Emprendimiento

Diez años después, Google cierra el Campus Madrid: “Campus nunca fue un edificio”

Google cierra la sede física de la incubadora de startups en la capital, tras generar más 8.700 empleos y movilizar más de 2.600 millones de euros. Sofía Benjumea, su impulsora, asume ahora el reto de guiarlo en una fase digital

Sofia Benjumea, responsable de Google for Startups para Europa, Oriente Medio y África
KiloyCuarto

Diez años después de haber convertido a Campus Madrid en uno de los motores del emprendimiento en España, Sofía Benjumea, responsable de Google for Startups en España, encara un nuevo desafío. Guiar esa comunidad hacia el terreno digital. La periodista reconvertida en referente del ecosistema emprendedor, despide la sede física de Google for Startups en la capital, que cerrará sus puertas el próximo 31 de diciembre. La decisión da paso a una etapa marcada por la inteligencia artificial y la globalización de los programas. Además de la consolidación de una red sin fronteras para las empresas emergentes.

Google for Startups ha confirmado que, hasta la fecha señalada, el proyecto continuará ofreciendo su oficina como punto de encuentro para los emprendedores que deseen “conectarse, aprender y hacer crecer sus proyectos”. Desde su inauguración en 2015, el campus ha sido catalizador de cifras que reflejan su impacto: más de 700 startups aceleradas, 2.600 millones de euros en inversión captada y 8.700 empleos generados. Un balance que, según la propia entidad, demuestra que el cierre del espacio físico no supone un final, sino “el comienzo de un nuevo modelo”.

“Transformación digital”

Según explica Benjumea, la pandemia, que aceleró la transformación digital, “permitió a la organización llegar a más emprendedores sin estar limitados a un edificio físico”. La adaptación al sistema online permitió al mismo tiempo “escalar la comunidad y proporcionar a los fundadores más de lo que demandan hoy en día”, defiende Benjumea.

Desde el próximo enero en adelante, la compañía ofrecerá sus servicios a partir de una plataforma global online que conectará a las startups con sus productos y expertos. “No voy a negar que echaré de menos vuestras caras en el día a día, pero si de algo estoy segura, es de que la comunidad de Google for Startups seguirá evolucionando junto a nosotros”, adelantó la responsable de la entidad en España en sus redes sociales.

Inteligencia artificial de Google - Sociedad
Gemini es la inteligencia artificial de Google.
Shutterstock

Nuevas herramientas

El programa de Google incluirá recursos como Gemini Kit, que ofrece herramientas, créditos, capacitación y apoyo para desarrollar más rápido e integrar la IA en productos y flujos de trabajo; Gemini API Sprints, que constituye eventos internacionales prácticos. Y Gen AI, un programa de capacitación online inmersivo y práctico diseñado para que startups y desarrolladores aprovechen las últimas soluciones de inteligencia artificial de Google Cloud. El documento publicado por la compañía recoge algunos ejemplos de casos de éxito de emprendimientos que se adhirieron a la formación. Como Idoven, un negocio centrado en la atención cardiovascular impulsada por la inteligencia artificial.

En paralelo a sus servicios en España, Sofía Benjumea se ha consolidado como una de las voces más influyentes en el ecosistema emprendedor internacional, gestionando las tareas del proyecto también en Europa, Oriente Medio y África. Aunque su trayectoria no siempre estuvo vinculada al mundo de la innovación. Benjumea comenzó su carrera como periodista en CNN+ y Antena 3, hasta que decidió dar un giro profesional hacia el ámbito corporativo y el emprendimiento.

Comunicación y estrategia empresarial

Una imagen del proyecto Google for Startups compartida por Sofía Benjumea en LinkedIn.
Sofía Benjumea

Benjumea cuenta con formación en empresariales internacionales, un máster en Periodismo por El País y un MBA conjunto de IE Business School y UCLA Anderson. La emprendedora ha sabido combinar la comunicación con la estrategia empresarial. En 2012 cofundó Spain Startup. La plataforma creadora de South Summit, evento que rápidamente se convirtió en punto de referencia para las empresas emergentes en el sur de Europa.

Su liderazgo y visión la llevaron en 2015 a asumir la dirección de Campus Madrid de Google for Startups. Bajo su gestión, el campus impulsó a centenares de proyectos y se integró en el mapa europeo de innovación. Desde 2020, Benjumea ocupa un cargo de mayor alcance como responsable de Google for Startups para Europa, Oriente Medio y África. Un rol desde el que continúa impulsando la digitalización y el crecimiento de nuevas empresas en un contexto marcado por la inteligencia artificial. Su recorrido la ha convertido en un referente para quienes creen que la innovación y el emprendimiento son motores de cambio económico y social.

El adiós a la sede física de Campus Madrid supone un punto de inflexión. Benjumea, que hace una década convirtió aquel espacio en cuna del emprendimiento madrileño, afronta ahora la misión de trasladar el programa al entorno digital. Con el bagaje de miles de empleos creados y millones de inversión movilizados, Google for Startups inicia una nueva etapa. Bajo el liderazgo de Benjumea, la organización aspira a mantener a España en el mapa global de la innovación.

TAGS DE ESTA NOTICIA