Cuánto dinero cobra una dependienta de El Corte Inglés en 2025: sueldo medio en España y complementos

Te contamos cuánto puede cobrar un dependiente o dependienta de El Corte Inglés, algo que varía en función de antigüedad, festivos o pluses

Esto es lo que cobra un trabajador de El Corte Inglés.

En pleno 2025, ser dependienta en una gran superficie comercial como El Corte Inglés sigue siendo uno de los empleos más representativos del sector servicios en España. Aunque el perfil profesional ha evolucionado en los últimos años —con formación más especializada, tareas digitales y un enfoque cada vez más orientado a la experiencia del cliente—, la cuestión salarial continúa siendo una de las grandes incógnitas para quienes se interesan por este tipo de empleo.

Salario base: el punto de partida

Según datos recogidos por sindicatos del sector y fuentes del convenio colectivo vigente para grandes almacenes, una dependienta de El Corte Inglés cobra en 2025 un salario base que ronda los 1.200 euros brutos mensuales por una jornada completa de 40 horas semanales.

Esta cifra puede parecer modesta si se compara con el coste de vida actual, especialmente en ciudades como Madrid o Barcelona. Sin embargo, el sueldo final suele incrementarse con diversos complementos salariales que varían según la antigüedad, el puesto concreto o el departamento.

Complementos y pluses: así se construye el salario final

A ese salario base se le pueden sumar varios pluses, entre ellos:

  • Complemento por antigüedad: quienes acumulan varios años en la empresa reciben un extra mensual que puede ir desde los 50 a los 200 euros, dependiendo del tiempo trabajado.

  • Plus de disponibilidad o festivos: por trabajar en domingos o festivos, se abonan cuantías adicionales que oscilan entre los 20 y los 40 euros por jornada.

  • Primas por productividad o ventas: en ciertas secciones, como perfumería, moda o tecnología, algunas dependientas reciben incentivos vinculados a la facturación.

  • Cheque comida o ayudas sociales: en algunos casos, El Corte Inglés ofrece beneficios adicionales como descuentos para empleados, seguro médico o ayudas escolares, que no computan como salario directo, pero mejoran el paquete retributivo total.

En total, una dependienta con cierta antigüedad, trabajando fines de semana o en campañas clave como Navidad o rebajas, puede llegar a percibir entre 1.400 y 1.600 euros brutos al mes, según el mes y las condiciones.

Comparativa con el salario medio en España

El salario medio en España en 2025, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), se sitúa en torno a los 2.100 euros brutos mensuales, lo que coloca el sueldo de una dependienta de El Corte Inglés por debajo de la media nacional. Aun así, se encuentra en la línea de lo habitual en el comercio minorista, un sector tradicionalmente marcado por la temporalidad y los salarios moderados.

De hecho, otras grandes cadenas de distribución como Carrefour, Alcampo o Primark ofrecen sueldos base similares, aunque con variaciones en los complementos y los convenios internos. Según CC.OO. y UGT, la diferencia de condiciones laborales dentro del mismo sector sigue siendo una realidad.

Condiciones laborales y evolución

En los últimos años, El Corte Inglés ha implementado cambios en su modelo de negocio que también afectan a su plantilla: digitalización de tareas, atención multicanal y reorganización de secciones. A raíz de ello, algunas dependientas han asumido nuevas funciones, como la preparación de pedidos online o la gestión de devoluciones a través de apps, lo que ha llevado a negociaciones para reconocer estas tareas en las condiciones salariales.

Además, las campañas temporales (como rebajas, Black Friday o Navidad) suponen un aumento del volumen de trabajo, con jornadas ampliadas o rotaciones intensas. Aunque estas épocas suelen estar mejor remuneradas, también evidencian la necesidad de estabilidad y mejora de condiciones para las trabajadoras del sector.

Una realidad laboral marcada por la vocación y la resistencia

Ser dependienta en El Corte Inglés en 2025 implica algo más que atender al público. Requiere capacidad de adaptación, resistencia física y emocional, y muchas veces una vocación clara por el trato con el cliente. A pesar de que los salarios siguen siendo ajustados, para muchas trabajadoras representa una fuente de estabilidad en un mercado laboral todavía volátil.

El debate sobre la retribución en el comercio minorista continúa, con voces sindicales que reclaman una actualización del convenio y un reconocimiento real al esfuerzo de las plantillas. Mientras tanto, miles de dependientas siguen siendo la cara visible de una de las marcas más emblemáticas del país.

TAGS DE ESTA NOTICIA