El estallido del caso Cerdán, avanzado por Artículo14, ha provocado una significativa sacudida en el mapa electoral de España. Las expectativas electorales han variado después de que la UCO de la Guardia Civil reconstruyera en un extenso informe una trama de mordidas por adjudicaciones públicas que tiene como protagonistas a los exdirigentes del PSOE Santos Cerdán y José Luis Ábalos y al asesor de ambos, Koldo García. Y no solo han variado debido a este caso de corrupción, sino también debido a los audios incluidos en el informe que dejan al descubierto cómo Ábalos y Koldo se repartían prostitutas.
Todas las encuestas publicadas, incluso la del CIS, coinciden en que el PSOE cae en intención de voto. Pero la gran pregunta es si en esa caída hay un trasvase de voto al PP. O dicho de otra manera: ¿Se está incubando una mayoría alternativa en el próximo Congreso de los Diputados? Y la respuesta, en estos momentos, es que sí. “Hasta el caso Cerdán, el trasvase de votos de la izquierda a la derecha era en torno al 2%, es decir, unos 200.000 votos. A partir de ahí, el trasvase aumenta y se sitúa ya en el 5% y en una línea ascendente. Hay que contar que al menos 500.000 electores se muestran ahora partidarios de cruzar el puente desde el PSOE y votar al PP”, analiza el experto demoscópico Andrés Medina.
El tercio incómodo del PSOE
Su interpretación, no obstante, es que estamos ante un fenómeno que ahora mismo es coyuntural, es decir, que todavía no se ha consolidado. “En el PSOE existe lo que podríamos llamar el tercio incómodo. Lo componen electores que manifiestan descontento con el PSOE y que en su mayoría están ahora mismo en el rincón de pensar. Una parte puede acabar siendo infiel e irse al PP; otra parte, mayor probablemente, se refugiaría en estos momentos en la abstención; y otra parte respondería ahora que no sabe qué hacer”, explica Medina.
En todo caso, al PSOE se le puede abrir una fuga de votantes porque así lo reflejan los datos de fidelidad de voto, situados al comienzo de la legislatura por encima del 70% y ahora en caída de camino al 60%. El presidente del Gobierno, no obstante, tiene un antídoto contra esta fuga y ya probó su eficacia en las últimas elecciones generales que improvisó el 23 de julio de 2023: azuzar el miedo a “la ultraderecha”.
La clave del voto femenino
“¿Qué pesa más: la incomodidad con el PSOE o el miedo a la ultraderecha? Es una pregunta crucial para el electorado socialista. En las últimas generales, Sánchez supo manejar muy bien ese dilema y hubo muchas mujeres que no cruzaron el puente desde el PSOE al PP. Las encuestas muestran que su comportamiento no sería el mismo ahora, pero nuevamente estamos ante un fenómeno coyuntural en un clima generalizado de cierto hartazgo con la política”, considera Andrés Medina.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, es consciente, en todo caso, de que el electorado femenino fue su principal punto flaco en las últimas generales con su victoria insuficiente. Y a las mujeres se dirige con particular interés porque sus datos internos indican que hay un desplazamiento del voto femenino hacia el PP, el cual se debe en buena parte a los escándalos relacionados con prostitutas que envuelven al PSOE.
El PSOE ha abandonado a las mujeres y por eso las mujeres están abandonando al PSOE.
El sanchismo es machismo. pic.twitter.com/sM3Rq6niJU
— Alberto Núñez Feijóo (@NunezFeijoo) July 31, 2025
Insiste el presidente del Gobierno en que no tiene la menor intención de convocar elecciones generales de forma anticipada a pesar de lo quebradizo que es el llamado bloque de investidura (PSOE, Sumar, ERC, Junts, PNV, Bildu, Podemos, BNG y Coalición Canaria). Cuesta atisbar elecciones inminentes porque los socios no ven ventajas políticas en la caída del Gobierno de coalición.
Y también faltan elementos para ver la relación de jerarquía que va a haber en el bloque de la derecha. En las últimas generales existió una relación de 1 / 2,66 entre Vox y PP: por cada voto que se llevó Santiago Abascal, Feijóo se llevó 2,66. ¿Qué relación existiría ahora, acaso 1/2 a la vista de lo disparado que va Vox en las encuestas? ¿O 1/3 porque se va a producir una corrección? Es un aspecto también clave para determinar qué mayoría alternativa se está incubando exactamente al término de este curso político.