Dame cinco años más: la historia de Raquel frente a la metástasis

Cada año, más de 6.500 mujeres mueren en España por cáncer de mama. Raquel Juárez, con metástasis desde hace once años, impulsa “Dame 5 Más” junto con otras mujeres para dar voz y apoyo a la investigación

Hoy, dieciocho mujeres morirán en España a causa de un cáncer de mama. Ayer fueron otras dieciocho, anteayer también, y el día anterior… Cada año, más de 6.500 mujeres pierden la vida por un tumor en el pecho. Pero detrás de estas cifras están los nombres, los rostros y las voces de quienes conviven con el diagnóstico. Una de ellas es Raquel Juárez, que lleva más de una década enfrentándose al cáncer de mama metastásico y que, lejos de rendirse, ha convertido su historia en un símbolo de esperanza y un impulso a la investigación.

“Debuté con metástasis”

Raquel tenía 38 años cuando recibió la noticia que cambió por completo su vida. “Me dolía el pecho y la espalda, pero lo achacaba a la esclerosis múltiple que tengo”, recuerda. “Me hicieron pruebas y no salió nada. Hasta que una revisión rutinaria detectó un bulto muy pequeño, profundo. Ahí empezó todo”.
El diagnóstico fue devastador: cáncer de mama con metástasis ósea desde el inicio. “Debuté con metástasis”, dice con la naturalidad de quien ha aprendido a convivir con la enfermedad, pero no a resignarse. Desde entonces, su vida se ha organizado alrededor del hospital. Cada tres meses pasa la “ITV”. “Si el resultado es bueno, respiro tres meses más. Si no, hay que cambiar la medicación. Es como vivir con libertad condicional”, explica.

La incertidumbre la acompaña desde hace once años. “No sabes si el tratamiento te seguirá funcionando, si habrá otro después o si se agotarán las opciones. Los tratamientos son finitos. Por eso necesitamos investigación. Porque sin investigación, no hay vida”.

De la desesperación a la acción: la campaña “Dame 5 Más”

De esa necesidad nació “Dame 5 Más”, una iniciativa impulsada por Raquel y otras mujeres con cáncer de mama metastásico, arropadas por la Fundación CRIS contra el cáncer. La campaña parte de una idea tan simple como poderosa: pedir a la sociedad que done cinco euros, una cifra simbólica que representa los cinco años de esperanza de vida media de las pacientes con metástasis.

 

“Queríamos transformar la angustia en acción”, cuenta Raquel. “Hemos recaudado 150.000 euros que hemos donado íntegramente al Hospital Clínic de Barcelona, al equipo del doctor Aleix Prat, que desarrolla un tratamiento innovador. Cada euro puede traducirse en años de vida para alguien”.

Para Raquel, el cáncer de mama metastásico no es solo un desafío personal, sino una realidad que afecta a toda la sociedad. “Es una pandemia silenciosa”, afirma. “Nos toca a miles de mujeres, pero nadie habla de ello con la urgencia que requiere. Necesitamos visibilidad, apoyo, inversión… porque cada día siguen muriendo mujeres”.

Tras su fortaleza se percibe el cansancio. “Vives con ansiedad las 24 horas del día. Hay momentos buenos, pero otros en los que simplemente no puedes más. Es una montaña rusa emocional”, confiesa. “Intentas mantenerte fuerte, pero a veces no puedes. Por eso el apoyo emocional es fundamental. Solo alguien que vive lo mismo puede entenderte de verdad.”

A pesar del miedo, Raquel ha aprendido a darle otro sentido al tiempo. “He dejado de preocuparme por tonterías. Valoro más las pequeñas cosas. No hay nada positivo en tener cáncer, no te voy a mentir. Si pudiera elegir, preferiría no haberlo tenido. Aun así, soy feliz. Intento aprovechar cada día”.

Un rayo de esperanza: el “misil biológico” contra el tumor

La esperanza de Raquel, y de miles de mujeres con su diagnóstico, se llama investigación. “Cada nuevo avance significa más tiempo, más esperanza… es vida”, confiesa. Esa esperanza se materializa en el Proyecto CRIS de Anticuerpos contra el Cáncer de Mama Metastásico, liderado por el Dr. Aleix Prat en el Hospital Clínic.

El investigador lo describe con una imagen que atrapa la imaginación: “Imagina un dron con GPS. El ‘GPS’ es el anticuerpo, que reconoce la célula tumoral. Unido a él lleva una carga terapéutica que destruye el tumor desde dentro, sin dañar las células sanas. Es como una quimioterapia teledirigida: más precisa, más inteligente, menos agresiva”. Este ‘misil biológico’ no es solo ciencia: es tiempo ganado, es esperanza tangible, es vida para quienes más lo necesitan.

El cáncer de mama sigue siendo el tumor más diagnosticado en mujeres en España, con más de 35.000 nuevos casos al año. Gracias a la detección precoz y a los avances en investigación, la supervivencia a cinco años alcanza hoy el 86%, pero aún hay un 15% que no lo supera. La mayoría de estos casos corresponden a pacientes con enfermedad metastásica, como Raquel.

“Nosotras ya no nos curamos”, admite. “Pero podemos vivir más tiempo y con mejor calidad de vida. Soñamos con que algún día el cáncer metastásico se cronifique, que sea tratable como una enfermedad crónica. Para lograrlo hacen falta investigación y apoyo”.

El poder de las pacientes

Raquel no se considera una heroína, aunque su historia lo parezca. “Solo soy una mujer que no quiere rendirse. Si con mi voz conseguimos que más personas donen, que más investigadores puedan avanzar, entonces todo habrá valido la pena”.

Su fuerza y la de sus compañeras ha movilizado a miles de personas. Han demostrado que las pacientes también son motor de cambio científico. “Si la investigación avanza, avanzamos todas”, afirma Raquel. “Cada euro donado puede convertirse en tiempo, y el tiempo, para nosotras, lo es todo”, concluye quien lleva una década reclamándole a la vida cada momento, cada rayo de esperanza, y cada oportunidad de seguir viviendo.

TAGS DE ESTA NOTICIA