Cine

Si te gustó ‘Un fantasma en la batalla’, estas 4 películas y series sobre ETA y agentes infiltrados te van a obsesionar

Un repaso imprescindible por el mejor thriller político reciente en España a raíz del éxito de 'Un fantasma en la batalla' en Netflix

Un fantasma en la batalla - Cultura
Fotograma de 'Un fantasma en la batalla' (2025).
Netflix

Durante las últimas semanas, Un fantasma en la batalla se ha convertido en un fenómeno dentro del catálogo de Netflix. La película dirigida por Agustín Díaz Yanes ha reabierto una herida que España creía cicatrizada, devolviendo al centro del debate una etapa de sombras, miedo y valentía. Lo ha hecho con un pulso cinematográfico excepcional, pero sobre todo con una mirada profundamente humana hacia aquellos hombres y mujeres que arriesgaron su identidad —y muchas veces su vida— para combatir el terror desde las entrañas del monstruo.

El éxito de Un fantasma en la batalla no sólo se explica por su factura técnica o su reparto. Lo que realmente ha conmovido a los espectadores es la sensación de verdad que transpira. Esa atmósfera opresiva de los años duros, los silencios, la doble vida, el sacrificio íntimo. Y es que el tema de los infiltrados en ETA ha demostrado tener una poderosa capacidad de atracción. Tal vez porque combina el suspense del mejor thriller con el peso moral de una historia real. Tal vez porque, en el fondo, todos intuimos que en esa oscuridad late una parte de la historia reciente que aún estamos aprendiendo a mirar.

A raíz del éxito de Un fantasma en la batalla, muchos espectadores buscan ahora otras películas y series que aborden el mismo universo: el del miedo, la clandestinidad y la tensión entre el deber y la identidad. Estas cuatro obras son las más destacadas y las que mejor capturan el espíritu de aquellos años.

‘El Lobo’ (2004)

Si Un fantasma en la batalla muestra el eco de un conflicto ya casi extinguido, El Lobo nos lleva al origen de todo. Dirigida por Miguel Courtois, esta película recrea la vida de Mikel Lejarza, un agente del servicio secreto español que, en los años setenta, logró infiltrarse en el corazón de ETA durante la dictadura franquista. Su alias, “El Lobo”, acabaría convirtiéndose en una leyenda.

Eduardo Noriega interpreta a este hombre dividido entre su deber y el vértigo de vivir rodeado de muerte. A diferencia de la narrativa contemporánea de Un fantasma en la batalla, El Lobo está impregnada de una estética de cine político, con ecos del thriller europeo de los setenta. Hay menos épica y más tensión psicológica.

Si te gustó 'Un fantasma en la batalla', estas 4 películas y series sobre ETA y agentes infiltrados te van a obsesionar
Imagen promocional del póster de ‘El Lobo’.
Mundo Ficción

El filme reconstruye el laberinto moral de un infiltrado que no sólo pone en riesgo su vida, sino también su humanidad. ¿Hasta qué punto puede un hombre mimetizarse con el enemigo sin perderse a sí mismo? Esa pregunta, que atraviesa toda la película, es la misma que subyace en Un fantasma en la batalla. Aunque desde una perspectiva de género y con una sensibilidad más contemporánea.

Además de su enorme rigor histórico, El Lobo destaca por su ritmo narrativo y su mirada sin concesiones hacia los servicios secretos de la época. En su momento fue un éxito inesperado. Y dos décadas después sigue siendo un referente del cine español sobre ETA.

La película El Lobo está disponible en Prime Video y Movistar+, y tiene una duración de 123 minutos.

‘La infiltrada’ (2024)

Un año antes del estreno de Un fantasma en la batalla, la directora Arantxa Echevarría sorprendió con La infiltrada. Una película basada en hechos reales que cuenta la historia de una agente de la Policía Nacional que se introduce en la banda terrorista durante años. Protagonizada por Carolina Yuste, la cinta aborda el tema de la infiltración desde una perspectiva íntima y emocional.

