Viajar nunca ha sido solo moverse. Es una forma de vivir otras vidas, de mirar con ojos nuevos, de sentir el vértigo de lo desconocido. Y aunque el planeta parece cada vez más explorado, el deseo de descubrir no se detiene. En 2026, los viajeros buscarán más que fotos para redes sociales: buscarán experiencias con alma, paisajes que respiren autenticidad, y destinos que les devuelvan la sensación de asombro.
Estos son los mejores viajes en 2026. Una selección que recorre culturas, climas y emociones. Y que invita a volver a sentir el mundo con la intensidad del primer viaje.
1) Japón
Pocas cosas hay tan hipnóticas como Japón. En 2026, el país volverá a ser uno de los mejores viajes en 2026 por la apertura de nuevas rutas turísticas rurales y por un turismo más pausado que busca conectar con la tradición. Tokio seguirá brillando, sí, pero la verdadera magia estará lejos del neón: en los pueblos de los Alpes japoneses, en las casas de té de Kanazawa, en los templos escondidos de Nara o en las aguas termales de Hakone, donde el silencio se vuelve sagrado.

Viajar por Japón será, más que nunca, un ejercicio de respeto. Un retorno a lo esencial. Allí, cada gesto tiene un significado y cada rincón cuenta una historia que parece escrita hace siglos.
2) Noruega
La naturaleza en estado puro seguirá siendo el sueño de muchos. Entre los mejores viajes en 2026, Noruega ocupa un lugar de honor. Sus fiordos —Geiranger, Nærøy, Hardanger— son la prueba de que hay paisajes que no necesitan filtros. Navegar entre acantilados de mil metros, ver cómo el sol nunca se pone en verano o caminar por senderos donde la niebla se aferra a las montañas es una experiencia que reconcilia con el planeta.
Noruega, además, se ha convertido en un modelo de sostenibilidad: su apuesta por el turismo ecológico y la energía limpia marca el rumbo de una nueva forma de viajar. Aquí, cada viaje deja huella en el corazón, pero no en la tierra.
3) Corea del Sur
Corea del Sur no solo exporta series, moda o música. También exporta curiosidad. En 2026 será uno de los mejores viajes en 2026 gracias a su combinación única de innovación y herencia cultural. Seúl vibra con tecnología, gastronomía y arte urbano, pero basta salir hacia Gyeongju, Jeonju o la isla de Jeju para descubrir un país de templos milenarios, paisajes volcánicos y costumbres intactas.

El Hallyu, la ola cultural coreana, ha despertado un turismo joven y entusiasta. Pero también un interés profundo por su historia, su espiritualidad y sus rituales cotidianos. En Corea, el futuro y el pasado conviven como si nunca se hubieran separado.
4) Georgia
Si en los próximos años hay un país llamado a sorprender, es Georgia. Este rincón entre Europa y Asia, aún poco transitado, promete convertirse en uno de los mejores viajes en 2026. Montañas infinitas, viñedos ancestrales, monasterios colgados de los acantilados y una hospitalidad que se da sin medida hacen de Georgia una joya desconocida.

Tiflis, su capital, es una mezcla de viejos balcones de madera, iglesias ortodoxas, cafés bohemios y aire cosmopolita. En las montañas del Cáucaso, la naturaleza impone respeto. Y en cada mesa, el vino —una tradición de 8.000 años— recuerda que la vida aquí se celebra en cada sorbo.
5) Albania
Durante décadas, Albania fue un misterio. Hoy, es uno de los secretos peor guardados del turismo europeo. Las aguas turquesas del mar Jónico, los pueblos de piedra en Gjirokastër, los senderos que cruzan los Alpes albaneses y las playas vírgenes de Ksamil la colocan entre los mejores viajes en 2026 para quienes buscan belleza sin masificación.

A diferencia de otros destinos del Mediterráneo, Albania conserva la autenticidad que muchos creyeron perdida. Viajar por sus carreteras es ver el mar, las montañas y los mercados rurales convivir con la sonrisa de un pueblo que, tras años de aislamiento, ha aprendido a abrirse al mundo con una calidez desarmante.
6) Sri Lanka
Después de años difíciles, Sri Lanka vuelve a florecer. Sus trenes azules cruzando plantaciones de té, los templos budistas de Kandy, las playas del sur y los parques naturales repletos de elefantes la devuelven al mapa de los mejores viajes en 2026.

El país ofrece un equilibrio entre espiritualidad y aventura. Puedes surfear al amanecer, recorrer ruinas antiguas por la tarde y acabar el día en una ceremonia con lámparas de aceite. Pocas islas ofrecen tanto en tan poco espacio. Y ninguna combina tan bien el alma asiática con la sonrisa tropical.
7) Italia
Italia nunca dejará de ser un sueño, pero en 2026 ese sueño tendrá nuevos escenarios. Toscana, Umbría, Basilicata o Sicilia se consolidarán como los mejores viajes en 2026 por su equilibrio entre cultura, gastronomía y paisajes rurales.

Los viajeros buscarán los pueblos suspendidos sobre colinas, las carreteras secundarias bordeadas de cipreses y las trattorias donde la pasta se hace aún a mano.
Italia es una lección de belleza que no necesita artificios: solo tiempo. Tiempo para sentarse frente a un vino local, mirar un atardecer y sentir que el mundo, por fin, se ha detenido.
8) Marruecos
El Marruecos de 2026 será otro. La modernización del país y su creciente infraestructura turística lo convierten en uno de los mejores viajes en 2026. Marrakech sigue siendo un espectáculo de aromas, colores y sonidos, pero la verdadera experiencia está en el Atlas, en Essaouira, o en los desiertos del sur donde el cielo nocturno se abre como un océano estrellado.

El nuevo turismo marroquí apuesta por el lujo sostenible: riads restaurados, spas naturales y experiencias artesanales auténticas. Marruecos es una puerta entre dos mundos: el ancestral y el que viene.
9) Islandia
Pocas tierras despiertan tanta fascinación. Géisers, cascadas, glaciares, volcanes… Islandia es un escenario que parece inventado. En 2026 volverá a situarse entre los mejores viajes en 2026 por su incomparable belleza natural y su compromiso con la sostenibilidad.

Aquí, el silencio se oye. Las auroras bailan sobre el hielo, las aguas termales surgen del fuego, y los pueblos se aferran al borde de la nada. En un tiempo en el que el turismo tiende al exceso, Islandia recuerda que hay lugares que aún se salvan porque son imposibles de conquistar.
10) Dominica
El Caribe siempre fue sinónimo de playas y hoteles, pero Dominica es diferente. Llamada “la isla de la naturaleza”, es uno de los destinos más prometedores y uno de los mejores viajes en 2026 para quienes buscan selvas, cascadas, buceo en arrecifes vírgenes y una relación honesta con el entorno.

Mientras otras islas apuestan por el turismo masivo, Dominica ofrece autenticidad y silencio. Un lujo nuevo, sin oro ni excesos. Un paraíso que se defiende con humildad, invitando a caminar descalzo, a escuchar los pájaros, a olvidar el reloj.