A partir de este mes, el permiso parental retribuido de 8 semanas entra en su fase clave y podría tener fecha de aprobación

El objetivo de Sumar es claro: lograr la aprobación del permiso parental retribuido de 8 semanas antes de que comience el curso escolar

Familia feliz - Sociedad
Unos padres disfrutan con su hijo en casa
Shutterstock

El permiso parental retribuido de 8 semanas entra este mes en una fase clave para su aprobación definitiva, después de meses de demoras y presiones tanto judiciales como políticas. La medida, recogida en la Directiva Europea 2019/1158, debía haberse aplicado por completo antes del 2 de agosto de 2024. Sin embargo, España aún no ha cumplido plenamente con esta obligación comunitaria. Eso ha derivado ya en multas millonarias impuestas por Bruselas.

Varias sentencias recientes, tanto en el ámbito público como en el privado, han fallado a favor de trabajadores que reclamaban la retribución del permiso parental retribuido de 8 semanas. Alegaban el incumplimiento por parte del Estado de dicha directiva europea. Esta presión judicial ha ido en aumento. Y ha puesto contra las cuerdas al Gobierno, cuya inacción en esta materia ha sido duramente criticada desde diferentes frentes políticos y sindicales.

Sumar acelera: “Las familias no pueden seguir esperando”

En este contexto, la formación política Sumar ha anunciado que llevará al Consejo de Ministros la aprobación de la retribución del permiso parental retribuido de 8 semanas. Una iniciativa que beneficiaría directamente a unos 7 millones de progenitores en España. Según han declarado a Europa Press, su intención es que esta medida esté vigente antes del inicio del próximo curso escolar, marcando así un punto de inflexión en las políticas de conciliación familiar.

Desde Sumar critican que el Gobierno haya incumplido una de las medidas sociales más destacadas del Acuerdo de Coalición. Y han advertido de que, si el PSOE no llega a un acuerdo antes de la comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso, prevista para el miércoles 9 de julio, el presidente “no hablará en nombre del Gobierno”. La presión política, por tanto, se intensifica a medida que se agota el plazo para evitar más sanciones de la UE.

A partir de este mes, el permiso parental retribuido de 8 semanas entra en su fase clave y podría tener fecha de aprobación
Montaje con una fotografía de Yolanda Díaz, ministra de Trabajo.
KiloyCuarto/EFE

La falta de implementación del permiso parental retribuido de 8 semanas no solo supone una carencia en derechos sociales. También ha tenido consecuencias económicas. Según ha denunciado el Partido Popular, la negligencia del Ejecutivo ha supuesto ya un coste de 10 millones de euros en sanciones impuestas por la Unión Europea. Este dato ha servido como argumento para acusar al Gobierno de falta de compromiso con la conciliación y con las familias.

Además, se trata de una cuestión que afecta a la imagen internacional de España como Estado miembro que no cumple en tiempo y forma con directivas comunitarias clave, especialmente en un ámbito tan sensible como el de los derechos laborales y familiares.

Una medida que busca transformar la conciliación

El permiso parental retribuido de 8 semanas es una herramienta que pretende impulsar la corresponsabilidad en los cuidados, permitiendo a los progenitores, independientemente de su género, disponer de tiempo remunerado para atender a sus hijos menores de ocho años. Su aplicación retribuida representaría un avance real hacia la igualdad y la conciliación en el entorno laboral.

En su formato actual, el permiso existe, pero no cuenta con retribución. Eso, en la práctica, limita su uso a quienes pueden permitirse prescindir de ingresos durante ese tiempo. De ahí la importancia de su aprobación definitiva con remuneración. Solo entonces se garantiza su universalidad y equidad, evitando una medida “de papel” que en la práctica deja fuera a las familias con menos recursos.

A partir de este mes, el permiso parental retribuido de 8 semanas entra en su fase clave y podría tener fecha de aprobación
Yolanda Díaz, durante el acto Pioneras14, organizado por Artículo 14
Javier Cuadrado

El impulso al permiso parental retribuido de 8 semanas llega en un momento delicado para la coalición de Gobierno. La formación Sumar ha aprovechado el bloqueo para reclamar un giro de timón en la legislatura. Y ha vinculado esta medida al “reseteo social” que, según ellos, necesita el país. Al mismo tiempo, han anunciado que impulsarán en el Congreso la creación de una Agencia Anticorrupción como respuesta a la crisis interna provocada por el caso que afecta al exnúmero tres del PSOE, Santos Cerdán.

Estas iniciativas buscan reactivar una agenda social paralizada por los escándalos de corrupción. Y por la falta de impulso político por parte del PSOE. En palabras recogidas por Europa Press, “la parálisis y el maquillaje no son una opción”. Y el Gobierno debe retomar la ambición reformista con medidas concretas como el permiso parental retribuido de 8 semanas.

TAGS DE ESTA NOTICIA