Cine

‘La canción de Sima’: el canto de las mujeres afganas contra el silencio

Los asistentes podrán ver de forma gratuita la cinta el día 30 y realizar donaciones a la ONG Esperanza de Libertad

Fotograma de "La canción de Sima"

Reporteros Sin Fronteras España presenta el jueves día 30 de octubre la película La canción de Sima, con una proyección gratuita que se realizará en el Pequeño Cine Estudio de Madrid. Esta iniciativa viene dada por el firme compromiso de Reportes Sin Fronteras (RSF) con la defensa de la libertad de expresión y la prensa libre en todo el mundo, y particularmente con el apoyo a las mujeres periodistas y creadoras de Afganistán.

La entrada para la proyección será completamente gratuita, hasta que se llene el aforo permitido de 120 personas e inscripción previa por e-mail. El evento contará además con un coloquio posterior a la proyección del film. En él participarán la directora de la película, Roya Sadat, la productora Alba Sotorra, Edith Rodríguez Cachera, vicepresidenta de Reporteros Sin Fronteras en España y Khadija Amin, periodista en el exilio, fundadora de la ONG Esperanza de Libertad y vocal de RSF España. Juntas, las cuatro compartirán sus reflexiones acerca del papel que juegan las mujeres afganas en la cultura, el periodismo en el país y la lucha el respeto por los derechos fundamentales de las mujeres.

Por ellas

Además, los asistentes al evento que lo deseen, podrán realizar un donativo voluntario con una transferencia mediante la plataforma Bizum. La receptora de esos fondos recaudados es precisamente la ONG fundada por Amin, Esperanza de Libertad. La periodista, exiliada actualmente en España, inició esta organización con el objetivo de ayudarlas a “acceder a la educación y el emprendimiento de manera segura y clandestina”, según informa su página web. Desde la asociación, trabajan para visibilizar la situación de mujeres y niñas afganas y ofrecerles las herramientas necesarias para construir un futuro mejor.

Fotograma de “La canción de Sima”

Sobre “La canción de Sima”

En La Canción de Sima se cuenta la historia de Suraya y su nieta. Después de que los talibanes dispersen una manifestación de mujeres, Suraya le cuenta a la niña la historia de Sima, gran cantante y amiga en la Afganistán de los años 70. En un Kabul dividido entre el pasado y el presente, ambas protagonistas simbolizan las tensiones entre ideología, libertad y supervivencia. A través de décadas de guerra, exilio y represión, su vínculo se convierte en una metáfora de la resistencia femenina y del espíritu inquebrantable de las mujeres afganas. La cinta es también el retrato de una amistad a prueba de bombas y bandos entre una activista de familia acomodada y cantante tradicional de origen humilde. Con sus diferencias, ambas deberán enfrentarse a los hambrientos de poder.

Fotograma de “La canción de Sima”

Tras las cámaras se encuentra la reconocida directora Roya Sadat, autora de filmes como A Letter To The President. La productora Alba Sotorra es la responsable de que esta cinta haya podido realizarse. Con sede en Barcelona, se ha especializado en la producción tanto de cine de ficción como cine documental, con trabajos destinados tanto para cines como para televisión y plataformas. Su equipo está formado exclusivamente por mujeres, y pretenden contar historias comprometidas con la realidad social y política actual.

El equipo técnico lo completa un plantel muy internacional, y en el reparto encontramos nombres como los de Mozdah Jamalzadah, Niloufar Koukhani, Max Grosse, Nelofer Pazira, Leena Alam, Paeman Arianfar o Halima Ahmadi.

La proyección se realizará el día 30 de octubre, jueves, en el Pequeño Cine Estudio de Madrid a las 19:30.

TAGS DE ESTA NOTICIA