Desde Génova 13

“Es ahora o nunca”: el PP espera un revulsivo en su congreso nacional

Feijóo pretende sentar las bases de su proyecto político, enfrentarse a los debates ideológicos pendientes y definir su relación final con VOX. Habrá renovación de caras en la dirección

“Es que yo no sé muy bien qué propone el PP”. Es una frase frecuente entre los votantes potenciales -y las propias bases- del Partido Popular. El objetivo del presidente del partido, Alberto Núñez Feijóo, es que tras la celebración del Congreso Nacional en julio nadie vuelva a tener dudas sobre su proyecto político. Hay quien cree, dentro de las filas populares, que Feijóo afronta un reto aún mayor que el del expresidente José María Aznar cuando unificó a todas las derechas en el PP y encumbró al partido a la mayoría absoluta.

El congreso nacional iba a tener lugar en abril de 2026, pero desde Génova13 han optado por adelantar el cónclave. Sectores del partido llevaban reclamando la celebración de un Congreso Nacional desde que Feijóo llegó a la presidencia del partido, como ya informó este periódico.

Una parte amplia del PP exige que la dirección nacional se enfrente a los debates ideológicos pendientes y que den la “batalla cultural”. Sin complejos. Hay tanto que debatir que, finalmente, la cumbre se celebrará durante tres días: 4, 5 y 6 de julio. Un día más de lo previsto inicialmente para dar voz a los afiliados y fomentar la participación, explican desde la sede nacional.

Así, Feijóo ha argumentado que adelanta el cónclave con el objetivo de “activar” a la formación y que esté “preparada” para “hacer frente en las urnas a Pedro Sánchez” pues, en su opinión, el Ejecutivo “está ya en su cuenta atrás”.

El PP debe posicionarse ante el ciclo electoral que, si todo va según lo previsto, empezará en 2026, con las elecciones en Castilla y León y en Andalucía. Por ello, la pretensión de Feijóo es consolidar su papel de “única alternativa” frente a Pedro Sánchez y poder lograr frenar el crecimiento de VOX en los sondeos. Este último punto es su gran asignatura pendiente.

Por ello, los populares tienen previsto renovar en el congreso su ponencia política marco. Es decir, sus Estatutos y su parte política, con el objetivo de llegar a La Moncloa. “Llegaremos con un equipo reforzado, con un proyecto ilusionante y con la determinación de servir a España”, ha sentenciado Feijóo en los últimos días.

Debate ideológico y batalla cultural

Un proyecto ilusionante es, precisamente, lo que le reclaman los suyos. “Es ahora o nunca”, apunta un líder territorial, que pide “claridad” a la Ejecutiva. El último congreso ordinario con debate ideológico tuvo lugar en 2017, cuando el presidente del partido era Mariano Rajoy. Estas fuentes esperan que el PP se posicione en cuestiones como el aborto, la eutanasia o la gestación subrogada. También se hablará de inmigración, energía, campo y vivienda. Será interesante ver, además, qué mensaje tiene Feijóo para Cataluña.

La realidad es que existen posiciones muy diferentes dentro del partido. Hay quienes abogan por “mostrar contundencia” e intentar atraer a votantes Santiago Abascal. Lo verbalizó en los últimos días Esperanza Aguirre. “Deberíamos seguir intentando que el PP sea la casa de todos los que y, como decía Aznar, estamos a la derecha del PSOE. ¿Y cómo se hace eso? Para mí, dando la batalla cultural”, afirmó. Es la tesis que comparte Isabel Díaz Ayuso y el PP madrileño, además de otros líderes territoriales y miembros del Comité Ejecutivo. “Hay que conseguir morder un 2% de voto nacional a VOX”, explican fuentes madrileñas.

En la otra cara encontramos al presidente andaluz, Juanma Moreno: “Creo que no debemos perder mucho tiempo con ellos (VOX). Somos un gran partido con capacidad y nos tenemos que centrar en ampliar la base social”, piensa Moreno. El presidente andaluz cree que sí es posible ampliar el partido por la izquierda y conseguir lo que él ha logrado en Andalucía.

La salida de Gamarra

Además del debate ideológico, el PP tiene que salir del Congreso con “unos referentes claros” dentro del partido. Caras reconocibles y roles clarificados, afirman los barones. De ahí que sea tiempo de quinielas y hay nerviosismo latente dentro del partido.

La realidad es que los cambios solo los sabe el propio Feijóo, y lo que existe son elucubraciones. Dentro de las filas populares se habla de la destitución de Cuca Gamarra, actual secretaria general del PP. La número dos dejaría de serlo, pero se haría con una de las vicesecretarias más potentes como es Justicia e Interior. Otro lo de los posibles cambios más sonados sería el ascenso de Miguel Tellado. El hombre fuerte de Feijóo pasaría a ser secretario general del PP. Tellado ya realizó toda la labor de Organización territorial cuando el equipo gallego desembarcó en Madrid.

Así, de cumplirse esta quiniela, Tellado dejaría de ser portavoz en el Congreso. En las filas del partido se habla de que podría sustituirle Ester Muñoz, actual vicesecretaria de Sanidad y Educación, como publicó Artículo14. Muñoz cogerá más peso dentro del partido con toda seguridad. Es uno de los perfiles en auge dentro de la formación y una de las apuestas seguras en esta renovación de roles. Otra de las caras que podría desaparecer es Alicia García como portavoz en el Senado. Su perfil no termina de convencer dentro del partido.

En este punto se especula con que Alfonso Serrano podría ser la nueva voz de la Cámara Alta. Incisivo y con un perfil duro. La duda es si podría hacer frente al reto al tener demasiadas responsabilidades. Es número dos del PP de Madrid y también diputado autonómico. Serrano es el hombre en el que Feijóo ha confiado para organizar el Congreso Nacional. Un claro gesto hacia la presidenta Díaz Ayuso y un acierto en clave política.

Cambio de sistema de primarias

Aunque se espera un congreso tranquilo, el debate sobre las primarias será una de las patatas calientes. El PP de Rajoy cambió el sistema de elección del presidente del partido en 2017. De acuerdo a ese modelo, en primera vuelta votan los afiliados y, en la segunda, los compromisarios. Hasta entonces, el peso en exclusiva de esa elección había recaído en los compromisarios. Feijóo pretende acabar con el sistema de doble vuelta para reforzar el peso del aparato en detrimento de los afiliados. “Hay un nudo gordiano que debemos resolver”, ha confirmado el líder popular. Todavía no ha desvelado la manera, pero el debate interno ya existe.

Así, lo explicaba en el pasado el propio Feijóo: “Creo en las primarias a través de compromisarios, no en las primarias asamblearias. Los militantes eligen a los compromisarios, y éstos tienen la responsabilidad de elegir entre los candidatos. No puede ser que cualquiera se presente con 100 avales a presidir el Partido Popular de España”. Era el año 2022.

Ahora, el líder del PP se muestra dispuesto a abrir un debate para “mejorar” el actual sistema de elección del presidente, pero limitar el peso de la militancia no es lo que tiene en mente Ayuso. La presidenta madrileña defiende la fórmula de “un afiliado, un voto”. Ahora no estamos en ese debate, es otro libro, pero si Ayuso quiere escalar a nivel nacional en un futuro, necesita el peso de la militancia. Y lo sabe.