Extremadura

La candidatura de Gallardo reaviva las tensiones internas en el PSOE extremeño

Varios dirigentes del partido cuestionan el proceso y piden “respeto a la militancia”, mientras la dirección nacional le respalda

El secretario General del PSOE Extremadura, Miguel Angel Gallardo, atiende a la prensa durante un pleno de la Asamblea de Extremadura
EFE/ Jero Morales

La designación de Miguel Ángel Gallardo como candidato del PSOE de Extremadura para las elecciones autonómicas del 21 de diciembre ha reactivado las tensiones internas dentro de la federación socialista, especialmente entre las direcciones provinciales de Cáceres y Badajoz. La decisión, ratificada oficialmente por el Comité Regional del partido, ha generado críticas por parte de varios dirigentes que consideran que el proceso se ha gestionado “de arriba abajo” y que la militancia “no ha tenido voz” en la elección.

El presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, se ha convertido en la voz más crítica al denunciar presiones desde Moncloa y pedir abiertamente que Gallardo se retire de la carrera autonómica. En declaraciones difundidas por El Mundo, Morales afirmó que la candidatura “provoca malestar y desasosiego en mucha gente de la izquierda” y advirtió que la situación judicial de Gallardo podría condicionar negativamente la campaña electoral. El dirigente cacereño pidió al candidato socialista que se aparte y opte al Senado, para evitar un nuevo desgaste del partido ante la candidata popular, María Guardiola.

Gallardo está pendiente de declarar ante la Audiencia Provincial por su presunta implicación en el llamado caso del “hermanísimo”, relativo a la contratación del hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cuando él presidía la Diputación pacense. Pese a ello, la Ejecutiva regional defendió su designación y obtuvo la ratificación por unanimidad del Comité Regional, aunque fuentes internas admiten que hubo voces discrepantes y que varios participantes consideraron que Gallardo “no era el candidato idóneo”.

Pedro Sánchez clausura el XV Congreso del PSOE de Extremadura, que refrenda a su líder regional, Miguel Ángel Gallardo.
EFE/JERO MORALES

La ausencia de primarias por la proximidad de los comicios también ha alimentado las críticas. Algunos cargos intermedios reclamaron una votación secreta en urna para expresar su posición, algo que fue descartado por los estatutos del partido. “El ambiente fue correcto, pero decir que hubo unanimidad no es del todo cierto”, admitió una integrante del Comité Regional, que confirmó que cuatro personas votaron en contra de la propuesta.

Morales, que durante años lideró el PSOE provincial de Cáceres, recordó que “ni Pedro Sánchez, ni Gallardo, ni nadie está por encima del partido” y apeló a “respetar a los militantes”. Sin embargo, también afirmó que acatará la decisión “por lealtad al PSOE, aunque sin ocultar su malestar por lo que considera una “imposición” desde Madrid. Desde la dirección nacional, Ferraz ha evitado pronunciarse públicamente sobre la polémica, mientras Gallardo mantiene su agenda de precampaña y prepara un acto conjunto con Pedro Sánchez en Mérida.

TAGS DE ESTA NOTICIA