Custodiar el puerto y la jurisdicción marítima ha dejado de ser cosa de hombres en Chile. Desde principios de año, la teniente primera Camila Ovalle es la primera mujer capitán de puerto de la historia de la Armada del país.
Inspirada por la labor de su padre, antiguo miembro de la institución, Ovalle ha participado en varias operaciones y ha ocupado cargos de mando. Finalmente, su responsabilidad y su entrega le han destinado a comandar uno de los puertos principales de todo Chile.
La historia de Camila Ovalle

Camila Ovalle nació en 1990. Está casada y tiene una hija de poco más de un año. Su padre perteneció a la Armada de Chile, y aunque ella estudió y se graduó en Derecho en la Universidad de las Américas (Providencia, Chile).
Inspirada por la disciplina y la admiración hacia su figura paterna y sus compañeros, al cumplir los 17 años, decidió postularse y seguir sus pasos.
Y en el año 2007, consiguió ingresar en la Escuela Naval Arturo Prat, formando parte de la primera generación de mujeres chilenas que accedía a la escuela de la Armada.
Su carrera en la institución empezó a bordo del BE-43 Esmeralda, un buque escuela. Asimismo, ha participado en operaciones logísticas en el Círculo Polar Antártico, en la Isla de Pascua y en el archipiélago Juan Fernández.
En el año 2021, Ovalle tomó el mando de la lancha LSG-1621 Quintero, la cual se dedica a labores de vigilancia, apoyo logístico, mantenimiento y búsqueda y rescate. Fue una de las primeras cuatro mujeres en comandar este tipo de embarcaciones en Chile.
El hito de ser la primera mujer capitán de puerto de la Armada de Chile
En 2022, siendo Subjefa de la Capitanía de Puerto de Talcahuano, el Ministerio de Defensa reconoció la labor de Camila en el recién creado Día Nacional de las Cantineras. En la fecha, se honra y recuerda la participación de las mujeres en las campañas militares del siglo XIX.
Y en enero de 2025, llegó el momento del gran hito: la teniente primera se convirtió en la primera mujer capitán de puerto en toda la historia de la Armada de Chile.
En concreto, pasó a tener el mando de la Capitanía del Puerto de Talcahuano, uno de los más importantes y antiguos del país. En el acto, recibió la dirección de manos del hasta entonces capitán, José Egaña.
Según declaró para ADN Radio Chile, era todo un “honor” para ella, y muy contenta de poder demostrar que puede hacerse con un “cargo que históricamente ha sido designado a hombres”.
Como Capitán de Puerto, ordena, controla y encabeza todas las operaciones que se lleven a cabo en él, siendo la máxima autoridad marítima de la jurisdicción.
Finalmente, quiso dejar un mensaje a las mujeres chilenas: “Que crean en ellas mismas, en sus capacidades, que cada día con esfuerzo y con dedicación se pueden alcanzar las metas”.
Sobre la presencia femenina en la Armada y sus avances, afirmó que “todavía queda camino por recorrer, pero creo que cada día hay más conciencia sobre el trabajo que nosotras como mujeres aportamos, y que también se traduce en oportunidades“.


