El coloso del e-commerce Amazon ha puesto la realidad de sus trabajadores en España patas arriba. El grupo, propiedad de Jeff Bezos, anunció ayer que planea realizar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) con alrededor de 1.200 trabajadores afectados en España. La decisión en suelo nacional se enmarca dentro de la propuesta que presentó la firma esta misma semana. Amazon prescindirá de cerca de 14.000 efectivos de su equipo corporativo a nivel global.
Así, la compañía ha abierto dos expedientes de reducción de empleo en las empresas Amazon Digital Spain y Amazon Spain Service. Entre ambas filiales, la plantilla alcanza los 4.297 empleados -con los últimos datos disponibles de 2024-, lo que implica que con el recorte previsto, el gigante tecnológico despedirá a cerca del 28% de su personal en estas divisiones.
La decisión no ha escapado a la crítica de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quien reprendió duramente a la compañía: “Una empresa que tiene beneficios millonarios y que deja tirados a sus trabajadores y trabajadoras es un modelo de la vergüenza. El ‘milagro Amazon’ es este. Jeff Bezos al servicio de Trump: no pagar impuestos, destruir el pequeño comercio y maltratar a sus empleados”.

Pendientes del detalle
La compañía cuenta actualmente con 28.000 empleados en España, de los cuales, según las estimaciones más recientes, aproximadamente un 40% son mujeres, es decir, alrededor de 11.200 trabajadoras. No obstante, el nuevo ERE podría impactar de forma especial en ellas, ya que el ajuste anunciado por la multinacional se centrará principalmente en los puestos de oficina, donde se concentra gran parte del personal femenino.
En concreto, la filial Amazon Spain Service registraba, en 2024, 2.009 mujeres de un total de 4.082 empleados. Lo que representa casi una paridad total de su personal. Esta sociedad provee servicios de administración, finanzas y tecnología al resto de las divisiones del grupo. Por su parte, Amazon Digital Spain, encargada de la prestación de servicios de streaming de contenidos digitales, cuenta con 127 mujeres entre sus 215 empleados.
Tendencia positiva
Si bien se podría intuir unos resultados adversos a fin de acometer ajustes en las dos compañías afectadas, solo una de ellas los justifica. La sociedad Amazon Spain Service, registró pérdidas superiores a los 34 millones de euros durante el pasado ejercicio, según consta en sus últimas cuentas en el Registro Mercantil, consultadas por Artículo14. En cambio, la filial Amazon Digital Spain, también afectada por el ERE, facturó 312 millones de euros en 2024. Y casi duplicó su resultado respecto a 2023, alcanzando los 1,7 millones.
En total, Amazon superó en 2024 la barrera de los 8.000 millones de euros en ventas brutas en España, según las cuentas publicadas en su web corporativa. Esto representa un incremento del 13% respecto al año anterior y marca un nuevo récord desde su llegada al país en 2010. El avance no se queda solo en la facturación. Las filiales españolas pasaron de registrar pérdidas de 36 millones de euros en 2023 a un beneficio conjunto de 1,5 millones en 2024, según informa Xataka. Así, el balance final evidencia que, pese a ligeras desviaciones en algunas de las divisiones, la tendencia es positiva en el país en cuanto a ganancias.

Rechazo de los sindicatos
Por ello, a las críticas de Díaz en redes sociales, se ha sumado el rechazo de los sindicatos al recorte masivo. Comisiones Obreras (CCOO) denuncia que no existe ninguna “justificación económica”. Desde la organización señalan que las plantillas afectadas han sido clave en el crecimiento exponencial de la compañía. Y ya atisban un culpable detrás de la decisión: “Está por verse el papel que juega la Inteligencia Artificial (IA) en esta restructuración“.
A la espera de conocer el contenido completo de los expedientes, CCOO, que cuenta con representación significativa en gran parte de las empresas damnificadas, exige a Amazon la máxima información y transparencia sobre el proceso. A fin de evaluar con claridad la situación real que enfrentan las plantillas más allá de anuncios generales. Al mismo tiempo, el sindicato también ha explicado que utilizará todos los medios técnicos a su alcance para defender los derechos de los trabajadores afectados en España durante todo el desarrollo del expediente.
El anuncio de Amazon deja en evidencia la tensión entre los beneficios millonarios del grupo y la vulnerabilidad de sus empleados, en el mundo y en España. Se abre un escenario de incertidumbre para miles de trabajadoras y trabajadores, que ahora esperan en vilo respuestas sobre su futuro laboral.

