Euro2025

Un mensaje en un trozo de papel y un cálculo matemático, los motivos del triunfo de Inglaterra

La selección inglesa dio la vuelta a un partido que comenzó perdiendo 2-0 para decepción del combinado sueco que cayó tras fallar tres penaltis de la tanda

La jugadora inglesa Lucy Bronze en el partido ante Suecia de cuartos de final
@lucybronze

El Inglaterra Suecia de cuartos de final celebrado anoche en el Stadion Letzigrund, será recordado por muchos como el partido de los inverosímiles. Cuando la lógica nos invitaba a pensar en que fuese a ocurrir una cosa, el encuentro tenía reservadas esas sorpresas que en fútbol hacen que el espectador quede enganchado.

El combinado sueco salió demostrando una clara superioridad, intensas, con acierto de cara a portería en una eliminatoria que tenían encarrilada a los treinta minutos de partido. El gol en el minuto dos de Asllani y el de Blakstenius daban cierta calma a Suecia, que no podrían imaginar el final agónico que iban a protagonizar.

Una nota en un trozo de papel

El 2-2 se mantuvo en el marcador hasta bien entrada la segunda parte. Pero Sarina Wiegman no iba a dejar así las cosas. Ni mucho menos. Escribió unas instrucciones en un trozo de papel y aprovechó un paron del partido para que las jugadoras una a una fuesen pasándolo para leerlo. Faltaban diez minutos para cumplirse los noventa.

Esto, desde luego, no es nuevo en el fútbol, pero sí el resultado. El mensaje caló, y las inglesas, diligentes, se volcaron al ataque, colocó una defensa de tres con Lucy Bronze de carrilera y aprovecharon en dos jugadas calcadas, una gran internada de Kelly por la banda izquierda, para cruzar el remate y hacerle gol a Falk la guardameta sueca, que por cierto, fue una de las heroínas del partido firmando paradas imposibles. El segundo fue obra de Michelle Agyemang.

Con el 2-2, las tablas en el marcador forzaban la prórroga y de ahí a la lotería final de los penaltis.

La estadística que Bronze aplicó

La lotería final desde los once metros fue un auténtico caos. Tras el sorteo de campos, los errores, producto de la tensión del momento, fueron los protagonistas.

Sólo dos jugadoras anotaron su penalti, Alessia Russo y Zigiotti, por lo que la tanda llegó a muerte súbita, en donde el primero que vaya por delante gana. Suecia lo tuvo en sus botas. Hasta en tres ocasiones, pero Bjorn era la única que consiguió meter el balón al fondo de las mallas. Hasta Jennifer Falk tiró, errando también su oportunidad.

Toda la responsabilidad recaía entonces en Holmberg, quien lanzaba el balón fuera. Si Lucy Bronze anotaba, Inglaterra estaría en semis, y tras un disparo potente, certero por la escuadra, las Leonas volvían a la semifinal de la Euro2025 donde son aún las vigentes campeonas.

Las suecas estaban desoladas. Jamás un equipo en una Euro había remontado dos goles en contra en unos cuartos. 

En la zona mixta, Bronze confesaba haber estudiado la estadística de la pena máxima. “Había visto a la portera en la tanda. Estadísticamente los disparos por el centro ponen en más problemas a los porteros. Sabía que ese tipo de tiros son mucho más difíciles de atrapar, me gustan mucho las matemáticas“. Explicaba con una sonrisa en la cara. La que les ha metido entre los cuatro mejores equipos del mundo.

Su rival por la final el martes será Italia. Seguro que Andrea Soncin ha tomado buena nota.

 

TAGS DE ESTA NOTICIA