Por qué un alcalde no puede decidir cómo proceder con las víctimas de violencia

Jesús Machín, primer edil de Tinajo aseguró haber pagado hoteles a maltratadores para “evitar” que fuesen detenidos. Luego reculó: “Me refería a las víctimas”. Se le podría denunciar por cualquier de las dos opciones

La polémica del hotel del alcalde de Tinajo
KiloyCuarto

Un alcalde no tiene potestad jurídica para decidir el lugar de protección inmediata para las víctimas de violencia de género de sus municipios. No puede decirle a la policía – ya sea nacional, local o Guardia Civil- dónde alojar a una mujer maltratada. Mucho menos puede permitir que un maltratador pase la noche en la vivienda que comparte con su víctima y la víctima, en consecuencia, tenga que dormir en un hotel. Ya no solo por una cuestión ética sino por una cuestión legal.

Habría que recordarle los motivos al señor alcalde de Tijano (Lanzarote) durante 24 años consecutivos, Jesús Machín. Vamos con ello. No sin antes…un contexto.

El alcalde de Tinajo, Jesús Casimiro Machín Duque
Efe

El contexto: una extraña “confusión de lenguaje”

28 de agosto. El regidor de Coalición Canaria reconoce en pleno municipal haber pagado noches de hotel a presuntos maltratadores para evitar su detención: “Cuando existe algún conflicto de violencia de género, por ejemplo, no voy a dar nombres, ha coincidido dos veces con una familia, percances que hay, la Policía me llama. Me dicen: ‘Suso, tenemos un problema. O a este hombre se le busca de dejarlo a esta mujer (sic) o hay que detenerle. Hay hijos por el medio”, Yo le digo: ‘Nada, pues como lo hemos hecho otras veces, vayan al hotel’. Algunas personas tienen una noche, otros tienen cuatro. Hasta que se busque una solución”.

Esas fueron, literalmente, sus palabras. Los socialistas grabaron en vídeo el momento. Ni siquiera le habían preguntado por una cuestión relacionada con la violencia de género, sino por una factura de cuatro noches de hotel sin justificar. El edil, “arrepentido” ahora de sus palabras, ha asegurado tratarse de una “confusión” de lenguaje. Que a quienes hospeda en ese hotel es “a las víctimas”. Confunde, por lo visto, al maltratador con la víctima. O a la víctima con el maltratador. “Me equivoqué en la expresión al hablar”, ha asegurado este martes en Espejo Público.

El alcalde al que “llama la policía” para saber cómo actuar

Pese a sus disculpas, el caso ha suscitado polémica (por supuesto) y dudas, muchas dudas: ¿Por qué un alcalde da órdenes (según él mismo asegura) a la Policía Local de su municipio sobre dónde hospedar a una mujer en riesgo? ¿Por qué dijo que un policía es quien le propone “buscar a este hombre dónde dejarlo” porque si no “hay que detenerlo”? ¿Puede un edil tomar esas decisiones?

Y, teniendo en cuenta que realmente su “confusión” es cierta, ¿por qué le busca un ‘techo’ dónde pasar la noche a la víctima y a sus hijos y no a él?

Los protocolos de violencia puenteados por Machín

Existen protocolos. Y los protocolos nacen con la intención de proteger a las víctimas de violencia machista de la manera más efectiva posible (a pesar de que quede mucho por hacer). Y esos protocolos, elaborados en parte por especialistas en violencia de género – que tratan a diario con víctimas y conocen sus necesidades- no deben, ni pueden, obviarse.

“Se está saltando la ley, no ya la de violencia de género, sino la ley de enjuiciamiento criminal”, explica Victoria Rosell magistrada y exdelegada del Gobierno contra la Violencia de Género.

Victoria Rosell: “Se está saltando la ley”

“La competencia directa es del juez o la jueza de violencia contra la mujer de Lanzarote. Ellos son los que, con un recurso de emergencia en caso de necesidad para ella, pueden proporcionar un hotel o un hostal para que las víctimas pasen la noche”. Pero no porque las víctimas “deban marcharse de sus casas” sino porque existe un riesgo de que el agresor “vuelva a la casa” porque, por ejemplo, “se haya marchado con llaves”. Si no, por ley, son las víctimas las que tienen derecho a dormir bajo su vivienda.

La polémica del hotel del alcalde de Tinajo
KiloyCuarto

“Aparte”, explica Rosell, “En Lanzarote existe el Dispositivo de Emergencia en Mujeres Agredidas (DEMA), que funciona a través del 112 directamente, (no hace falta llamar al 016). Y este dispositivo es competencia del Cabildo, no de los Ayuntamientos. Son ellos los que dan asistencia 24/7 a las víctimas”. Asique, en definitiva, el alcalde de Tinajo también puentea al DEMA.  “Pasa absolutamente de toda la cadena de mandos”, sentencia. De hecho, por todo ello, podría denunciársele por delitos como la prevaricación o la malversación.

Para Rosell, Jesús Machín “ha demostrado no tener ni idea ni interés en la violencia de género” pero es que, además, “está poniendo riesgo la vida de las mujeres maltratadas”.

Una justificación que no convence

Jesús Machín lleva 24 años al frente de la alcaldía de Tinajo. En 24 años, por lo que sea, parece no haber tenido tiempo de conocer las leyes que regulan la protección de las víctimas de violencia machista. Ni si quiera las de su propia Comunidad Autónoma.

Él, que en un audio al que ha tenido acceso Artículo 14 asegura considerarse “un hombre, nada machista, honesto, transparente” pero que, todavía, no ha explicado porque le da instrucciones a la policía local del municipio en el que gobierna desde 2001. Él que, en ese mismo audio, asegura- al hablar de sus polémicas declaraciones- “que sí existen denuncias” de las víctimas, a pesar de que, en varias de las entrevistas de las últimas horas, ha asegurado (también) que las víctimas a las que se refiere “y a las que les dispone el hotel” son mujeres que “en el momento de la agresión no denuncian”.

Su relato parece cambiar depende de con quién hable. Y eso no es más que otra forma de darnos a entender que, el señor Machín, “no tiene ni idea, ni interés, por la violencia de género”. Una violencia ejercida por agresores que han arrebatado la vida, solo este año, a dos mujeres en Canarias.