Cinco décadas de Nike respaldando a las leyendas del deporte femenino

La exposición pone atención en el papel de destacadas deportistas como Serena Williams, y muestra diseños que evidencian la colaboración directa entre atletas y creadores para adaptar las prendas a las necesidades de cada una

Alexia Putellas para Nike
Nike

La historia de la firma deportiva Nike se despliega en Madrid en una exposición que recorre más de cincuenta años de diseño, experimentación y colaboración con figuras legendarias del deporte.

Abierta desde este miércoles y hasta el 26 de enero en el espacio Teams Labs Madrid, reuniendo más de 175 piezas entre zapatillas, prototipos, maquetas y equipaciones históricas.

Se trata de un viaje que revela cómo la marca ha transformado la relación entre tecnología, estética y rendimiento, poniendo especial atención al papel de diversas personalidades femeninas que han marcado un antes y un después en la cultura deportiva.

Deportistas vestidas por la marca estadounidense

Un legado que perdura

El recorrido de la exposición comienza con los orígenes artesanales de Nike, cuando el entrenador Bill Bowerman y su pupilo Phil Knight, fundaron la empresa que cambiaría para siempre la industria deportiva.

Estas piezas, expuestas en vitrinas como tesoros históricos, recuerdan la esencia de una marca que nació comprometida con la innovación, incluso antes de contar con un equipo de diseño consolidado con el pasar de los años .

El avance en la historia fue muy significativo para el desarrollo de las siguientes décadas, la creación del sistema Nike Air, la revolución estética impulsada por las Air Jordan en los años ochenta o las zapatillas del atleta Steve Prefontaine, el primer gran fichaje de la firma en 1973.

Las mujeres que cambiaron la estética deportiva

Uno de los ejes centrales es la influencia de destacadas deportistas en la evolución de la firma, así como el compromiso de Nike con el avance del deporte femenino.

La comisaria, Marcella Hanika, mencionaba que algunas de estas colaboraciones marcaron un antes y un después en la historia del diseño para las mujeres. Entre ellas destacan las primeras zapatillas concebidas específicamente para el pie femenino, un proyecto pionero que impulsó nuevas líneas de investigación y reforzó la idea de que la equipación debía adaptarse al cuerpo real de las deportistas.

La muestra dedica un espacio destacado a figuras icónicas como Serena Williams, cuya falda tableada y el top con tirantes y tachuelas utilizados en el US Open de 2004 ilustran la capacidad de la atleta para unir moda, funcionalidad y actitud.

Cultura urbana

Además del aspecto deportivo, Nike, explora la influencia de la firma en la cultura urbana. Desde la creación de piezas creadas para la colección de 2014 de Ricardo Tisci para Givenchy —popularizadas por exponentes femeninas como Rihanna o Naomi Campbell—, mostrando así de ver cómo el calzado deportivo se convirtió en un símbolo de identidad más allá de las canchas.

La exposición culmina con los experimentos más recientes, prototipos desarrollados en 2024 mediante inteligencia artificial y aplicados a atletas de élite como Kylian Mbappé o Dina Asher-Smith.

La atleta británica Dina Asher-Smith. Instagram

Las estrellas que impulsan la marca

La multinacional estadounidense ha construido su identidad de la mano de algunas de las mayores figuras femeninas del deporte mundial. Entre ellas destaca Serena Williams, _quién recientemente se consagró en Oviedo con el premio Princesa de Asturias-, Dina Asher-Smith, entre otras.

La firma viste a referentes internacionales como Alexia Putellas, dos veces ganadora del Balón de Oro, acompañada también de otras figuras globales que han elevado su presencia a nivel mundial

De esta forma, la muestra no solo celebra cinco décadas de historia, sino que también permite entender cómo la tecnología, la creatividad y el talento femenino han sido herramientas claves para contribuir a la construcción de un mejor deporte ahora en el presente como en el futuro.

TAGS DE ESTA NOTICIA