Fútbol

Katia Itzel García recibe el respaldo de la FIFA tras sufrir amenazas en la Leagues Cup

La árbitra mexicana recibió amenazas en redes tras validar un gol polémico mientras Infantino y la Federación Mexicana de Fútbol condenan los ataques

La árbitra mexicana Katia Itzel García, referente del arbitraje en su país, ha sido objeto de amenazas de muerte en redes sociales tras dirigir el partido de Leagues Cup entre Monterrey y FC Cincinnati.

La validación de un gol polémico en ese encuentro desató una oleada de mensajes violentos dirigidos tanto a ella como a su familia, lo que ha motivado una respuesta inmediata y de respaldo por parte de la Federación Mexicana de Fútbol y de la FIFA.

Amenazas tras la Leagues Cup

La árbitra mexicana Katia Itzel García, una de las figuras más reconocidas del arbitraje en su país, denunció amenazas de muerte en redes sociales. Los ataques llegaron después de dirigir el partido de Leagues Cup entre Monterrey y FC Cincinnati. El encuentro terminó 3-2 para el equipo estadounidense y estuvo marcado por un gol validado en una acción muy ajustada por posible fuera de juego.

Una de las amenazas que Katia Itzel hizo pública en redes sociales
@kigm14

García compartió capturas de los mensajes que recibió ella y su familia. La intensidad de las amenazas provocó una reacción inmediata en el fútbol mexicano e internacional.

Respaldo institucional

La Federación Mexicana de Fútbol condenó las agresiones. Ofreció a García asesoría legal y acompañamiento en el proceso de denuncia. También informó que trabaja junto a la Concacaf y a los organizadores de la Leagues Cup para reforzar su seguridad.

Desde Zúrich, Gianni Infantino se pronunció con firmeza. “No hay lugar en el fútbol ni en la sociedad para la violencia, la discriminación o el abuso de ningún tipo”, declaró el presidente de la FIFA. Pidió sancionar a los responsables y reiteró el apoyo del organismo a la árbitra mexicana.

Una trayectoria pionera

García es árbitra FIFA desde 2019 y ha roto barreras en el arbitraje mexicano. Ha dirigido partidos en la Liga MX Femenil y en la Liga MX masculina. También ha estado presente en competiciones internacionales como la Copa Oro, el Mundial Femenino Sub-17 y los Juegos Olímpicos. Su presencia en escenarios tradicionalmente masculinos la convirtió en un referente para nuevas generaciones.

Esa visibilidad también la expuso a críticas y ataques cuando sus decisiones generaron polémica. La exposición mediática y los prejuicios de género aumentan la presión sobre su labor.

El partido y la jugada polémica

La jugada que desató la controversia ocurrió en la segunda mitad. Un delantero del Cincinnati marcó en una acción límite al fuera de juego. Tras revisar la jugada en el VAR, García decidió validar el gol. Aplicó el criterio que se usa cuando las imágenes no son concluyentes. La decisión provocó protestas inmediatas y un intenso debate entre aficionados y analistas.

Un problema que trasciende

El caso de Katia Itzel García no es aislado. En los últimos años, varias árbitras han sufrido acoso y amenazas por decisiones en el campo. FIFA y distintas federaciones han reforzado protocolos de seguridad, pero la violencia digital sigue siendo un reto urgente.

Expertos en integridad deportiva advierten que estos ataques afectan la salud emocional de las colegiadas. También pueden influir en su toma de decisiones y poner en riesgo la confianza en la competición.

Un reto para el fútbol

La situación reabre el debate sobre cómo proteger a las árbitras y erradicar el acoso en el deporte. Garantizar respeto y seguridad a quienes ejercen autoridad es esencial para que el fútbol sea inclusivo y competitivo.

Las medidas anunciadas por la Federación Mexicana y la FIFA son un paso adelante. Sin embargo, erradicar la violencia exige un compromiso firme y sostenido. La figura de Katia Itzel García, más allá de este episodio, refleja la necesidad de un entorno donde las mujeres puedan arbitrar con respeto y sin miedo.

TAGS DE ESTA NOTICIA