Todavía quedan muchos desafíos que la mujer en pleno siglo XXI tiene que afrontar. Y uno de ellos es el tabú que existe para hablar de forma pública y abierta de la vejez y de todos los procesos que nos llevan a las siguientes etapas de la vida, como la menopausia. Por eso hay tantas mujeres de mediana edad con síntomas que no comparten con nadie, porque significa dejar atrás la fertilidad y, por lo tanto, una parte de la juventud. Pero también en esto está habiendo una revolución silenciosa. La startup estadounidense Midi Health acaba de conseguir una nueva ronda de financiación de 50 millones de dólares para desarrollar un negocio que consiste en utilizar la inteligencia artificial al servicio de las mujeres en perimenopausia y menopausia. Para que identifiquen sus síntomas y puedan darles nombre y poner en marcha tratamientos para una mejor calidad de vida.
Una de sus fundadoras, Joanna Strober, pensó que podía hacer negocio y a la vez ayudar a otras mujeres a pasar esa transición. Desde su creación en 2021, Midi se ha consolidado en el sector de la salud y ya atiende aproximadamente a 20.000 mujeres cada semana, una cifra que se ha duplicado desde el mes de enero. Ofrece atención personalizada mediante tratamientos hormonales y no hormonales, análisis de sangre y genéticos, coaching de estilo de vida y suplementos.
Desde Palo Alto, corazón de la innovación tecnológica estadounidense, Strober puso en marcha esta startup que ya lleva 150 millones de financiación en total para poder desarrollar su herramienta de búsqueda de inteligencia artificial, para la mejora de los protocolos de formación y sacar, de paso, del ostracismo una parte de la vida de las mujeres históricamente infrarrepresentada en la medicina y también en la inversión tecnológica.
Desinformación
Strober había identificado un vacío: millones de mujeres estadounidenses se enfrentan cada día a síntomas de la menopausia sin atención médica ni información fiable. Apenas un discreto cruce de comentarios entre amigas y algunas visitas a internet. Midi Health surge para cubrir esa brecha e integrar telemedicina, inteligencia artificial y personalización clínica. La atención está cubierta por seguros (con copagos) y permite a las pacientes conectarse con médicos especializados y llevar a cabo programas de prevención de enfermedades asociadas al envejecimiento.
Uno de los próximos pasos de Midi Health es el desarrollo de un motor de búsqueda médico con inteligencia artificial, diseñado específicamente para ofrecer información fiable sobre salud femenina. Según Strober, las mujeres buscan respuestas a través de Google sobre sus síntomas de la menopausia y los tratamientos a seguir, y lo que se pueden encontrar son informaciones demasiado genéricas y superficiales. La idea es tener una herramienta que tenga un lenguaje más claro y un asesoramiento más personalizado.

Prevención
Además, la compañía ha lanzado un programa denominado AgeWell, orientado a la prevención y longevidad, que busca mejorar la calidad de vida de las mujeres más allá del control de síntomas hormonales. En este programa se abordan factores metabólicos, cardiovasculares y psicológicos asociados al envejecimiento, una tendencia en auge en el sector sanitario estadounidense y que mueve millones de dólares. La mitad de la población mundial va a atravesar la menopausia, y sin embargo los productos y servicios orientados a esta etapa han sido históricamente marginales.
Pero Midi no solo es una empresa creada por y para mujeres, sino que también son muchas las que han participado en su financiación, algunas muy conocidas. Como la comediante y actriz Amy Schumer, la actriz Connie Britton y algunas directivas de grandes compañías como Janine Korovesis, vicepresidenta de finanzas de OpenAI, o Sheryl Sandberg, ex COO de Meta y filántropa.
El ascenso de Midi Health tiene implicaciones que van más allá del sector sanitario. Representa un cambio de paradigma: mujeres liderando empresas que entienden las necesidades femeninas y que atraen capital de riesgo a gran escala, también de otras mujeres. Es un círculo femenino que pone sobre la mesa una cuestión que necesita ser abordada: invertir en salud femenina es una oportunidad rentable y una necesidad de nuestro tiempo.