcel por tráfico sexual. En un correo del año 2011, Epstein le escribe a Maxwell: “quiero aclararte que el perro que todavía no ha ladrado es la (víctima) de Trump, que pasó horas en mi casa con él”.

La Casa Blanca comunicó el pasado miércoles que la víctima a la que se refieren en el email es Virginia Giuffre, mujer que fue clave en la revelación de la red de explotación sexual. Pese a las menciones, no hay ninguna evidencia de mala praxis por parte de Trump en los emails. Tras publicarse los correos, congresistas republicanos difundieron buena parte de los 20.000 documentos publicados, denunciado que el Partido Demócrata seleccionó los que le interesaban para “crear una falsa narrativa para dañar a Trump”.

Si el congreso y el senado aprueban la ley, Trump también deberá firmar para dar su visto bueno a la publicación de todos los documentos del caso. Mientras tanto, el Departamento de Justicia confirmó que investigará los presuntos vínculos de Epstein con importantes bancos y varios demócratas prominentes, incluido el expresidente Bill Clinton. Clinton negó rotundamente tener conocimiento alguno de los delitos de Epstein.