La actualidad política de este viernes se centra en el secretario general de Junts, Jordi Turull, quien ha señalado que “en las próximas semanas” su partido tiene que tomar una decisión sobre si da por acabado o no el acuerdo firmado en Bruselas con el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez. Una decisión, ha confirmado, que estará tomada antes del 21 de diciembre.
Así lo ha indicado Turull en una entrevista en RTVE, donde también ha señalado que la relación entre el PSOE y la formación independentista “no es buena desde hace mucho tiempo”. De hecho, ha recordado que en breve hará un año desde que su partido avisó de que ello no iba “bien” y en todo este tiempo “no ha habido ninguna mejora sustancial”.
Siga la actualidad política, en directo:
El PP envía una carta a Sánchez para recordarle su obligación de acudir a la sesión de control del Senado una vez al mes
La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, ha enviado una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para recordarle su obligación de acudir a la sesión de control de la Cámara Alta una vez al mes. "En más de dos años de legislatura, Pedro Sánchez solo ha venido una vez al Senado", ha denunciado. "Ha ido más veces a China que al control parlamentario", se ha quejado.
"Comparecer no es un favor, es una exigencia democrática y una obligación legal", ha avisado la dirigente popular.
Bolaños insiste en criticar las actuaciones judiciales "incomprensibles" del juez Peinado
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha asegurado que le preocupan las actuaciones judiciales "incomprensibles" y que "hacen daño al buen nombre de la Justicia", en alusión al magistrado Juan Carlos Peinado, que instruye el caso de Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Además, ha pedido al Consejo General del Poder Judicial que actúe con "agilidad" y resuelva "cuanto antes" sus quejas sobre Peinado cuando le tomó declaración como testigo por esta causa.
Cabe recordar que el ministro presentó escritos de queja contra el magistrado ante el CGPJ. El órgano de Gobierno de los jueces abrió, por ello, diligencias informativas.
Bolaños ha realizado estas declaraciones en la Subdelegación de Gobierno en Vizcaya, en Bilbao, antes de acudir a la Apertura del Año Judicial 2025-2026 en el Palacio de Justicia de la capital vizcaína.
Asimismo, a preguntas de si Moncloa presionó al CGPJ para frenar las actuaciones de Peinado y su opinión sobre la instrucción del juez, ha respondido: "Yo solo quiere decir que, como ministro de Justicia, me preocupan aquellas actuaciones judiciales incomprensibles y que hacen daño al buen nombre de la Justicia", ha asegurado.
Las novedades del caso Begoña Gómez son que el juez Peinado comunicó a la esposa de Sánchez que en caso de ser juzgada por un presunto delito de malversación de caudales públicos relativo a la contratación de su asistente en Presidencia, Cristina Álvarez, esta función la desarrollará un jurado popular.

Cuerpo anticipa "semanas decisivas" para convocar a las CCAA y fijar el techo de gasto de los Presupuestos de 2026
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha asegurado que se avecinan "semanas decisivas" para la convocatoria del Consejo de Política Fiscal y Financiera donde se presentará a las comunidades autónomas el informe de situación económica y la senda de déficit que da pie a que se determine el techo de gasto para dar el pistoletazo a las nuevas cuentas públicas de 2026.
El ministro ha recordado que el Gobierno publicó la semana pasada el cuadro macroeconómico -con una revisión al alza para el PIB este año al 2,7%- que servirá de base al informe de situación económica que acompaña a los Presupuestos.
Uno de los trámites en el camino de aprobación de los Presupuestos es la convocatoria, por parte del Ministerio de Hacienda, del Consejo de Política Fiscal y Financiera para informar a las comunidades autónomas de los objetivos de estabilidad que servirán de referencia para preparar las nuevas cuentas públicas.
Este órgano, del que forman parte el Gobierno central y los Ejecutivos autonómicos, debe emitir un informe previo a la aprobación de esa senda de estabilidad, que también debe ser tenida en cuenta para la preparación de los presupuestos de cada una de las comunidades.
Junts critica que los andaluces "se subvencionan el gimnasio y el perro con el dinero de los catalanes"
El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha acusado a la Junta de Andalucía de estar fomentando deducciones fiscales a sus ciudadanos, como la cuota del gimnasio o los gastos veterinarios, "con el dinero de los catalanes".
Concretamente, Turull ha dicho en una entrevista en RTVE que "a mucha gente de la clase media y trabajadora que financia el Estado del bienestar no le podemos dar ayudas a las becas comedor. Y con el dinero de los catalanes los andaluces se subvencionan el gimnasio y que puedas tener un perro de compañía. No son solo las competencias en materia de inmigración, es la financiación".
De esta manera Turull ha hecho referencia a las últimas deducciones fiscales anunciadas por la Junta de Andalucía: el próximo año podrán deducirse un 15% de la cuota del gimnasio, hasta un límite de cien euros anuales, así como los gastos veterinarios de los animales de compañía durante el primer año de convivencia con el animal.
El barco de la flotilla en el que viaja Colau "ha petado" y la excaldesa tendrá que reubicarse
La exalcaldesa de Barcelona y activista de la Global Sumud Flotilla Ada Colau ha explicado que el motor del barco del barco en el que iba "ha petado" y que no puede continuar, por lo que se reubicará a sus tripulantes en otras embarcaciones.
"Con todo lo que hemos pasado juntas, no deja de ser un fuerte golpe emocional. Pero lo importante es seguir con la misión y llegar hasta Gaza. Nos recolocaremos y seguiremos el viaje", ha dicho en una entrevista de Ser Cataluña.
La flotilla se encuentra este viernes cerca de Creta (Grecia) y Colau prevé llegar a Gaza en unos 4 días, en los que espera que les alcance el buque de acción marítima que ha zarpado la noche de este jueves desde el puerto de Cartagena (Murcia) para prestar apoyo a la flotilla.