Si Un fantasma en la batalla se distingue por su tono sobrio y su precisión narrativa, La infiltrada apuesta por el pulso emocional. La protagonista no es sólo una profesional del riesgo. Es una mujer que carga con el peso del aislamiento, del miedo y de la contradicción de sentirse cercana a personas que, en otro contexto, serían sus enemigos.

Si te gustó 'Un fantasma en la batalla', estas 4 películas y series sobre ETA y agentes infiltrados te van a obsesionar
Carolina Yuste, la gran protagonista de ‘La infiltrada’.
Atresmedia

Echevarría logra un equilibrio delicado entre el thriller y el drama psicológico, sin caer en el morbo ni en el panfleto. Es una historia sobre el coraje y la fragilidad, sobre el precio que se paga por vivir una vida de mentiras al servicio de la verdad.

Lo interesante es cómo el filme anticipa muchas de las claves de Un fantasma en la batalla: el punto de vista femenino, la tensión entre deber y emoción, el peso del secreto. Ambas películas conforman un díptico casi involuntario sobre la figura de la mujer en la lucha antiterrorista, demostrando que el heroísmo no siempre se viste de uniforme, sino de silencio.

La película La infiltrada está disponible en Movistar+ y dura 118 minutos.

‘La línea invisible’ (2020)

Mientras Un fantasma en la batalla muestra la fase final de la guerra contra ETA, La línea invisible retrocede al punto de partida. Esta miniserie de Movistar +, dirigida por Mariano Barroso y protagonizada por Àlex Monner y Antonio de la Torre, explora los primeros pasos de la organización en los años sesenta, cuando un grupo de jóvenes idealistas del País Vasco pasó de la reivindicación política a la violencia armada.

El título alude precisamente a ese instante en el que se cruza una frontera moral: el momento en que se decide matar por una causa. Y lo hace con una sutileza que pocas producciones españolas han alcanzado. Sin maniqueísmos, sin discursos fáciles.

Si te gustó 'Un fantasma en la batalla', estas 4 películas y series sobre ETA y agentes infiltrados te van a obsesionar
Imagen promocional con el póster de ‘La línea invisible’.
Movistar+

La línea invisible es una serie más reflexiva que espectacular, pero necesaria para entender el contexto de Un fantasma en la batalla. La historia de Amaia, la protagonista del filme de Díaz Yanes, no puede comprenderse sin ese germen de fanatismo, frustración y desencanto que la serie retrata.

Con una ambientación impecable y un guion que combina el rigor histórico con la emoción contenida, esta producción se ha consolidado como una de las miradas más lúcidas al nacimiento del terror. Es el retrato de una generación que creyó que la violencia era una forma de justicia. Y que acabó dejando un país herido durante medio siglo.

La miniserie La línea invisible está disponible en Movistar+ y tiene seis episodios.

‘La frontera’ (2025)

Emitida por RTVE, La frontera es una serie ambientada en 1987 que recrea la colaboración entre las fuerzas de seguridad de España y Francia para impedir un atentado en París. Aunque no es exactamente una historia de infiltración al estilo de Un fantasma en la batalla, comparte su ADN: el espionaje, la tensión constante, la frontera como metáfora del riesgo.

El protagonista se ve envuelto en una operación internacional en la que nada es lo que parece. A su alrededor, las lealtades se difuminan, las mentiras se vuelven necesarias y el enemigo se esconde en ambos lados de la línea.

Si te gustó 'Un fantasma en la batalla', estas 4 películas y series sobre ETA y agentes infiltrados te van a obsesionar
Imagen promocional con el póster de la miniserie ‘La frontera’.
RTVE

La frontera ofrece una visión más coral del conflicto, alejándose del relato íntimo de los infiltrados para explorar las implicaciones políticas y diplomáticas de la lucha antiterrorista. Su mayor virtud está en el ritmo narrativo y en la recreación de la Europa de los ochenta. Un continente dividido entre las cicatrices del pasado y las nuevas amenazas del presente.

En cierto modo, funciona como un complemento perfecto de Un fantasma en la batalla. Allí donde la película se sumerge en la clandestinidad y el dolor individual, la serie amplía la perspectiva y muestra el engranaje institucional que operaba detrás.

La miniserie La frontera está disponible en Prime Video y tiene cinco episodios.

TAGS DE ESTA NOTICIA