Elecciones

Alivio en la UE tras el revés electoral de la extrema derecha en Países Bajos

El candidato liberal Rob Jetten dio la sorpresa en las elecciones, y figura como el mejor posicionado para convertirse en primer ministro. Es previsible que retome la vía europeísta de Mark Rutte

Von der Leyen
La presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen
Efe

Sorpresa en Países Bajos y respiro para la Unión Europea. Contra todos los pronósticos, la formación de centroizquierda Demócratas 66 (D66) resultó la vencedora en los comicios de este miércoles, donde los sondeos previos apuntaban a una clara victoria del candidato ultraderechista Geert Wilders. Desde Bruselas, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se sintió aliviada ante el jarro de agua fría para la extrema derecha euroescéptica, que cada vez es más influyente en más países del viejo continente. 

Las elecciones neerlandesas se anticiparon tras la disolución del Ejecutivo por parte de Wilders, quien alega discrepancias con sus socios liberales respecto a la política migratoria. Pero el líder ultraderechista, que esperaba una cómoda victoria que hubiese supuesto más complicaciones para la política común europea, no esperaba el ascenso meteórico de D66.

Países Bajos
El líder de Democrats 66 (D66) Rob Jetten tras conocer los resultados de los sondeos a pie de urna en Leiden
Efe

Con el recuento prácticamente finalizado, D66 acabó obteniendo 26 escaños, cuando los sondeos le pronosticaban solamente 17. Su joven líder, Rob Jetten (38 años), logró convencer a miles de votantes gracias a sus sólidas intervenciones en debates televisivos.. En 2023, lideró otra facción liberal minoritaria, que obtuvo entonces 9 diputados en un parlamento de 150. 

“Millones de holandeses han girado la página de la negatividad y optaron por políticas que nos permitirán mirar hacia adelante”, aseguró Jetten tras conocerse las favorables encuestas a pie de urna. Con apenas 2.000 votos de diferencia, el Partido por la Libertad (PPV) de Wilders también cosechó 26 diputados. 

Los candidatos Frans Timmermans, Henri Bontenbal, Geert Wilders, Rob Jetten y Dilan Yesilgoz
Efe

Los grandes derrotados fueron la coalición de laboristas y verdes. Si bien en 2023 la marca conjunta de izquierda acabó en segunda posición, este miércoles quedaron relegados a la cuarta. Su líder, Frans Timmermans, anunció que renunciará al cargo tras perder 5 diputados. “Está claro que no logré convencer a la gente para votarnos”, reconoció. 

Pese al empate técnico, Wilders también sufrió un duro golpe, tras perder siete escaños en comparación a 2023. Con los resultados obtenidos, su objetivo de coronarse como primer ministro será casi imposible de materializarse. La mayoría de formaciones vetaron cooperar con el PPV. “Esperábamos otro resultado. Somos más combativos que nunca, y todavía nos mantenemos como la segunda mayor fuerza del país”, tuiteó Wilders. Las anteriores elecciones posicionaron por  primera vez a la extrema derecha holandesa como la principal fuerza política del país. 

Elecciones
La líder liberal Dilan Yesilgoz se enfrenta al ultra Geert Wilders
Efe

Armida van Rij, investigadora del think tank Center for European Reform, aclaró que el voto de extrema derecha “no ha desaparecido, se ha diversificado. Cerca del 30% de quienes votaron al PVV en 2023 votaron ahora al JA21”. Esta otra facción ultraderechista obtuvo ocho escaños.”No estamos ante el fin del populismo en Holanda”, aclaró Rij. 

El cambio de tono en la relación de Países Bajos con la UE fue muy brusco tras la salida del poder del liberal Mark Rutte, actual dirigente de la OTAN. Durante sus 14 años al frente del país, Rutte colocó a su país en el centro de los debates sobre presupuestos, política de defensa o medidas migratorias comunitarias. Con la llegada de Wilders al Ejecutivo, -autoproclamado islamófobo y euroescéptico-, los puentes con Bruselas implosionaron. Es probable que Jetten, en sintonía con la familia política de Emmanuel Macron en Francia, busque retomar la vía del europeísmo. Su país es uno de los fundadores de la UE.

Países Bajos
El partido Demócratas 66 (D66) celebra los resultados en su sede de Leiden
Efe

El reto para Jetten será ahora formar una coalición para obtener mayoría parlamentaria, en unas negociaciones que podrían tomar meses. Por ahora, el líder de D66 es el mejor posicionado para convertirse en el próximo primer ministro. Por primera vez en sus 59 años de historia, el partido liberal se ha convertido en la principal fuerza política holandesa.

Durante la campaña, los temas centrales que ocuparon el debate fueron la inmigración, el encarecimiento de la vivienda y el sistema de salud. Wilders aspiraba a frenar en seco la inmigración desde países musulmanes y retirar el derecho a asilo en el país. Si se convierte en premier, Jetten deberá lidiar con estas cuestiones sensibles, que enfrentan a la población holandesa. 

UE
El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte
Efe

Wilders, que en 2023 fue el líder más votado pero no obtuvo apoyos suficientes para convertirse en primer ministro, planeó con su salida de la coalición implantar las “medidas migratorias más estrictas de la historia”. Tras su revés electoral, el candidato ultra aseguró que no se arrepiente de su decisión de disolver la coalición y precipitar elecciones anticipadas. 

Para Simon Otjes, profesor de ciencias políticas en la Universidad de Leiden, el D66 tiene la habilidad de recabar apoyos a derecha e izquierda del espectro político. En campaña, la formación de Jetten adoptó posturas más conservadoras, especialmente en la cuestión migratoria. Para Otjes, el gran resultado del candidato liberal es un logro dadas las “nubes populistas que están extendiéndose por toda Europa”. 

“Quiero que este país vuelva a ser funcional”, destacó el votante Gigi van Steenbergen en Ámsterdam. Para Aaltje de Roos, mujer residente en La Haya, es “importante que volvamos a ser un país decente y razonable”. En todo caso, el retroceso de Wilder no garantiza la estabilidad política en Países Bajos.