La Junta de Extremadura ha confirmado que está dispuesta a “adecuar” la fiscalidad autonómica si de ello depende el mantenimiento de la central nuclear de Almaraz, un asunto que se ha convertido en el eje central de la negociación política en torno a los Presupuestos Generales de Extremadura de 2026. Esta medida, defendida por la consejera de Hacienda, Elena Manzano, se plantea dentro de los principios de “igualdad y justicia tributaria” que, asegura, guían la política fiscal del Ejecutivo presidido por María Guardiola.
El anuncio llega tras la insistencia de Vox en la Asamblea de que la rebaja de la llamada ecotasa a la central nuclear debe ser la “primera exigencia” para sentarse a negociar las cuentas del próximo ejercicio. El portavoz de la formación, Óscar Fernández Calle, acusó a la Junta de “no hacer nada” para evitar el cierre de la planta y advirtió que, sin medidas fiscales concretas, Vox no respaldará los presupuestos.
La central nuclear de Almaraz, una de las principales instalaciones energéticas de España, destina cada año 80 millones de euros al pago de la ecotasa, lo que constituye una parte significativa de su carga fiscal. Vox ya había planteado en la anterior legislatura una proposición de ley para rebajar este impuesto autonómico, pero fue vetada por el Consejo de Gobierno antes de llegar a debate parlamentario.
La Junta, sin embargo, sí apoyó entonces una iniciativa de Vox para solicitar al Congreso de los Diputados una reducción de la tasa Enresa, destinada a financiar el almacenamiento de residuos nucleares. Una decisión que la formación de Abascal calificó como “incoherente” al considerar que no se aplicaban los mismos criterios a nivel autonómico.
Durante el pleno de la Asamblea, Elena Manzano insistió en que el Gobierno extremeño “ha peleado y peleará cada día” para garantizar la continuidad de Almaraz y se mostró convencida de que su cierre responde a una decisión “sectaria e ideológica” del PSOE. “Si la central estuviera en Cataluña, jamás se habría planteado su cierre”, afirmó con rotundidad.
Almaraz no se cierra 💚🤍🖤 pic.twitter.com/RePlZLahsv
— Elena Manzano (@ElenaManzano81) September 25, 2025
La consejera recordó que numerosas empresas ligadas a la actividad de la planta han manifestado al Ministerio su interés en continuar con la explotación, y advirtió que el cierre supondría “un ataque directo” a Extremadura y a las familias que dependen de la central. Además, señaló que va en contra de la tendencia marcada por la Unión Europea, que en la Cumbre del Clima de 2023 instó a triplicar la producción nuclear al considerarla una energía limpia.
En este sentido, Manzano apeló también a un informe de Fedea que refleja cómo el Estado concentra la mayor parte de los más de 9.000 millones de euros recaudados anualmente en materia de fiscalidad energética. “Nuestro Gobierno actuará si de ello depende el mantenimiento de Almaraz”, reiteró.
Vox endurece su postura
Óscar Fernández Calle endureció su discurso contra el Ejecutivo autonómico y acusó a María Guardiola de limitarse a enviar “cartas y pancartas” mientras la continuidad de la central sigue en entredicho. “Extremadura necesita que continúe, España necesita que continúe, pero siguen sin mover un dedo”, lamentó.
El portavoz de Vox dejó claro que la rebaja de la ecotasa será una condición innegociable en las futuras conversaciones presupuestarias. “Si ustedes quieren negociar con nosotros los próximos presupuestos, la reducción de la ecotasa estará encima de la mesa, porque Almaraz se defiende con hechos y no con palabras”, sentenció.
La batalla por los presupuestos de 2026
Con la legislatura en un contexto de prórroga presupuestaria, las cuentas de 2026 se perfilan como determinantes para marcar el rumbo político de la región. Vox, que ya se mostró reticente a los acuerdos en el ejercicio anterior, se posiciona ahora como actor clave para desbloquear las nuevas cuentas.
La presidenta Guardiola, por su parte, busca mantener su compromiso con la estabilidad fiscal y la defensa de Almaraz, pero sin ceder a lo que considera planteamientos unilaterales de la oposición. “No se apunten un tanto que no les corresponde”, replicó Manzano a Vox, recordando que desde el inicio de la legislatura la Junta ya había contemplado la revisión de la fiscalidad bajo criterios de justicia tributaria.