Sira Rego espera que la presencia del buque español sea un elemento "disuasorio" a un posible ataque a la Flotilla
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha dicho confiar en que el envío de un buque de Acción Marítima de la Armada española para apoyar a la Flotilla Global Sumud, que viaja a Gaza para intentar romper el bloqueo y hacer llegar ayuda humanitaria a la zona, "genere unas ciertas garantías" y actúe como "elemento disuasorio" ante una posible actuación de Israel para impedir su llegada a puerto.
En declaraciones en el Congreso al ser preguntada sobre si teme un ataque por parte de Israel, Rego ha destacado que los integrantes de la flotilla han mostrado su satisfacción por el envío del Furor y por el "acompañamiento" que les va a prestar.
Sin embargo, ha rehusado contestar a cómo debería actuar España si Israel ataca estas embarcaciones en las que participar personas de distintos países. "De momento tenemos a este buque que está acompañando, vamos a ver cómo se desarrollan los acontecimientos. Lo que hemos dicho desde el Gobierno es que vamos a dar apoyo, cobertura y asistencia, y creo que lo estamos demostrando", se ha limitado a decir.
Junts decidirá si rompe con el PSOE antes del 21 de diciembre
El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha señalado que "en las próximas semanas" su partido tiene que tomar una decisión sobre si da por acabado o no el acuerdo firmado en Bruselas con el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez. Una decisión, ha confirmado, que estará tomada antes del 21 de diciembre.
Así lo ha indicado Turull en una entrevista en RTVE, donde también ha señalado que la relación entre el PSOE y la formación independentista "no es buena desde hace mucho tiempo". De hecho, ha recordado que en breve hará un año desde que su partido ya avisó de que ello no iba "bien" y en todo este tiempo "no ha habido ninguna mejora sustancial".
Preguntado por si apoyaría una moción de censura contra Pedro Sánchez impulsada por el PP, Turull ha expresado que "con este PP, y lo que está haciendo con el catalán en Europa, no se puede ir ni a la vuelta de la esquina". Asimismo, ha indicado que Junts solo pactará "con aquello que creemos que es bueno para Cataluña".

Sumar debatirá sobre quién en su candidato a Moncloa "cuando toque"
La diputada de los comuns Aina Vidal ha asegurado que Sumar tendrá el debate de quien será su candidato o candidata a las próximas elecciones generales "cuando toque", después de que este miércoles el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, confirmara su intención de revalidar el cargo presentándose como candidato por el PSOE.
Cuestionada en una entrevista en Las mañanas de RNE sobre qué perspectiva tiene Sumar en ese sentido, ya que no está claro que Yolanda Díaz vuelva a ser la candidata, Vidal ha apuntado a que la coalición de partidos está con el foco en que el actual Gobierno saque medidas en favor de sus votantes.
"Nosotros este debate lo vamos a tener cuando toca y estamos centradas, como les digo, en el hoy. Si hay otros candidatos que quieren adelantar, en este caso su candidatura, están absolutamente en su libertad y en su tiempo de hacerlo", ha afirmado.
Sobre la intención de Sánchez de repetir como candidato a Moncloa, la diputada ha detallado que ya lo intuía y "lo daba bastante por hecho", pero que en todo caso le diría que "si quiere optar a la reelección" el Gobierno debe "centrarse en el ahora" y enfrentar retos como el de la vivienda.
Almeida critica que a "los de la gente" ahora "les molesta" el jurado popular
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha criticado que a "los de la gente", en referencia al PSOE, ahora "les molesta el jurado popular", el cual se aplicará cuando Begoña Gómez sea juzgada. Un sistema que el partido liderado por Pedro Sánchez "aprobó hace 30 años como un grandísimo avance en el Estado de Derecho" y del que, según Almeida, no dijeron nada en contra cuando se juzgó así al expresidente valenciano Francisco Camps.
En una entrevista en Esradio el alcalde ha rechazado los cuestionamientos que hace la izquierda sobre la posibilidad de que el jurado popular esté contaminado. Almeida, como jurista, ha declarado que nunca vio "la necesidad de introducir el jurado" popular, aunque es una previsión que está en la Constitución, porque "es ajeno a la cultura jurídica y es cierto que tiene riesgos". "Ahora, no podemos poner en duda esta figura porque se le aplique a Begoña Gómez", ha manifestado.