MODA

De Claudia a Kate: las musas de siempre acompañan a Donatella en su despedida

Una oda a la amistad, el poder femenino y la herencia Versace, firmada por Donatella en su despedida como directora creativa

Fotografía: EFE

Donatella Versace, tras casi 28 años liderando la casa de moda fundada por su hermano Gianni en 1997, se despide del puesto de directora creativa -asumiendo el rol de embajadora global- con una campaña que rezuma nostalgia, homenaje y futuro.

La campaña Fall/Winter 2025, de fotografía impecable gracias al emblemático dúo Mert & Marcus, vuelve a reunir a un casting de supermodelos legendarias: Kate Moss, Claudia Schiffer, Amber Valletta, Kristen McMenamy, Natasha Poly, Liu Wen, Anok Yai y más —en total, once caras que han sido parte inseparable de la identidad Versace.

Donatella ha descrito esta entrega como un acto de “amistad, lealtad y amor” celebrado en cada toma, donde los diseños FW25 dialogan con siluetas de archivo, metálicos icónicos y mallas que reavivan el ADN más sexy y atrevido de la firma.

El adiós de Donatella

Bajo la dirección de Donatella Versace, quien cierra aquí su etapa como directora creativa para asumir un nuevo rol institucional, la propuesta se plantea como una declaración de principios visual que traza una línea entre el legado de la casa y su evolución.

Fotografiada por Mert Alas y Marcus Piggott, la campaña reúne a once modelos con peso propio en la historia reciente de la moda: Claudia Schiffer, Kate Moss, Kristen McMenamy, Amber Valletta, Natasha Poly, Liu Wen, Anok Yai, Liya Kebede, Mona Tougaard, entre otras. El casting, que abarca desde referentes de los años 90 hasta nombres clave de la pasarela actual, configura un mensaje claro: continuidad estilística y vigencia formal más allá de modas pasajeras.

Estas figuras aparecen retratadas sobre fondo neutro, con composiciones minimalistas que destacan la arquitectura de las prendas, el corte impecable y los materiales emblemáticos de la casa. El efecto es el de una galería de retratos de archivo, directa, sobria y sin artificios. No hay escenografía ni distracción, aquí la imagen está al servicio del diseño.

Diseño como narrativa visual

Las piezas de la colección FW25 retoman algunos de los códigos clásicos de la firma: mallas metálicas, vestidos columna, sastrería con reminiscencias militares, cuero estructurado y estampados barrocos reducidos a su mínima expresión. Los colores se mueven entre el negro absoluto, el dorado, el rojo intenso y el blanco, en una paleta limitada pero contundente.

Este retorno a los códigos esenciales no es una mirada nostálgica sino una afirmación estratégica: la casa mantiene su lenguaje visual sin necesidad de intervención narrativa externa. Todo está ahí: cortes ceñidos, actitud, detalles ornamentales que no comprometen la funcionalidad, y siluetas que combinan fuerza con refinamiento técnico.

La imagen general proyecta una marca consciente de su herencia, con recursos formales propios que no necesitan reinterpretación constante. La colección no busca sorprender, sino reforzar un marco estético coherente, reconocible y comercialmente efectivo.

La decisión de centrar la campaña en una estética limpia, con acento en la imagen directa y los valores de archivo, revela una intención precisa: consolidar el imaginario Versace como patrimonio visual, más que como plataforma de experimentación. Este planteamiento adquiere más relevancia si se considera el contexto actual de la marca, que se encuentra en una etapa de reconfiguración empresarial.

Con el reciente traspaso del grupo Capri Holdings -propietario de Versace- a la órbita de Prada Group, y la incorporación de un nuevo director creativo a partir de la temporada siguiente, la campaña FW25 puede leerse como una herramienta de estabilización visual. No hay ruptura, sino consolidación de códigos. No hay discursos de autor, sino presentación de lenguaje propio.

En un momento de especial atención al cambio de liderazgos creativos en las grandes casas de lujo, esta entrega se desmarca de la narrativa centrada en la figura del diseñador, y pone el foco en la solidez institucional de la marca y su capacidad de mantenerse reconocible incluso ante futuras relecturas.

TAGS DE ESTA NOTICIA