Votación

El fracaso de la cesión migratoria a Cataluña divide el bloque de investidura

El Congreso tumba la ley prometida a Junts con el ‘no’ de Podemos y dos diputados del Grupo Sumar

EFE/ J.P.Gandul

Nuevo fracaso parlamentario del Gobierno. El Pleno del Congreso ha rechazado este martes la tramitación de la proposición de ley de PSOE y Junts para traspasar a Cataluña la gestión de la inmigración, un texto que ha salido derrotado por los votos de PP, Vox, Podemos y UPN, como estaba previsto, pero también con ayuda de dos miembros del grupos plurinacional de Sumar, socio minoritario del Gobierno.

El derribo de la proposición de ley implica que el Gobierno cierra el mes de septiembre con tres semanas consecutivas perdiendo una iniciativa legislativa.

En concreto, la iniciativa legislativa ha contado con el rechazo del Grupo Popular, Vox, Podemos y los diputados de Sumar Alberto Ibáñez (Compromís) y Jorge Pueyo (Chunta Aragonesista), así como el de UPN, Alberto Catalán, del Grupo Mixto, que han sumado 177 votos, mayoría absoluta.

EFE/ J.P.Gandul

A favor de tramitar la ley se han pronunciado los otros 173 diputados, de PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, BNG, CC y la otra mitad de Compromís (Agueda Micó), más el exministro José Luis Ábalos.

Otras derrotas parlamentarias

La semana pasada, el Congreso tumbó, con los votos del PP, Vox y Junts, la iniciativa legislativa presentada por Sumar y apoyada por el PSOE para la creación de la Oficina de Prevención de la Corrupción.

Y los tres mismos partidos derribaron la semana anterior, en el primer Pleno del nuevo periodo de sesiones, el proyecto de ley del Gobierno para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas impulsado por el departamento que dirige la vicepresidenta Yolanda Díaz.

División de los socios

La posición de Sumar no era determinante y los resultados de la votación han puesto de manifiesto la división del grupo parlamentario Sumar sobre este asunto.  Izquierda Unida al final se ha mostrado a favor de la admisión a trámite, pese a haber dejado el lunes su voto en el aire, al igual que los Comunes, Más Madrid, Mes per Mallorca y los diputados por la cuota de Sumar. Una vez que la iniciativa ya iba a decaer con la oposición de Podemos, PP, Vox y UPN, a la que se han sumado estos dos parlamentarios del grupo plurinacional.

La vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz

La dirección de Sumar ya manifestó por la mañana que permitiría a diputados que tenían recelos con la iniciativa desmarcarse y no apoyar la iniciativa, aunque su criterio consistía en apoyar la admisión a trámite, dado que todo apuntaba que iba a decaer, como así ha ocurrido. En consecuencia no habrá ninguna medida disciplinaria en la ruptura de voto.

Los contactos en el seno del grupo parlamentario se han intensificado durante estos días, incluido este martes, y la cúpula de Sumar ha tratado primero de buscar una postura conjunta y luego, cuando la unidad ya se ha demostrado imposible, tratar de minimizar las fugas ante posibles dudas en el seno del grupo.

Durante estos días la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun y la portavoz en el Congreso, Verónica Martínez, habían llamado al voto favorable y a no tener miedo a la descentralización, rechazando que en el ámbito normativo del texto hubiera racismo como denunciaba, por ejemplo, Podemos.

El grupo durante esta legislatura ha tenido otros casos de ruptura de voto puntuales, como pasó con el propio Pueyo al votar en contra del decreto antiapagones, de Agustín Santos sobre una iniciativa de Podemos sobre Gaza y el diputado de Més per Mallorca Vicenç Vidal en otra propuesta sobre Kósovo.