Inmobiliario

La vivienda se dispara un 12,7% y alcanza su mayor alza desde 2007

El precio encadena 45 trimestres consecutivos al alza, con subidas de dos dígitos en todas las comunidades. FADEI alerta de que los precios seguirán creciendo hasta que "la demanda no pueda comprar"

El precio de la vivienda libre se incrementó un 12,7% en el segundo trimestre del año respecto al mismo periodo de 2024. La subida supone la mayor variación interanual desde que comenzó la serie histórica en el primer trimestre de 2007, cuando avanzó un 13,1%, según los datos del Índice de Precios de Vivienda (IPV) publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con este repunte, que supera en medio punto al registrado en los tres primeros meses del año, la vivienda libre acumula ya 45 trimestres consecutivos de incrementos interanuales.

Más de un 12%

Por tipología, el precio de la vivienda nueva creció un 12,1% interanual en el segundo trimestre, una décima menos que en el trimestre previo. En cambio, la vivienda de segunda mano se encareció un 12,8%, medio punto más que en el trimestre anterior y el mayor aumento en 18 años, concretamente desde el primer trimestre de 2007.

Cientos de personas en una protesta contra los apartamentos turísticos en Valencia
Cientos de personas en una protesta contra los apartamentos turísticos en Valencia
EFE/ Kai Försterling / Artículo14

Todas las comunidades autónomas y las dos ciudades autónomas registraron en el segundo trimestre subidas interanuales de dos dígitos en el precio de la vivienda libre. Las alzas más pronunciadas se dieron en Murcia (+14,6%); Aragón y La Rioja (+13,7%); Castilla y León y Andalucía (+13,6%), y Asturias (+13,5%). Por el contrario, los incrementos más moderados correspondieron a Cantabria (+10,8%); Castilla-La Mancha (+11,3%); Canarias y Cataluña (+11,6%), y Baleares (+11,7%).

Seis trimestres consecutivos al alza

En comparación trimestral (segundo trimestre frente al primero), el precio de la vivienda libre aumentó un 4%, medio punto más que en el trimestre previo y el mayor repunte desde el segundo trimestre de 2015, cuando subió un 4,2%.

Con este resultado, la vivienda libre acumula seis trimestres consecutivos de incrementos trimestrales. Por tipo de vivienda, la nueva se encareció un 2,6% trimestral, frente al 5,5% registrado en los tres primeros meses del año. La de segunda mano aumentó un 4,2%, un punto más que en el trimestre anterior y la tasa más alta desde el segundo trimestre de 2015, cuando avanzó un 4,6%.

Desde la Federación de Asociaciones de Empresas Inmobiliarias (FADEI) advierten de que el precio de la vivienda seguirá aumentando “hasta que la demanda no pueda comprar”. En este sentido, añaden que la solución al problema de acceso al mercado residencial en España pasa por “aumentar la oferta”. No solo con la construcción de vivienda nueva, sino también “con incentivos para propietarios, políticas de vivienda social y asequible

Acuerdo entre banco y cliente para la formalización de una hipoteca

Compraventa y crédito al alza

Por otro lado, el mercado inmobiliario español cerró julio con un fuerte repunte en compraventas e hipotecas. España registró en el mes de julio más de 65.000 compraventas de viviendas, con un aumento del 14,3% respecto a julio de 2024, mientras que se constituyeron más de 45.000 hipotecas de viviendas. La cifra supone un incremento del 25,8% frente al mismo mes del año anterior, de acuerdo con los datos publicados este jueves por el Colegio de Registradores.

Los datos de los registradores muestran que durante el mes de julio de 2025 se registraron más de 123.000 compraventas de inmuebles. La subida supone un aumento del 14,2% respecto a julio de 2024. De ellas, unas 65.000 correspondieron a compraventas de vivienda, lo que supone un incremento anual similar, del 14,3%.

Por su parte, las hipotecas mantuvieron un mayor ritmo de crecimiento, al constituirse durante el pasado mes de julio más de 57.600 hipotecas sobre todo tipo de inmuebles, con un fuerte incremento del 25,4% respecto al mismo mes del año anterior. Unas 45.000 de ellas fueron hipotecas sobre vivienda, lo que a su vez ha supuesto un incremento algo superior, llegando al 25,8%.

TAGS DE ESTA NOTICIA