016/ Ni una más

La jueza manda a prisión al principal sospechoso de asesinar a Helena Jubany en 2001

La instructora considera que hay "motivos bastantes" para creerle responsable del crimen

La titular del Juzgado de Primera Instancia 2 de Sabadell (Barcelona) ha acordado este viernes el ingreso en prisión comunicada y sin fianza para Santiago Laiglesia, investigado por el asesinato de Helena Jubany en diciembre de 2001. En el auto, la magistrada argumenta que “aparecen en la causa motivos bastantes para creer responsable criminalmente del delito investigado a Santiago Laiglesia” y que a lo largo de la instrucción se acreditan una serie de indicios que permiten vincularlo de forma provisional e indiciaria.

La titular indica que el traslado del cuerpo inerte de Jubany hasta la azotea desde la que fue arrojado difícilmente podría haberse llevado a cabo por una sola persona, Montserrat Careta (que se suicidó cuando estaba en prisión provisional), sino que es razonable pensar que quien le ayudó “fuera precisamente su compañero sentimental”, Santiago Laiglesia.

Sobre la presencia de ADN compatible con el de Laiglesia en el jersey que la víctima llevaba el día del asesinato, dice que los investigados nunca afirmaron haber coincidido con Jubany en los día inmediatamente anteriores a su muerte y, “mucho menos, haber tenido un contacto físico directo o íntimo” que justifique la presencia de restos genéticos en su ropa.

Santiago Laiglesia acompañado por su abogado a su entrada a los Juzgado de Sabadell

Por eso, considera que el nuevo hallazgo “permite situarle en el lugar de los hechos y en el momento de producirse, revelando de forma objetiva un contacto físico entre el contacto y la fenecida”, compatible tanto con una agresión física como con una maniobra de desvestir a la víctima antes de ser precipitada, lo que en cualquier caso determina su participación, dice textualmente la jueza.

La titular precisa que, si bien se trata de una prueba a través de los marcadores del cromosoma Y que no permite una identificación personal, sí permite determinar con “un grado de probabilidad racionalmente próximo a la certeza” que dicho ADN de varón resulta compatible con el de Laiglesia.

Doble motivación

La jueza ha acordado la medida de prisión provisional al considerar que existe un riesgo de fuga, dado que ahora hay “indicios de criminalidad que hasta el momento no existían y que incriminan de forma tangible al investigado”, así como por la elevada pena de prisión asociada al delito investigado. También, que es necesario adoptarla porque, de lo contrario, el investigado podría “influir en personas presuntamente vinculadas al crimen investigado”, en referencia al entorno de la Unió Excursionista Sabadell (UES) de la que víctima e investigados eran miembros.

El abogado que ejerce la acusación, Benet Salellas, ha explicado tras conocerse la decisión de la jueza que la instructora hecho una motivación larga y motivada, en la que hace suyos todos los resultados de la primera parte de la investigación, que “apuntan en la dirección de la participación de Santiago Laiglesia en el asesinato de Helena Jubany“.

Ha precisado que la familia valora positivamente la decisión, que permite “comenzar a romper la situación de impunidad, de lentitud y de demora en llevar a la justicia a los autores del asesinato de Helena Jubany”. demás, Salellas ha señalado que la propia jueza en la resolución pone sobre la mesa que “la celebración del juicio está cerca” y que este es un motivo más para justificar la medida acordada.

ADN en el jersey

La titular del ordenó la citación de Laiglesia este viernes después de que la Policía Nacional hallara ADN compatible con el suyo en el jersey que la joven llevaba puesto la noche en la que fue asesinada, el 2 de diciembre de 2001. En un informe de 14 páginas, la policía explicó que, en una mezcla extraída de un frotis en la zona lateral izquierda inferior del jersey, se hallaron coincidencias compatibles con el perfil genético de este investigado.

Esto “significa que es aproximadamente 26 billones de veces más probable que la mezcla encontrada” presente estos alelos si procede de Santiago Laiglesia y otras personas, que si procede de personas cualesquiera de la población española escogidas al azar.

No ha declarado

Laiglesia se ha acogido a su derecho a no declarar y no ha respondido a nada, tampoco cuando la instructora le ha dado el turno de palabra después de que las acusaciones pidieran su ingreso en prisión, según Salellas, que ha dicho que el investigado ha mostrado una actitud “inexpresiva”.

Ha sido el Ministerio Público quien ha solicitado su ingreso en prisión provisional al considerar que existía un riesgo de fuga y de destrucción de pruebas, “atendiendo al hecho de que la mayoría de testigos del procedimiento forman parte de un grupo muy reducido de personas” vinculadas a la UES, una petición a la que la acusación también se ha adherido.

La defensa de Laiglesia ha rechazado la adopción de las medidas cautelares, así como la de Xavier Jiménez, el investigado al que se le atribuye la autoría de los mensajes anónimos que Jubany recibió meses antes de morir, mientras que la de Ana Echeguibel no se ha pronunciado.

Si algo de lo que has leído te ha removido o sospechas que alguien de tu entorno puede estar en una relación de violencia puedes llamar al 016, el teléfono que atiende a las víctimas de todas las violencias machistas. Es gratuito, accesible para personas con discapacidad auditiva o de habla y atiende en 53 idiomas. No deja rastro en la factura, pero debes borrar la llamada del terminal telefónico. También puedes ponerte en contacto a través del correo o por WhatsApp en el número 600 000 016. No estás sola.