EE UU

El asesinato de la ucraniana que sí han dado los medios enciende el debate del crimen en EE UU

El crimen de la joven ucraniana en Carolina del Norte ha tenido gran eco en medios internacionales y reaviva el debate sobre la violencia en Estados Unidos

Iryna Zarutska
Ig: Iryna Zarutska

El brutal asesinato de la refugiada ucraniana Iryna Zarutska, de 23 años, ocurrido el pasado 22 de agosto en un tren ligero de Charlotte (Carolina del Norte), ha provocado una oleada de indignación política y social en Estados Unidos ahora. El caso ha adquirido una gran relevancia en redes sociales y también en medios internacionales. Prácticamente todos los grandes medios han informado de los hechos, situando a la joven víctima y al debate sobre el crimen en el centro de la agenda pública.

El ataque fue registrado en vídeo por el sistema de transporte local, mostrando a Zarutska sentada en un vagón cuando fue apuñalada por detrás en varias ocasiones por un hombre afroamericano identificado como Decarlos Brown Jr., de 34 años.

Según relató BBC, la alcaldesa de Charlotte calificó el crimen como “un fracaso trágico por parte de los tribunales y magistrados” -ya que el atacante ya había estado en prisión y contaba con 14 casos previos-, y prometió reforzar la seguridad en el transporte público. El presidente Donald Trump expresó sus condolencias enviando “amor y esperanza” a la familia de la víctima, describiendo el hecho como “horrible” y subrayando: “Hay gente malvada. Tenemos que ser capaces de enfrentarlo. Si no lo hacemos, no tenemos un país”.

Decarlos Brown Jr identificado como autor del asesinato de Iryna Zarutska
Charlotte-Mecklenburg Police Department

Por su parte, el gobernador de Carolina del Norte, Josh Stein, se declaró “horrorizado” por las imágenes y reclamó más recursos policiales. Mientras tanto, el debate político se intensificó: sectores republicanos denunciaron que Brown estaba en libertad pese a un historial delictivo extenso, mientras que la fiscalía local subrayó las dificultades de juzgar a acusados con graves problemas de salud mental.

“Ella estaba leyendo mi mente”

CNN ofreció detalles adicionales sobre el agresor, destacando que Brown sufría esquizofrenia, había tenido episodios violentos previos y estaba en situación de calle. Su hermana explicó que tras salir de prisión en 2020 “no parecía él mismo” y que en varias ocasiones había asegurado que “el Gobierno le había implantado un chip”. Según relató, después del ataque le confesó que apuñaló a Zarutska porque “ella estaba leyendo mi mente”. Su madre, Michelle Dewitt, afirmó a la prensa local que había intentado conseguir tratamiento psiquiátrico a largo plazo para su hijo sin éxito, lamentando que “el sistema le falló”.

Por su parte, ABC News informó de que el Departamento de Justicia presentó un cargo federal adicional contra Brown por “cometer un acto que causó la muerte en un sistema de transporte masivo”. La fiscal general Pamela Bondi aseguró: “Iryna Zarutska era una joven viviendo el sueño americano. Su horrible asesinato es resultado directo de políticas blandas contra el crimen que ponen a los criminales por delante de las personas inocentes”. Afirmó además que buscarán “la pena máxima” contra el acusado.

El director del FBI, Kash Patel, calificó el ataque como “una desgracia que nunca debería ocurrir en Estados Unidos” y garantizó que el agresor “nunca volverá a salir de prisión para matar de nuevo”.

Iryna Zarutska
Ig: Iryna Zarutska

La trayectoria de Zarutska, ha sido recogida por medios como BBC y CNN, resalta la dimensión trágica del caso. Llegó a Estados Unidos en 2022 huyendo de la guerra junto a su madre y hermanos. Era “una artista apasionada” y soñaba con trabajar como asistente veterinaria. Sus allegados la describen como alguien con “una sonrisa radiante” y siempre dispuesta a cuidar de los animales de su vecindario. “Su ausencia deja un vacío profundo, pero su espíritu permanecerá para siempre en los corazones de quienes la amaron”, escribió su familia.

“PENA DE MUERTE”

El crimen ha detonado un enfrentamiento político sobre seguridad y justicia en Estados Unidos. Republicanos como el congresista Randy Fine anunciaron medidas para “responsabilizar a los jueces que liberan a reincidentes violentos”. Por su parte, el fiscal del condado defendió que muchos acusados con trastornos mentales permanecen en hospitales hasta que pueden ser juzgados, lo que complica la respuesta judicial.

La polémica escaló con las declaraciones del propio Donald Trump, quien en Truth Social pidió un juicio rápido y “la pena de muerte” para Brown: “El ANIMAL que mató tan violentamente a la hermosa joven de Ucrania solo puede recibir la PENA DE MUERTE. ¡No hay otra opción!”.

La cobertura de medios muestra que el caso de Iryna Zarutska no solo ha tenido difusión, sino que se informa fielmente sobre los dilemas que enfrenta EE UU: la seguridad en las ciudades, el papel de la justicia frente a reincidentes violentos y el fracaso en la atención a la salud mental.

TAGS DE ESTA NOTICIA