Eurovisión 2026

RTVE mantiene el Benidorm Fest, pero avisa: “No iremos a Eurovisión mientras se permita la injerencia de Israel”

La Corporación pública reafirma su ausencia en la edición de 2026 si la UER mantiene a Israel en el certamen. España, uno de los países del Big Five, reclama sanciones por “incumplimiento sistemático” de las normas

Blanca Paloma de España al comienzo de la Gran Final del 67º Festival Anual de la Canción de Eurovisión (ESC) en el M&S Bank Arena en Liverpool, Gran Bretaña, el 13 de mayo de 2023.
EFE/EPA/ADAM VAUGHAN

RTVE ha vuelto a cerrar filas en torno a su decisión: España no participará en Eurovisión 2026 si la Unión Europea de Radiodifusión (UER) mantiene a Israel en el certamen. Así lo reiteró José Pablo López, presidente de la Corporación, durante la presentación del Benidorm Fest 2026. López justificó la postura de RTVE por “el genocidio en Gaza” y por el “incumplimiento sistemático de las normas del concurso” por parte de la delegación israelí. El presidente recordó que, pese a los avisos públicos y a la presión de varias emisoras, Israel no ha recibido ni sanción ni suspensión en los dos últimos años.

López desveló además que ha mantenido comunicaciones formales con Noel Curran, director general de la UER. En ellas, Curran se habría comprometido a limitar las injerencias políticas de Israel en la organización del festival. Pero para RTVE las garantías siguen siendo insuficientes: “Estas medidas no impiden que vuelvan a producirse en el futuro”, señaló López, quien también criticó la línea oficial del director de Eurovisión, Martin Green, partidario de “despolitizar” el certamen en un contexto donde, según RTVE, la neutralidad resulta insostenible.

El presidente de RTVE, José Pablo López Sánchez.
Europa Press

La UER deberá pronunciarse en su asamblea general de Ginebra, prevista para el 4 y 5 de diciembre, una reunión clave que marcará el futuro del concurso. Allí se decidirá si la emisora pública israelí continúa en la competición. Hasta un total de 30 territorios han confirmado ya su participación en la edición de 2026, entre ellos Austria y Alemania, que se han expresado públicamente a favor de mantener a Israel en el festival. Otros países, como Bélgica, Finlandia e Islandia, han avanzado que tomarán decisiones en función del dictamen final de la UER.

Una edición marcada por la controversia

La 70ª edición de Eurovisión, que tendrá lugar en Viena del 12 al 16 de mayo, llega en un momento de gran tensión. Desde el estallido de la guerra de Gaza en octubre de 2023, eurofans, profesionales del sector y varias televisiones públicas han criticado la permisividad de la UER con Israel. La comparación con la expulsión de Rusia tras la invasión de Ucrania sigue sobrevolando el debate, alimentado por el patrocinio recurrente del concurso por parte de empresas israelíes y por el fuerte apoyo que recibió la candidatura de Israel en la edición de 2025, donde quedó en segunda posición gracias al televoto.

Ante este escenario, España formalizó su retirada el pasado 16 de septiembre, alineándose con las decisiones previas de las emisoras públicas de Eslovenia, Irlanda y Países Bajos. Sin embargo, la ausencia de RTVE tiene un impacto especial: España es uno de los cinco grandes países —el llamado Big Five, junto a Francia, Italia, Alemania y Reino Unido— que sostienen económicamente el festival y que acceden directamente a la final. Su renuncia abre un precedente sin equivalentes en la historia reciente de Eurovisión.

Eden Golan, representando a Israel con la canción ‘Hurricane’, recibe la bandera de Israel antes de la final de la 68ª edición del Festival de la Canción de Eurovisión (ESC) en el Malmo Arena, en Malmo, Suecia, el 11 de mayo de 2024.
EFE/EPA/JESSICA GOW SWEDEN OUT

El Benidorm Fest sigue adelante

Pese a la salida de Eurovisión, RTVE confirma que el Benidorm Fest 2026 se celebrará con normalidad el próximo febrero. La quinta edición del certamen de música mantiene su calendario previsto, aunque con un cambio esencial: el vencedor o vencedora no acudirá a representar a España en Viena. López defendió la continuidad del festival como “una apuesta consolidada de promoción musical y de industria”, desligada este año del objetivo eurovisivo.

El aniversario añade una dimensión simbólica: Eurovisión cumple 70 años en 2026, los mismos que TVE, cuya primera emisión data del 28 de octubre de 1956. El paralelismo histórico no alterará, sin embargo, la posición de la cadena pública española mientras la UER no tome medidas más contundentes respecto a Israel.

De momento, toda la atención se dirige a la asamblea de diciembre en Ginebra. Allí se resolverá una cuestión que puede redefinir la relación de España con el mayor evento musical televisado del mundo. RTVE insiste en su postura: sin sanción ni garantías, no habrá regreso.

TAGS DE ESTA NOTICIA