Hoy sí, Vox quiere que Juanfran Pérez Llorca verbalice los compromisos alcanzados para permitir que su investidura. El que fuera número dos de Carlos Mazón hará hoy “referencias explícitas” en su discurso para lograr su apoyo, que espera que sea a la primera. Es decir, que sea proclamado este mismo jueves. Un discurso que en parte “ha negociado con Vox” para que no haya sobresaltos, según ha podido saber Artículo14.
El objetivo del candidato del PP pasa por no dejar nada a la improvisación y asegurarse el apoyo de los trece diputados de Vox. A diferencia de lo ocurrido con Carlos Mazón, Santiago Abascal no ha exigido en esta ocasión escenificar el acuerdo antes del debate de investidura.

En la máxima discreción, las direcciones regionales de PP y Vox han estado trabajando en los últimos días para ultimar un pacto programático común. En la lista, asuntos “clásicos”, según definen en el PP valenciano, pero que para Vox son cruciales como endurecer la política migratoria, rechazar el pacto verde europeo o la construcción de infraestructuras hídricas.
Aun así, en el PPCV están llevando con la máxima prudencia las conversaciones de última hora y evitan detallar la literalidad del discurso de Llorca. En Génova conocen el “sentido del discurso” que va a pronunciar y el candidato “de momento tiene el respaldo del PP”.

Si Vox oye firmemente estos planteamientos no habrá sorpresas, en principio. “Luz y taquígrafos”, esperan en la dirección de Vox de cara el discurso de investidura de Llorca. “Esperemos que se recoja todo lo que hemos estado hablando a lo largo de estos días y se asuman los compromisos”, dijo en público el secretario general Ignacio Garriga.
Nadie de Génova en las Cortes
Pese a la relevancia de la fecha, ni la dirección nacional del PP, como ya adelantó Artículo14, ni la de Vox, según confirman los de Santiago Abascal, acudirán a las Cortes Valencianas para seguir el debate de investidura. De esta manera, ambas cúpulas evitan también mostrar una imagen de sintonía o cercanía a nivel nacional pese a la reciente conversación de sus líderes.
El objetivo de los populares pasa por disimular el impacto del acuerdo con Vox para no dañar el ciclo electoral que empieza con las elecciones en Extremadura. Así, en la dirección priorizan dos fotografías que pueden suceder durante la misma mañana y que tendrán lugar a más de 300 kilómetros. La primera, la de José Luis Ábalos y Koldo García, pendientes de la decisión del Tribunal Supremo sobre su entrada o no a prisión. “Puede que del clan del Peugeot solo quede libre Sánchez”, festejan en Génova. La segunda, la de la derrota parlamentaria que, en principio, no podrá evitar el Gobierno: Junts tumbará la senda de déficit del Gobierno.

“Nueva etapa en Valencia”
En la dirección nacional del PP esperan que, con la investidura de Llorca, se “inicie una nueva etapa”, que también se abrirá próximamente en la estructura del partido. De fondo, los populares quieren cerrar un capítulo que reconocen todavía “traumático”, con la salida de Carlos Mazón, que mantendrá su escaño.
Si esta semana Pérez Llorca no recaba la confianza de las Cortes Valencianas, se activará el reloj electoral y dentro de dos meses se disolverán las Cortes y habrá elecciones dos meses. Es un escenario que, a día de hoy, ni PP ni Vox contemplan en estos momentos.



