La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha advertido este miércoles en el Congreso de los Diputados de que el Gobierno actuará jurídicamente contra quienes difundan el “bulo” de las pulseras para maltratadores “de AliExpress”.
“No es cierto, como acabo de decirles, que los dispositivos sean de AliExpress. Por favor, no vuelvan a repetir este bulo porque actuaremos jurídicamente“, ha avanzado.
Así lo ha puesto de manifiesto Redondo en la Comisión de seguimiento y evaluación de los acuerdos del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género, donde ha comparecido a petición propia para explicar la incidencia del 11 de noviembre en los dispositivos y para abordar los fallos de hace un año en el sistema, a solicitud del PP.

Por otro lado, ha anunciado la finalización del proceso de licitación para la auditoría externa de las pulseras para maltratadores.
“En relación con la realización de una auditoría, un asunto que sé que preocupa especialmente en los miembros de esta comisión, les informo de que la auditoría interna ya está en curso. En cuanto contemos con sus conclusiones, las trasladaremos a esta comisión con total transparencia. Y respecto a la auditoría externa, el proceso de licitación para su adjudicación ya se ha finalizado esta misma semana”, ha asegurado.
Igualmente, la ministra ha dicho que el control externo “es necesario para complementar el análisis interno y obtener una valoración independiente, rigurosa y útil de cara al futuro”. El objetivo ha señalado que es contar con un diagnóstico “completo” y con recomendaciones de mejora de cara al siguiente contrato, cuya entrada en vigor será en mayo del próximo año de 2026.
En esta misma línea, ha apuntado que ya están elaborados los pliegos del próximo contrato con “nuevas exigencias” que “mejorarán” en sistema. “Porque somos plenamente conscientes de que situaciones como la vivida día 11 de este mes no pueden volver a producirse”, ha recalcado.

En cuanto a los fallos en el Sistema Cometa, encargado del funcionamiento de las pulseras, de los que alertó la Fiscalía General de Estado (FGE) en su memoria correspondiente al 2024, la ministra ha denunciado los “bulos” disfundidos por “algunos grupos parlamentarios”.
Además, la ministra ha negado que minimice el “problema” de los fallos en los dispositivos y ha pedido “enmarcarlo correctamente” para “que deje de trasladarse a las víctimas una situación de desprotección que no se corresponde con la realidad”.
“Somos plenamente conscientes de que el sistema no es perfecto, de que las incidencias ocurren y de que debemos estar muy atentas para seguir mejorando las prestaciones de un servicio esencial”, ha apuntado.
Por su parte, Beatriz Álvarez, del PP, ha reprochado a la ministra que no haya dicho “nada nuevo” en la comparecencia y que no haya aportado “información completa” sobre el primer y “gravísimo fallo”, al que se ha referido como “un gran agujero negro que no ha despejado con transparencia“. “Usted dio mínimas explicaciones y poco convincentes, y ya vamos por el segundo y también grave fallo”, ha subrayado.
Asimismo, Álvarez ha indicado que, a su juicio, la última incidente en Cometa no puede “despacharse” como “un simple fallo puntual”. “Su mala actitud empieza a ser recurrente”, ha asegurado para añadir que lo prioritario para Redono “parece ser proteger su imagen y controlar el relato”. “Una fachada y un puro teatro”, ha agregado.
Por Podemos, Noemí Santana ha criticado la “estrategia de algunos” de “poner el foco” en los fallos del sistema y de “convertir una vez más al feminismo en un problema”. “Nosotras no vamos a permitir que se juegue con el dolor de las mujeres como munición política y como les decía antes como arma arrojadiza”, ha apuntado.



