SELECCIÓN ESPAÑOLA

Cristina Martín-Prieto: la veteranía más desconocida de la Roja

El partido de semifinales por la liga de las naciones se necesitará de jugadoras con una buena trayectoria al ser el primer partido de Bermúdez. Líderes como Martín-Prieto serán de mucha ayuda para el equilibrio del equipo

La delantera de la selección española, Cristina Martín-Prieto
RFEF

La convocatora de la Selección Española trajo nombres que ilusionan mucho la lista de cara a las semifinales de la Nations League. Entre esos nombres pueden llegar a figurar Aitana, Alexia o el regreso de Jenni Hermoso, como cabezas de serie de esta selección que busca meterse a la gran final de la competición.

Sonia Bermúdez encarna en su totalidad el protagonismo de una lista que, busca seguir con la racha ganadora de la Roja a pesar del bache sufrido ante el conjunto inglés en la Eurocopa. Para ello, la figura de Cristina Martín-Prieto es necesaria en el equipo si lo que quiere es buscar un equilibrio en la plantilla.

Para ello, necesitaba reunir un bloque con cierta experiencia acumulada en convocatorias ya sea de su antecesora, Montse Tomé, como -si miramos más atrás- del grupo que se coronó campeón del mundo en 2023 frente a Inglaterra bajo la dirección de Jorge Vilda.

Se arma así, un núcleo que es capaz de sostener la competitividad del equipo y arropar a las nuevas piezas nos remontamos al mundial conseguido por Jorge Vildá en el 2023 frente a Inglaterra.

Recorrido deslumbrante por Europa

Despúes de toda una historia labrada en el liga nacional, pasando por clubes como el Sporting de Huelva, Costa Edeje Tenerife y Sevilla, este siendo el último, decidió dar el salto a un país no tan lejano, puso rumbo a la liga portuguesa para representar los colores del Benfica.

Recaló en el equipo portugués donde tuvo una actuación deslumbrante, convirtiéndose en una de las figuras más destacadas del campeonato. Su rendimiento no pasó desapercibido, mostrando un nivel de juego sobresaliente que la consolidó como una de las referentes ofensivas del torneo luso.

Meses antes de la convocatoria para la Eurocopa 2025, su gran temporada fue reconocida con el premio individual a la mejor jugadora de la liga portuguesa. Mérito en el que se reflejó su excelente presente y que terminó por abrirle las puertas de la selección, entrando de lleno en la lista final del grupo de jugadoras que representaron a Suiza.

Pese a no tener tanta luz como otras de sus compañeras de selección, representa ese perfil de delantera que Sonia Bermúdez desea mantener en el equipo, dándole una oportunidad más en esta convocatoria, goza de disciplina, compromiso y experiencia.

Con ella la lista de delanteras esta muy balanceada respecto a las distintas características que presenta cada una de las llamadas por Bermúdez.

Desde Claudia Pina, de gran momento con el Barça y rendimiento más que satisfecho con la selección, Alba Redondo, referente del Real Madrid y que entro en reemplazo de Esther González por una lesión, y Jenni Hermoso, de presente goleador en México y referente total como delantera.

La delantera Cristina Martín-Prieto en la concentración de la Selección Española. @sefutbolfem

A este tridente se suma Cristina Martin- Prieto, cuya experiencia aporta un plus de carácter al equipo, contando también con un plantel equilibrado en todas las zonas,jugadoras que se conocen de unos años ya, se prepara, para volver a competir por todo y dejar huella otra vez en el fútbol.

Con su inclusión, España gana una pieza de peso en el vestuario, una futbolista curtida en muchas batallas que, sin hacer mucho ruido y muy alejada de la liga nacional, sigue demostrando que la veteranía también suele marcar la diferencia en estos tiempos en el que el fútbol se ha modernizado tantos.