15 años después su separación, la mítica banda inglesa de rock Oasis ha vuelto a los escenarios. En los últimos años, señales sutiles comenzaron a alimentar los rumores: declaraciones más suaves, menciones cruzadas en entrevistas, incluso la inclusión de canciones de Oasis en los conciertos de ambos hermanos. Y ahora, finalmente, el reencuentro ha llegado.
El 27 de agosto de 2024, los hermanos Liam y Noel Gallagher comunicaron por redes sociales su regreso con una gira de 14 conciertos entre Reino Unido e Irlanda llamada Oasis Live’25. Dada la alta demanda por ver a la banda de Manchester, estos han extendido su gira a nivel mundial por Canadá, Estados Unidos, México, Australia, Argentina, Brasil y Chile.
El primer concierto tras el reencuentro de la banda tuvo lugar en la ciudad galesa de Cardiff frente a 75.000 espectadores.

Los hermanos Gallagher
Como no podía ser de otra forma, cantaron Hello para saludar a su público, cuyas estrofas, como “Nunca va a ser lo mismo, hasta que la vida que conocía viene a mi casa y me dice hola”, adquirieron un nuevo significado en la voz y los rasgueos de guitarra de los hermanos Gallagher, teniendo en cuenta su largo historial de disputas.
En agosto de 2009, la banda se desmoronó tras una acalorada discusión entre los hermanos en París: Noel tomó la decisión de abandonar la banda en pleno tour. Durante décadas posteriores los hermanos recorrieron caminos separados: Noel lideró High Flying Birds y Liam continuó con Beady Eye y su carrera en solitario, mientras la tensión entre ellos dominaba los medios.

“El problema que tuvo Oasis es que había dos personas compitiendo por el puesto de primer ministro. Esa tensión, ese antagonismo que condujo la banda, la acabó matando”, afirmó el periodista musical Paolo Hewitt en el documental Oasis: Supersonic (2016).
El 27 de agosto de 2024, poco antes de los 30 años de Definitely Maybe, Oasis lanzó un críptico mensaje: “The guns have fallen silent. The stars have aligned. The great wait is over. Come see. It will not be televised”.
Eso fue suficiente para confirmar la gira Live ’25, que ya tenía fechas en Reino Unido e Irlanda (Cardiff, Manchester, Londres, Edimburgo y Dublín), ampliadas después a Estados Unidos, Canadá, México, Asia, Australia y Sudamérica.

Un legado más grande que sus peleas
Más allá de los conflictos entre Liam y Noel —tan mediáticos como sus conciertos—, la banda logró algo que pocas ha conseguido: unir masas con un discurso sencillo pero poderoso. Oasis hablaba de sueños, de redención, de amor y de rebelión. Su música se escuchaba en estadios, bares, dormitorios adolescentes y marchas sociales. “Because maybe / you’re gonna be the one that saves me”, cantaban miles, como un mantra de esperanza.
Oasis redefinió el significado de ser una estrella de rock en la era moderna. Rechazaron el esteticismo del grunge estadounidense y abrazaron con orgullo sus raíces obreras, su acento manchesteriano, su amor por The Beatles y el fútbol. “Queríamos que nuestros fans supieran que eran uno de los nuestros”, dijo Liam en una entrevista de 1997. Y lo lograron tanto que el mismo día del primer concierto en Cardiff se respiraba un gran ambiente de comunión en las calles.
La gira Oasis Live ’25
El repertorio, de 23 canciones, está compuesto principalmente por temas de sus primeros discos, especialmente de su álbum cumbre, (What’s the Story) Morning Glory (1995), que cumple 30 años este 2025.
Con 41 conciertos entre julio y noviembre de 2025, todos agotados, la gira ha sido descrita como “arguably the most anticipated tour of the century”. Las primeras fechas se abrieron el 4 y 5 de julio en el Principality Stadium de Cardiff, con la preeminencia de hits de los 90: Supersonic, Live Forever, Wonderwall, Don’t Look Back in Anger y Champagne Supernova.
El primer concierto de la aclamada banda de rock estuvo marcado por varios momentos emotivos como el homenaje al futbolista portugués del Liverpool Diogo Jota, fallecido este 3 de julio en un accidente de tráfico en Zamora, a quien dedicaron Live Forever. También sonaron sus himnos Dont’t Look Back In Anger y Wonderwall.
Un regreso que trasciende la nostalgia
El regreso de Oasis representa para muchos la vuelta de una banda que dio voz a letras como “So I start a revolution from my bed / ‘Cause you said the brains I had went to my head“. Es el eco de una generación que creció con guitarras distorsionadas y la esperanza de ser jóvenes para siempre.
Para los más jóvenes, es una oportunidad de experimentar en vivo lo que hasta ahora solo existía en vinilos, playlists y vídeos de YouTube. Oasis está de vuelta. Y con ellos, una parte esencial de la historia reciente del rock.
Para acercar la mítica banda a todos se ha anunciado un documental llamado Oasis Definitely, producido por Tim Abbott, con imágenes inéditas de los primeros años y advertencias por lenguaje fuerte y drogas que aborda la evolución de la banda.
Como ellos mismos cantaron una vez: “Tonight, I’m a rock ‘n’ roll star”. Esta vez, no solo por una noche. Habrá que ver hasta dónde los hermanos Gallagher se han reconciliado y si su unión será duradera.