La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, ha pedido disculpas formalmente por el papel del Estado en un escándalo que se prolongó durante décadas y en el que miles de niñas y mujeres groenlandesas fueron sometidas a la colocación de dispositivos anticonceptivos sin su conocimiento ni consentimiento.
Frederiksen calificó el caso de “discriminación sistémica” por parte del sistema sanitario danés y reconoció que las mujeres habían sufrido “daños tanto físicos como psicológicos” debido a su identidad como groenlandesas.

Más de 4.500 niñas afectadas
Se estima que entre 1966 y 1970, 4.500 niñas y mujeres, algunas de tan solo 12 años, fueron sometidas a la inserción de dispositivos intrauterinos (DIU) por parte de médicos daneses. Muchas supervivientes afirman que nunca se les informó de lo que implicaba el procedimiento y que solo más tarde descubrieron que habían quedado estériles.
Groenlandia, que siguió siendo una colonia danesa hasta 1953 y no asumió el control de su sistema sanitario hasta 1992, ha considerado durante mucho tiempo esta práctica como parte de un patrón colonialista más amplio. Múte B. Egede, ex primer ministro de Groenlandia, describió anteriormente el escándalo como una forma de “genocidio”.

A la espera de la investigación oficial
La disculpa conjunta, emitida por Frederiksen junto con el actual primer ministro de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen, se produce antes de la publicación, largamente retrasada, de una investigación oficial sobre el asunto, prevista para septiembre.
“No podemos cambiar lo que ha sucedido. Pero podemos asumir nuestra responsabilidad”, declaró Frederiksen en Copenhague. “Por lo tanto, en nombre de Dinamarca, me gustaría decir: lo siento. Lo siento por las niñas y mujeres que fueron objeto de discriminación sistémica por ser groenlandesas“, aseveró la primera ministra.
Así será el plan de indemnización
Nielsen se hizo eco de sus palabras y pidió perdón por los casos que tuvieron lugar después de que Groenlandia asumiera la responsabilidad de su sistema sanitario. Confirmó que su Gobierno lleva trabajando desde enero en un plan de indemnización y que pronto dará a conocer los detalles sobre cómo pueden solicitarla las mujeres afectadas.

La disculpa se produce tras la creciente presión de las supervivientes y los activistas. El año pasado, 143 mujeres groenlandesas demandaron al Estado danés y reclamaron 43 millones de coronas (5,7 millones de euros) en concepto de daños y perjuicios por lo que describen como una violación de sus derechos humanos.
La esperada disculpa
Para muchas, la disculpa supone un reconocimiento largamente esperado. “Estoy muy contenta de recibir por fin una disculpa. Me da paz mental poder cerrar por fin este capítulo oscuro de mi vida”, indicó a “The Guardian” Bula Larsen, que tenía 14 años cuando un médico le insertó a la fuerza un DIU sin su consentimiento. Larsen descubrió más tarde que el procedimiento la había dejado estéril.

La ministra de Justicia e Igualdad de Género de Groenlandia, Naaja H. Nathanielsen, calificó la disculpa de “inevitable” y destacó la necesidad de una reparación. “Era una práctica inaceptable con un claro perfil colonialista”, afirmó. “También creo que la compensación por parte del Estado danés es adecuada”.
Los políticos de Groenlandia acogieron la disculpa como un posible punto de inflexión. Aaja Chemnitz, diputada del partido groenlandés Inuit Ataqatigiit, la calificó de “importante para renovar las relaciones entre Groenlandia y Dinamarca“.

Sin embargo, muchos afirman que el ajuste de cuentas no ha hecho más que empezar. Más allá de la disculpa, se espera que ambos Gobiernos aborden cuestiones como la compensación económica y el legado más amplio de los abusos cometidos en Groenlandia durante la época colonial.
Como reconoció Frederiksen, el escándalo ha ensombrecido las relaciones entre Copenhague y Nuuk. “El caso es motivo de ira y tristeza para muchos groenlandeses”, afirmó. “Naturalmente, afecta a la percepción de Dinamarca y de nuestro reino compartido”, admitió la primera ministra danesa.
Según informa el diario Jyllands-Posten, la disculpa conjunta se hará oficial en Groenlandia a finales de este año, una vez que se publiquen las conclusiones de la investigación oficial.