QUÉ ESCUCHAR

Las bandas femeninas toman el festival Tomavistas 2024

Grupos conformados por mujeres, como Hurray For The Riff Raff, Hinds, Aiko, Melenas, Ppiolas o Cariño, se unen a los cabezas de cartel (aún masculinos), Phoenix y The Blaze, en una edición del festival madrileño insuperable

Hinds

Ana Perrote y Carlota Cossials conforman el grupo Hinds, que tocará en el Festival Tomavistas 2024

Las bandas conformadas por mujeres triunfan. Y no sólo entre su círculo de influencia, sino que cada vez más consiguen cerrar contratos con algunos de los grandes festivales del mundo. Tal es el caso del próximo Festival Tomavistas 2024, que tiene lugar el 24 y 25 de mayo en la Caja Mágica de Madrid.

Tomavistas 2024 contará este año con un fantástico cartel que incluye a bandas internacionales de la talla de The Jesus & Mary Chain, Dinosaur Jr., The Blaze, Editors, Phoenix o Dry Cleaning, además de bandas nacionales como Los Planetas, Standstill, Hinds, Melenas o Los Estanques. Consagrados artistas del circuito internacional y lo mejor de la música patria comparten así un cartel regido por la variedad de estilos, la calidad de las propuestas y la igualdad.

Mujeres sobre el escenario

La próxima edición del Tomavistas es una efectiva muestra de esa reclamada paridad, con una amplia lista de artistas femeninas en su cartel. A nombres ya reconocidos (Hinds, Cariño, Georgia, Rocío Saiz) se suman algunas incorporaciones musicales también lideradas por mujeres, con un directo potentísimo, por no hablar de una estética única –algo que parece un requisito cuando hablamos de mujeres en bandas–.

Tal es el caso de La Luz. El trío californiano formado por Shana Cleveland (guitarra y voces), Alice Sandahl (teclado y voces) y Lena Simon (bajo y voces) actuará en el festival Tomavistas el mismo día que se publica su cuarto álbum de estudio, News Of The Universe (Sub Pop, 2024). En él aúnan el pop de reminiscencias sesenteras con riffs western y algo de garage.

Otro grupo que se declina en femenino es Hurray For The Riff Raff. Liderado por Alynda Segarra, la artista de raíces puertorriqueñas salió del Bronx de Nueva York y llegó a Nueva Orleans para formar dos proyectos musicales, Dead Man’s Street Orchestra y Hurray For The Riff Raff. Mezcla música de raíz, folk y alguna que otra incursión en la electrónica.

Repion, el grupo formado por las hermanas Marina y Teresa Iñesta, lleva una década sobre los escenarios con su grunge rock contundente. De hecho, Marina es bajista de Mikel Erentxun y Teresa es batería de Aiko El Grupo (otro de los nombres del cartel del Tomavistas 2024, también formado por mujeres) o Yawners.

La estela femenina continúa con Adiós amores y su pop sesentero mezclado, aunque con mucho de tecno, cumbia y copla. Por su parte, también coqueteando con la electrónica e incorporando sintetizadores, y desde Pamplona, estarán Melenas, otro grupo que se ha ganado un puesto dentro de lo más destacado en el panorama nacional.

Pop desenfadado y sintetizadores suaves que añaden puntos de electrónica junto a letras que reflexionan con mucho sentido del humor y jerga millenial sobre las relaciones humanas (bastante en la línea de las Cariño): así son Pipiolas, el grupo formado por Adriana y Paula. Lo nacional se cierra con lo nuevo de Hinds, ahora en formato dúo en esta nueva etapa: Ana Perrote y Carlota Cosials siguen con el garage que han llevado a festivales como el Glastonbury a una gira por Estados Unidos donde colgaron el cartel de “no hay entradas” noche tras noche.

Por último, Laetita Sadier & The Source Ensemble, toda una sorpresa en el Tomavistas. La artista francesa presentará en directo su último trabajo, Rooting For Love (Duophonic Super 45s, 2024), un trabajo con pop, disco setentero, jazz y bossa nova en una apuesta cargada de estética.

TAGS DE ESTA NOTICIA