Las semifinales de la Eurocopa ya tienen definidos las cuatro selecciones protagonistas, con duelos cargados de historia, talento y contrastes tácticos. Italia e Inglaterra abrirán la penúltima ronda en un choque entre pragmatismo y potencia ofensiva, mientras que España se medirá a Alemania. A continuación, repasamos los horarios, cómo llega cada selección y las claves futbolísticas de los cruces que decidirán quién peleará por el título continental.
Cómo quedan las semifinales
Italia se metió en semis tras un fútbol directo, basado en transiciones rápidas y juego por bandas, con el doblete de Girelli y la generosidad asistida de Cantore. Inglaterra, pese a dudas defensivas, sacó pecho con una épica remontada ante Suecia que se saldó con una tanda de penaltis donde las guardametas tuvieron protagonismo. La tensión crecerá el próximo martes, 22 de julio.
Por el lado de España, se impuso a Suiza dominando la posesión pero sufrió un entramado 4-4-2 que le exigió paciencia y control. El balance de disparos (23) y firmeza defensiva marcan su identidad. El rival es Alemania, tras un partido agónico que se decidió en los penaltis, donde Berger fue la salvavidas de su equipo.
Horario de los cruces
Italia-Inglaterra: Martes 22 de julio, a las 21:00h, en el Stade de Genéve.
España-Alemania: Miércoles 23 de julio, a las 21:00h, en el Stadion Letzingrund.
Con Girelli todo es más fácil
Las italianas llegan a semis con un plantel reconocible: defensa sólida, juego directo y búsqueda constante del desborde por bandas. El esquema de 4-3-1-2 se estructura en torno a la experiencia de Girelli, que no solo fue decisiva con su doblete a Noruega, sino que fija centrales y genera espacios. Cantore, su socia ideal, parte desde posiciones abiertas para filtrar balones o atacar el área.
La medular se equilibra con Giugliano como brújula y Severini en rol más destructivo. En defensa, Salvai y Linari forman una dupla central confiable, respaldadas por una Giulani segura bajo palos. El once probable: Giulani, Oliviero, Salvai, Linari, Di Guglielmo, Bonansea, Giugliano, Severini, Caruso, Cantore y Girelli.
James, la indiscutible para Sarina Wiegman
En el otro lado están las lionesses, que sobreviven más por carácter que por fluidez. Su 4-3-3 habitual mostró grietas ante Suecia, especialmente en salida de balón, pero el talento individual y la profundidad del banquillo marcan diferencias. Walsh actúa como eje para organizar desde atrás, mientras Stanway y Toone alternan conducción y llegada.

En ataque, Lauren James es desequilibrante desde la izquierda, con Hemp ofreciendo desmarques diagonales y Russo presencia en el área. Bronze y Greenwood aportan profundidad por bandas, aunque la zaga central ha sido vulnerable. El posible once con el que saldrá Sarina Wiegman: Hampton, Bronze, Williamson, Carter, Greenwood, Toone, Walsh, Stanway, James, Russo y Hemp.
Aleixandri será baja ante Alemania
La Selección Española consolida su identidad como equipo de posesión dominante y presión alta. Frente a Suiza, combinó la paciencia en la circulación con verticalidad en los últimos metros. Sobre todo con la guía de una Aitana Bonmatí inspirada, que maneja los ritmos del partido. Patri Guijarro da equilibrio, Alexia Putellas con un rol de interior, conecta con las puntas.
El tridente ofensivo aporta movilidad. Claudia Pina alterna entre extremos e interiores; Mariona genera superioridad y Esther González fija como “9”. La defensa se mostró firme, con buena salida desde Irene Paredes y amplitud por las laterales. Montse Tomé podría repetir once, salvo por la sanción de Laia Aleixandri: Cata, Ona Batlle, Irene Paredes, María Méndez, Olga Carmona, Aitana, Patri, Alexia, Claudia Pina, Mariona y Esther.
La solidez defensiva de Alemania
Alemania, tras eliminar a Francia, llega a semifinales con un modelo táctico estructurado, equilibrado entre disciplina defensiva y proyección ofensiva. Bajo el liderazgo de Minge en el mediocampo, Senss impone ritmo y orden, apoyándose en su capacidad para recuperar alto y lanzar ataques con precisión. Klara Bühl y Jule Brand aportan desborde desde los costados, mientras que Hoffmann se perfila como amenaza constante en el área. La zaga, con Knaak y Hendrich, ha respondido con solidez, salvo en cuartos donde jugó con una menos. El posible once alemán: Berger, Kett, Knaak, Kleinherne, Minge, Schuller, Senss, Jule Brand, Klara Bühl, Nusken y Hoffmann . Será un desafío de estilos entre la paciencia combinativa de España y la contundencia alemana en las transiciones.

Con estilos diversos, pero un mismo objetivo, las cuatro selecciones que alcanzan estas semis representan lo mejor del fútbol europeo. El desenlace está abierto, y cada cruce promete ser una batalla estratégica que definirá quiénes estarán en Basilea el próximo 27 de julio.