SHOCK TÓXICO

Síndrome de Shock Tóxico: riesgos reales del tampón y la copa

Conoce la conexión del Síndrome de Shock Tóxico con los tampones y la copa menstrual, así como los síntomas de alarma

Ciclo menstrual - Salud
Una mujer sostiene una rosa, simbolizando la menstruación (Pexels)

Al usar los productos de higiene menstrual, como la copa o los tampones, muchas mujeres temen atravesar el Síndrome de Shock Tóxico (SST). Este problema, aunque de baja incidencia, puede tener un gran impacto en la salud y evolucionar rápidamente.

Aunque hay quien cree que se trata de un problema del pasado, el SST sigue siendo un problema. Este afecta principalmente  en el uso de productos intravaginales. Para poder tratarlo a tiempo, es importante conocer esta afección y su sintomatología.

Qué es el Síndrome de Shock Tóxico y qué puede provocarlo

Imagen simbólica de la menstruación

El SST es una enfermedad infecciosa provocada por unas cepas de bacterias. Principalmente, la Staphylococcus aureus o, con menor frecuencia, Streptococcus pyogenes.

Su conexión con los productos de higiene menstrual viene del uso extendido y/o incorrecto de estos en la vagina. Este mal uso puede favorecer la proliferación para las bacterias, que pueden liberar unas toxinas peligrosas.

Las cuales, además, pueden conducir a un shock e incluso un fallo multiorgánico (riñón, hígado, pulmones…).

El peligro de productos como los tampones, especialmente los de super absorción, se da al usarlo durante demasiadas horas, por la presencia de sangre estancada.

Además, si dispone de una capacidad de absorción superior a la necesaria, puede también favorecer la aparición de bacterias. Y no sólo eso, pues su mala colocación, puede causar heridas. Aunque pequeñas, puede permitir la entrada de las mencionadas bacterias.

Por su parte, la copa menstrual también puede provocar la proliferación, según el Centro Nacional de Referencia para Estafilococos, en Lyon (Francia).

Primeramente, su uso superior al recomendado por el fabricante, favorece la aparición bacteriana mediante la sangre estancada, como sucede con el tampón. Por otra parte, si no se esteriliza y limpia adecuadamente, también puede provocar la situación de proliferación.

Cómo prevenir este problema intravaginal

Un conjunto de útiles básicos para la higiene menstrual (Licencia Unsplash)

El Síndrome de Shock Tóxico crece a un rapidísimo nivel. Por tanto, se debe retirar o dejar de usar el tampón o la copa inmediatamente y acudir a urgencias, si comienzan a aparecer uno o varios de sus principales síntomas.

Entre ellos, de acuerdo con MedlinePlus, se encuentran los dolores musculares intensos, desmayos o desorientación, vómitos y/o diarrea, taquicardias, tensión baja, fiebre alta y repentina, y aparición de sarpullidos, especialmente en manos y pies.

La prevención reside en una buena higiene. Por ello, es importante lavarse las manos antes y después de manipular cualquier producto menstrual, asegurarse de cumplir con los tiempos de uso recomendados, alternar los productos intravaginales con externos y esterilizar bien la copa, si se usa.

Finalmente, ante cualquier duda o posible surgimiento inicial de alguno de los síntomas, lo ideal es hablar con un profesional de la salud. Si ya has atravesado el SST, consulta también con él si puedes volver a usar tampones o copas menstruales.

Evitar el shock es posible, pero hay que tomar conciencia sobre la higiene menstrual y prestar atención ante cualquier señal de alarma que se produzca en el cuerpo.

TAGS DE ESTA NOTICIA