Ajuste de cuentas

Andriy Portnov transfirió una lujosa mansión de Kiev a sus hijos tras ser sancionado

"Se trata de un mecanismo típico para ocultar activos", explicó Tetyana Shevchuk a los medios ucranianos que destaparon esta trama que le ubicaba en Madrid

Ucrania
La mansión que Andriy Portnov puso a nombre de sus hijos menores
Schemes/Shutterstock/KiloyCuarto

El activista prorruso y ex funcionario ucraniano Andriy Portnov, asesinado a tiros este miércoles en la puerta del Colegio Americano en Pozuelo, fue investigado por varios medios ucranianos poco después de ser sancionado por Estados Unidos en 2021.

El asesor del presidente Viktor Yanukovich, cuando ya vivía en España transfirió discretamente la propiedad de una lujosa finca a las afueras de Kiev a sus cuatro hijos menores de edad. La propiedad, situada en el selecto pueblo de Kozyn, a orillas del río Dnipro, incluye una mansión de más de 1.000 metros cuadrados y 0,65 hectáreas de terreno.

El político ucraniano Andriy Portnov

El traspaso se formalizó el 3 de abril de 2024, según documentos obtenidos por el proyecto de investigación “Schemes” de Radio Liberty. La finca, valorada en aquel entonces en 19 millones de jrivnias (unos 480.000 euros), fue donada a partes iguales a los hijos de Portnov mediante un acuerdo notarial presentado en Kiev. El proceso de reinscripción lo inició el propio Portnov mediante un poder firmado en enero de 2024 ante un notario de Madrid, según informaba entonces el portal ucraniano Antikor.

Su esposa tiene nacionalidad rusa

La representante de los niños durante la entrega de la propiedad fue su madre, Anastasiya Valyaeva, pareja de hecho de Portnov, que posee la nacionalidad rusa desde 2014. En nombre de Portnov actuó Maryna Parinova, abogada vinculada desde hace tiempo a él y a sus transacciones judiciales en Ucrania.

Según pudo saber Artículo14, Portnov tenía a su cargo en total seis hijos. Igor Portnov (nacido en 1993, al nacer – Igor Dodonov, adoptado por Portnov), Liliya Portnova (1994), Varvara Portnova (2012), Ulyana Portnova (2014) y Vasilisa Portnova (2019) y Mijail Portnov (2022). Los menores a los que donó la mansión son Varvara, Ulyana, Vasilisa y Mijail.

Según destacaba entonces la prensa, la historia de la mansión pinta una compleja red de transacciones en paraísos fiscales y conexiones políticas de élite. Registrada inicialmente en 2016 bajo una entidad de las Islas Vírgenes Británicas -Constellation Innovations Ltd-, la propiedad fue supuestamente vendida a Portnov en 2020 por el empresario agrícola y exdiputado Andriy Verevskyi, socio y aliado político. Aunque el pago se estructuró en plazos, se concedió a Portnov el uso inmediato de la finca.

En una notaría en Madrid

Tras años de ocupación informal, en enero de 2024 Portnov certificó que había cumplido todas las obligaciones del contrato de compraventa. Portnov acudió a una notaría en Madrid en la que a través de un poder notarial se aseguraba que habían “cumplido todos los requisitos y obligaciones” de este acuerdo y solicitó que la casa y el terreno debajo de ella se registraran a su nombre. Fue tan sólo el año pasado cuando se hizo “público” gracias a la investigación de la prensa ucraniana, que Portnov residía en la Comunidad de Madrid. El 2 de abril, el Registro Estatal de Derechos Inmobiliarios de Ucrania reconoció formalmente a Portnov como propietario legal. Apenas un día después, la notaria Olesya Lipovenko volvió a registrar la propiedad a nombre de sus hijos, quien, como reveló “Schemes”, tiene vínculos personales con el círculo íntimo de Portnov.

Trabajadores de la funeraria trasladan a un furgón el cuerpo sin vida de Andréi Portnov
EFE/ Borja Sanchez-Trillo

Expertos jurídicos sugieren que la maniobra puede estar diseñada para proteger los bienes de embargos internacionales. “Se trata de un mecanismo típico para ocultar activos”, afirmó Tetyana Shevchuk, abogada del Centro Anticorrupción de Ucrania. “Complica los procedimientos judiciales cuando la propiedad se transfiere a terceros, en particular a menores. La intención puede ser evitar futuras detenciones o sanciones”, aseveró.

Estados Unidos prohibió su entrada al país

A pesar de las sanciones estadounidenses impuestas contra Portnov diciembre de 2021 en virtud de la Ley Magnitsky -citando la participación de Portnov en importantes casos de corrupción y abusos contra los derechos humanos-, el ucraniano residía en Madrid. Las sanciones estadounidenses congelaron todos sus activos en Estados Unidos y prohibieron su entrada en el país.

Imágenes obtenidas previamente por “Schemes” a principios de 2022 documentaban varios vehículos de lujo en la finca, incluidos coches registrados a nombre de familiares de Valyaeva y otros con oscuros “números de tapadera”. En particular, los coches que coinciden con los encontrados en el lugar fueron rastreados y llegaban hasta la abuela y la madre de Valyaeva.

Ausente desde la invasión rusa

Portnov, en su día figura clave del Gobierno del derrocado presidente Yanukovich, estuvo ausente  desde la invasión rusa de 2022. Los periodistas intentaron en repetidas ocasiones ponerse en contacto con él para que hiciera comentarios sobre el traspaso de propiedades, pero no obtuvieron respuesta.

El caso de Portnov, que vivía en Madrid antes de ser asesinado a tiros, pone de relieve los retos a los que se enfrentan las autoridades ucranianas y los socios internacionales a la hora de exigir responsabilidades a las figuras sancionadas, especialmente cuando las redes familiares y las maniobras legales difuminan las líneas de propiedad y control.

TAGS DE ESTA NOTICIA