Liga F

¿Qué jugadoras han vestido la camiseta del Atlético de Madrid y FC Barcelona?

Atlético de Madrid y FC Barcelona se ven las caras por primera vez esta temporada. Un duelo histórico con muchos antecedentes

Virginia Torrecilla

Desde siempre en el mundo del fútbol ha habido traspasos y cesiones. Unas jugadoras se van de sus equipos y otras vienen. Algunas de ellas dejan el equipo en el que debutaron o incluso el conjunto de sus amores y otras en cambio se hacen aficionadas a él tras vestir su camiseta.

Mañana se juega el partido por excelencia en la Liga F (sin quitar importancia a los derbis o los clásicos), un encuentro de alto voltaje tanto futbolístico como emocional. Atlético de Madrid y FC Barcelona se ven las caras por primera vez en esta temporada.

Muchas cosas en juego, un duelo directo entre los dos primeros clasificados del campeonato liguero. Y, en la previa de este apasionante partido surgen muchas preguntas y entre ellas destaca una: ¿Qué jugadoras han vestido la camiseta de ambos equipos a lo largo de su carrera deportiva?

Futbolistas en activo

Uno de los casos que quizás menos se recuerde es el de Mapi León. La jugadora maña llegó a la entidad rojiblanca en 2014 procedente del RCD Espanyol para reforzar el ión flanco izquierdo del conjunto rojiblanco.

“Esta camiseta me transmite mucha fuerza, hay que luchar por defender este escudo y nunca rendirse. Estoy muy feliz por fichar por el Atlético de Madrid, uno de los clubes más grandes de España”, señaló en su presentación con el Atlético de Madrid.

Mapi vistió la camiseta rojiblanca hasta el verano de 2017, después puso rumbo de nuevo a Barcelona pero esta vez para vestir la camiseta azulgrana (equipo actual) convirtiéndose en un fichaje estrella para el Barça .

Otro de los casos también llamativos es el de Laia Alexandri. Llegó procedente del filial del FC Barcelona en 2017. Tenía 16 años cuando aterrizó en el club rojiblanco.

En sus primera palabras en el Atlético de Madrid se acordó de la que iba a ser su nueva afición: “He venido aquí para conseguir logros junto a mis compañeras. Espero tener el apoyo de la afición para conseguir los objetivos”.

Permaneció en el Atlético de Madrid durante cuatro años. Fichó por el Manchester City y tres años después volvió a su casa, el FC Barcelona donde tiene contrato hasta 2029. 

Otro nombre propio que militó en ambos conjuntos es la delantera del Tigres, Jenni Hermoso. Formada en las categorías inferiores del Atlético Madrid. Jugó en el primer equipo en el Atlético (2004‑2010). Luego fichó por FC Barcelona en 2014.

Jenni Hermoso en 2019 con el Atlético de Madrid
@jennihermoso

La cuarta jugadora que también ha vestido ambas camisetas es Ana-Maria Crnogorcevic, ella fue al revés, dejó el FC Barcelona para jugar en la capital española.

La suiza consiguió cuatro Ligas, dos Ligas de Campeones y tres Copas de la Reina con el Barça. A sus 32 años cambió de aires en 2023. Actualmente, la jugadora milita en el Reig FC.

Jugadoras retiradas

Históricamente este traspaso de camisetas ha estado a la orden del día. Junto con el Real Madrid, son dos de los mejores equipos de la Liga F. Por este motivo, no es raro que jugadoras que cuenten con un alto rendimiento cambien de aires.

De las futbolísticas que ya colgaron las botas, nos viene a la memoria Virginia Torrecilla, una jugadora que ha sido y es querida por ambas plantillas (no quiero decir que las demás no lo sean) pero por su lucha contra la enfermedad, ambos conjuntos la tienen un cariño especial.

Otras jugadoras son: Leire Laranda que estuvo en el club rojiblanco desde 2009 al 2012. Pasó por varios clubes y aterrizó en Barcelona donde permaneció desde 2014 hasta el 2017.

También Sonia Bermúdez, la actual seleccionadora española jugó en ambos equipos. Al igual que Marta Corredera y Bárbara Latorre.