Silencio rotundo de Santos Cerdán. Desde que Artículo14 desvelara la pasada semana que la Guardia Civil le investiga por su posible vinculación con la trama de José Luis Ábalos, el secretario de Organización del PSOE no ha ofrecido ningún tipo de explicaciones públicas. No ha convocado una rueda de prensa ni tampoco ha protagonizado ninguna entrevista en medios de comunicación.
Sin cámaras ni micrófonos encendidos, lo que sí hizo Cerdán en un primer momento fue negar taxativamente haber recibido regalos de la trama. “El que encuentre el Audi y los terrenos se los regalo ante notario”, aseveró, en declaraciones a La Sexta.
Si bien, con el paso de los días, ha rehusado hacer más comentarios sobre las informaciones de Artículo14 y otros medios de comunicación. Tampoco a través de fuentes autorizadas. Este mismo lunes, El Confidencial publicó que mensaje incautados por la UCO vinculan a Santos Cerdán con adjudicaciones de Acciona.
Este mismo martes, hay pleno en el Congreso y él es diputado por lo que, previsiblemente, tendrá que reaparecer públicamente.
Un mutismo que ha generado críticas desde la oposición, que le exigen explicaciones. Para el Partido Popular, lo conocido por los medios de comunicación es “tremendamente grave”, y de ahí que se le haya instado a comparecer públicamente para aclarar los hechos. Así se pronunció, por ejemplo, Miguel Tellado. Desde el PP se considera que el silencio del dirigente socialista es “demoledor” y que el “cortafuegos de Ábalos ya no se sostiene”.
El silencio de Cerdán se ha ido contagiando en las filas socialistas, como informa Alejandro López de Miguel. Uno de los principales apoyos al responsable de de Organización llegó por parte del Partido Socialista de Navarra, que expresó su “confianza total” en uno de sus principales referentes políticos. Ramón Alzórriz, vicesecretario general del PSN, defendió “la transparencia del partido” y denunció lo que considera una “anomalía democrática” al exigir que los acusados demuestren su inocencia sin pruebas concluyentes.
Por otro lado, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, fue uno de los pocos ministros que tuvo agenda pública este lunes con atención a los medios de comunicación. Y lo hizo para reafirmarse en que Sánchez sufre “una campaña de acoso y derribo por parte de la derecha y la ultraderecha”. Sin entrar en explicaciones concretas sobre Santos Cerdán, reivindicó “la ejemplaridad” del Ejecutivo.