Plan de recortes

Telefónica comunica un ERE de 6.000 empleados en sus siete empresas en España

La compañía inicia el diálogo con los sindicatos tras justificar el ajuste por “causas objetivas”. La previsión es que el número de afectados disminuya a medida que avance la negociación.

Marc Murtra, presidente de Telefónica.
Telefónica

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han trasladado a los sindicatos su intención de aplicar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de estas compañías. Según han señalado UGT y Sumados-Fetico, la decisión se basa en la concurrencia de “causas objetivas”.

Aunque la empresa aún no ha comunicado oficialmente cuántos trabajadores podrían verse afectados, las estimaciones preliminares sitúan la propuesta inicial entre 6.000 y 7.000 empleados. Una cifra que previsiblemente se reducirá a medida que avance la negociación.

Ante esta situación, UGT ha explicado que, cuando reciba la notificación formal, “cumpliremos con el mandato legal del Estatuto de los Trabajadores y negociaremos de buena fe, desde el diálogo y el consenso, pero con la firmeza que otorga su posición mayoritaria en el grupo“. El sindicato ha trasladado a la dirección su rechazo a unos planes “que una vez más recurren a la reducción de plantilla como vía de ajuste organizativo”. Asimismo, exige reabrir de inmediato las mesas de negociación de todos los convenios colectivos. Y reclama una vigencia mínima hasta 2030, con el fin de dar estabilidad y coherencia al nuevo Plan Estratégico.

El presidente de Telefónica, Marc Murtra.
EFE

UGT también descarta acuerdos individuales por empresa y advierte de que no respaldará ningún ERE sin una garantía de futuro para el personal que continúe en el grupo. Lo que incluye la ampliación de los convenios y condiciones “dignas y homogéneas”. En esta línea, remarca que “la voluntariedad debe ser el eje central de cualquier proceso de salidas y señala como referencia el modelo acordado en 2024 para Telefónica de España, Telefónica Móviles y Telefónica Soluciones”.

Un ERE “voluntario, universal y no discriminatorio”

El sindicato Sumados-Fetico, también parte de la mesa de negociación, critica la “constante transmisión a la plantilla de que la única opción de futuro profesional es la salida anticipada (…) a partir de ciertas edades”. La agrupación exige además que el ERE sea “voluntario, universal y no discriminatorio“, que conecte con la jubilación ordinaria. Y que garantice unas condiciones económicas al menos equiparables a las del anterior despido colectivo.

Sumados-Fetico ha subrayado que “entiende que el ERE responde a una necesidad de la empresa“, pero añade que Telefónica debe asegurar tanto buenas condiciones de salida como un plan claro para quienes permanezcan. “La mejor manera de asegurar la estabilidad y el futuro del empleo pasa por un convenio colectivo fuerte que blinde condiciones. Además de que aporte, estabilidad y soluciones de largo plazo“, concluye la organización.

Antecedentes: el ERE de 2024

El último ERE, cerrado en enero de 2024, finalizó con 3.420 salidas, lejos de las 5.124 inicialmente planteadas. Su coste ascendió a unos 1.300 millones de euros antes de impuestos, con una media de 380.000 euros por trabajador, y generó a la compañía un ahorro anual aproximado de 285 millones.

En octubre, Telefónica y los sindicatos firmaron el primer “marco social” común para toda la plantilla española, independientemente del convenio aplicable. El acuerdo pretende colocar a las personas en el centro del proceso de transformación. Lo que garantiza igualdad, cohesión, estabilidad y desarrollo profesional en un entorno de “profundos cambios tecnológicos y organizativos”.

Este marco se articula en torno a varios ejes. Organización de personas, cohesión territorial, observatorio de inteligencia artificial y empleo, atracción y retención del talento, consolidación de nuevas formas de trabajo, reskilling y upskilling. Así como políticas de igualdad, diversidad e inclusión.

TAGS DE ESTA NOTICIA