Sancionar a Putin para blindar Europa

El ultimo ataque contra intereses europeos pone de manifiesto que Rusia no puede ganar la guerra a Ucrania porque es una guerra contra toda Europa

La Unión Europea se está blindando contra Rusia. Putin está poniendo a prueba a los europeos bombardeando masivamente Kiev y dañando las oficinas diplomáticas de la Unión Europea. No sólo está poniendo a prueba a los europeos, sino también a los estadounidenses. ¿Tomarán Washington y Bruselas medidas conjuntas para castigar a Moscú? Putin apuesta por las diferencias entre Estados Unidos y la UE. Es una apuesta arriesgada, porque Trump escucha y analiza más de lo que se cree. Quiere ser Premio Nobel de la Paz.

Mientras tanto, los ministros de Defensa europeos se reunirán en Copenhague para debatir la guerra en Ucrania, tras el ataque masivo de Rusia con drones y misiles contra Kiev. A excepción del húngaro Orban, los 26 jefes de Estado y de Gobierno están convencidos de la necesidad de aumentar la presión sobre Rusia. Putin no cederá y la mejor garantía de seguridad para Ucrania es su ingreso en la OTAN y la UE.

Como de costumbre – desde la Guerra Fría -, el Kremlin afirma que Rusia sigue interesada en proseguir las conversaciones de paz. Pero ¿qué paz? cuando el ataque aéreo del pasado jueves fue uno de los mayores de la guerra desde que comenzó en 2022.

ANCHORAGE (United States), 16/08/2025.- Russian President Vladimir Putin (L) and US President Donald Trump shake hands at the end of a joint news conference following their meeting at Joint Base Elmendorf-Richardson in Anchorage, Alaska, USA, 15 August 2025. (Rusia) EFE/EPA/SERGEY BOBYLEV/SPUTNIK/KREMLIN POOL / POOL MANDATORY CREDIT

Cuando los 27 ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea se reúnan este sábado en Copenhague, se enfrentarán a una cuestión candente: ¿a quién sancionamos ahora? La implacable campaña de Rusia para matar y aterrorizar a la población civil ucraniana ha reforzado la determinación de apretar las tuercas a la economía de guerra de Moscú y obligar a Vladimir Putin a sentarse a la mesa de negociaciones.

Todo el mundo comprende que, dada la forma en que Putin se burla de los esfuerzos de paz, lo único que funciona es la presión. Pero tras 18 rondas de sanciones de un alcance sin precedentes, no está nada claro lo que Bruselas incluirá (y excluirá) en el 19º paquete de sanciones contra Rusia.

La Presidencia danesa del Consejo de la UE ha preparado un documento con varias propuestas para estimular el incipiente debate y enviar señales políticas sobre la dirección a seguir. El documento cita los sectores ruso del petróleo, el gas, las finanzas y las criptomonedas como posibles objetivos, así como la “flota fantasma” que Rusia emplea para eludir el tope de precios del G7 y el uso de aranceles para ahogar el comercio bilateral.

Putin
Vladimir Putin cumple 25 años al frente de Rusia
Shutterstock

Además, es probable que el uso de los más de 200.000 millones de euros de activos rusos congelados en Europa vuelva a debatirse en el seno de la Unión Europea, que por el momento sólo utiliza los intereses de estos activos para financiar el apoyo a Ucrania. El debate sigue abierto. Algunos creen que estos activos rusos deberían simplemente confiscarse y gastarse en financiar la guerra, mientras que otros proponen ponerlos bajo una autoridad neutral con vistas a reconstruir Ucrania.

La sugerencia danesa más notable, sin embargo, es la activación de la “herramienta antielusión”, diseñada para castigar a países – como Turquía o Georgia – que ayuden a Rusia a obtener bienes y materiales críticos prohibidos por Occidente. Hasta ahora, los europeos nunca la han utilizado. Trump, en cambio, acaba de hacerlo con India, al imponerle un aumento del 50% de los aranceles aduaneros alegando que compra petróleo ruso.

La lucha contra la elusión de sanciones se ha comparado a menudo con un juego de “whack-a-mole”: tan pronto como se identifica y cierra una laguna, aparecen tres nuevas. Al principio, la UE era reacia a atacar a las empresas situadas fuera de Rusia, por temor a las repercusiones internacionales. Pero a medida que aumentaban las pruebas de evasión flagrante, se vio obligada a actuar y ampliar su régimen de sanciones a todos los rincones del planeta. Casualmente, las empresas incluidas en la lista negra por permitir la evasión de sanciones tenían su sede en países con estrechos vínculos con Rusia. China, India, Emiratos Árabes Unidos, Turquía, Uzbekistán, Serbia y Vietnam figuraban en la lista.

Putin - Política
Vladimir Putin lleva 25 años en el poder.
Shutterstock

La Comisión Europea puede proponer la activación tras realizar un análisis en profundidad de los datos y entablar consultas diplomáticas, que han resultado infructuosas. La propuesta se envía entonces a los Estados miembros para su aprobación. Si se aprueba, la herramienta puede prohibir la venta, suministro y transferencia de bienes y tecnologías que puedan facilitar la guerra de agresión de Rusia. Esto significa que el impacto económico de la prohibición recae sobre el país en su conjunto, y no sobre una única empresa infractora.

En estos tiempos de estancamiento económico e inestabilidad geopolítica, es poco probable que los Estados miembros tengan el valor (y sobre todo la unanimidad) de desplegar su “opción nuclear” contra China o India y arriesgarse a una confrontación total. En cambio, podrían probar la herramienta contra países más pequeños, sabiendo que el impacto sería considerablemente limitado.

Mientras tanto, los últimos ataques rusos muestran claramente que Putin quiere llegar hasta el final. Quiere la rendición total de Ucrania y la anexión del mayor territorio posible. Su estrategia consiste en dar a Donald Trump pequeñas esperanzas de paz para, al día siguiente, volver a Moscú y relanzar los ataques contra Ucrania. Esto demuestra claramente que Putin está tomando el pelo a Trump, quien le ha permitido volver a la escena internacional como un jefe de Estado aceptable para otras potencias. Los bombardeos a 50 metros de las representaciones diplomáticas europeas y británicas son deliberados. Era una forma de asustar a los europeos, que están asistiendo a un aumento del número de tropas rusas en las fronteras de los Estados bálticos. Esto demuestra claramente que Putin no sólo está librando una guerra contra Ucrania, sino también contra la Unión Europea. En términos militares, ¿aumentarán los europeos su apoyo al ejército ucraniano? Hay que permitir que los ucranianos utilicen armas europeas para llevar a cabo ataques en lo más profundo del territorio ruso con el fin de destruir su infraestructura militar y energética, pero sin golpear a civiles. Putin tiene que entender que no puede ganar esta guerra porque afecta a toda Europa.