ANDALUCÍA

La playa más bonita de Huelva, según la IA: un arenal casi virgen con torre defensiva del siglo XVI

Calificar cuál es la playa más bonita de un lugar como Huelva puede parecer un imposible, pero para la Inteligencia Artificial es posible, y ha optado por un lugar mágico en el Parque Natural de Doñana

Un atardecer sobre la playa de Torre del Loro, en Huelva
ShutterStock

A lo largo del litoral onubense se esconden auténticos paraísos naturales, y uno de los más sorprendentes es la Playa de Torre del Loro. Ubicada dentro del Parque Natural de Doñana, esta playa ha sido considerada por la inteligencia artificial como la más bonita de Huelva, y no le faltan motivos para ostentar tal título. Se trata de un lugar que se puede considerar casi salvaje, en un entorno protegido y que además tiene la presencia de un resto histórico del siglo XVI, lo que hacen que todos estos factores juntos conviertan a este enclave en un lugar único.

Playa de Torre del Loro, en Huelva
ShutterStock

Un lugar único en Doñana

Situada en las inmediaciones de Mazagón, Torre del Loro es un arenal extenso, de arena fina y dorada, flanqueado por dunas naturales y suaves acantilados. El acceso no es inmediato ni está urbanizado, lo que la convierte en un refugio ideal para quienes buscan huir del bullicio y conectar con la naturaleza en estado puro. Es precisamente esa difícil accesibilidad, ya que solo se puede llegar a él por diversos caminos forestales o desde el cercano Camping Doñana,  lo que contribuye a su conservación y a su escasa masificación, incluso en temporada alta.

A diferencia de otras playas más concurridas o urbanizadas, Torre del Loro mantiene una atmósfera tranquila y silvestre que enamora a quienes van a ella por primera vez. Su ubicación privilegiada, dentro de un espacio protegido como Doñana, asegura que se mantenga libre de construcciones y rodeada de un ecosistema diverso y valioso.

Naturaleza e historia, unidas

Pero lo que realmente la convierte en un lugar especial es la estructura que le da nombre: una antigua torre almenara que aún se alza, en ruinas, junto a la orilla. Este torreón fue construido en el siglo XVI bajo el reinado de Felipe II como parte de un sistema de vigilancia costera destinado a defender la zona de incursiones piratas, muy frecuentes en aquella época, especialmente por parte de corsarios del norte de África. Aunque deteriorada por los siglos y la erosión del mar, la torre sigue en pie como testigo del pasado y se ha convertido en uno de los elementos más fotografiados de la playa.

La presencia de esta torre no solo añade valor histórico al paisaje, sino que también refuerza el vínculo cultural de la costa andaluza con su historia marítima y defensiva. Caminar por la arena y encontrarse con los restos de esta fortificación es una experiencia que conecta al visitante con siglos de historia.

Este equilibrio entre naturaleza e historia es lo que convierte a Torre del Loro en una joya dentro del litoral andaluz. Es una playa donde se puede tomar el sol, nadar en aguas limpias y claras, pasear kilómetros sin ver una sombrilla y, además, contemplar un monumento cargado de significado. Todo esto enmarcado en uno de los parques naturales más importantes de Europa.

Y es que si se busca un rincón apartado del turismo masivo, con un entorno de alto valor ecológico y un componente patrimonial que añade profundidad a la experiencia, Torre del Loro cumple con creces. Para muchos de los lugareños ya es su playa favorita, mientras que para quienes la descubren por primera vez, suele convertirse en una visita inolvidable.

TAGS DE ESTA NOTICIA