La pregunta resuena en foros internacionales: ¿con qué objetivo se ataca a un hospital? A ojos de líderes políticos, medios y del derecho internacional, se trata de un acto injustificable, salvo bajo una única condición. El Derecho Internacional Humanitario establece que hospitales y centros sanitarios gozan de protección en conflicto, excepto cuando se usan con fines militares que perjudiquen al adversario.
Según los primeros informes, no era el caso del Hospital Nasser, en Gaza, donde murieron al menos cinco periodistas, cuatro trabajadores sanitarios y otros 11 civiles. Ante ello, organismos internacionales -desde Naciones Unidas hasta el Gobierno británico- han reclamado una investigación independiente y exhaustiva.
Versiones enfrentadas sobre el ataque
El abogado especializado en derechos humanos Geoffrey Nice declaró al medio catarí Al Jazeera que una eventual admisión de responsabilidad por parte de Israel obligaría a presentar documentación interna sobre la operación. “Eso implicaría mostrar por escrito cuáles eran sus intenciones iniciales y cómo se desvió el ataque. Si no lo reconocen como un error y eran conscientes de los daños, estaríamos hablando de un crimen de guerra“, señaló.

Desde el lado israelí, el portavoz militar Effie Derfin afirmó que el Ejército es consciente de los informes sobre víctimas civiles, incluidos periodistas, pero insistió en que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) “no tienen a los civiles como objetivo”. Subrayó que “como un Ejército profesional comprometido con el derecho internacional, estamos obligados a investigar nuestras acciones“.
Un informe inicial del Ejército israelí indicó que el ataque fue realizado desde un tanque acorazado y que se dirigió contra una cámara presuntamente instalada por Hamás en las inmediaciones del hospital. Bajo esa premisa, las FDI calificaron la acción como proporcional y necesaria.
Debate sobre rendición de cuentas
Nice advirtió que Israel “no ha respetado decisiones de la Corte Internacional de Justicia” y sugirió que el respaldo de Estados Unidos refuerza esa postura. El jurista llamó a los líderes occidentales a denunciar y actuar frente a lo que considera una violación del derecho internacional.

Condena internacional
El secretario general de la ONU, António Guterres, condenó el ataque y destacó que entre las víctimas había personal médico y periodistas. “Estos asesinatos ponen de relieve los riesgos extremos que enfrentan quienes cumplen una labor vital en medio de este conflicto”, dijo en un comunicado leído por su portavoz.

“Es necesario que se haga justicia”, aseveró este martes en Ginebra Thameen Al Kheetan, portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU.
El primer ministro británico, Keir Starmer, calificó el ataque de “indefendible”. Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, agregó: “Esto es intolerable: los civiles y los periodistas deben estar protegidos en toda circunstancia. Los medios deben poder ejercer su misión con libertad e independencia para cubrir la realidad del conflicto”.
Desde la UNRWA, el responsable del organismo para los refugiados palestinos denunció que se siguen silenciando voces que informan en medio de la hambruna. “La indiferencia y la inacción del mundo son impactantes”, lamentó.
Reacciones de organizaciones humanitarias
Médicos Sin Fronteras también reaccionó al ataque. Amande Bazerolle, responsable de la respuesta de emergencia en Gaza, recordó a su compañera asesinada Mariam Abu Dagga: “Era una persona amable, con un talento especial para la fotografía y para captar la humanidad de la gente”. Según Bazerolle, pese al bombardeo, el personal sanitario regresó de inmediato a trabajar en el Hospital Nasser.

Es más, se cree que el hospital fue alcanzado en dos ocasiones, y que en el segundo ataque murieron médicos y rescatistas que acudieron a asistir a las víctimas.
El titular de la UNRWA reiteró la necesidad de proteger a la población civil, incluidos periodistas y trabajadores sanitarios, y reclamó la apertura de los cruces para la entrada urgente de ayuda humanitaria.
Investigaciones eclipsadas por nuevos ataques
El ataque al Hospital Nasser ocurrió pocos días después del asesinato de un equipo de Al Jazeera y del periodista Anas Al Sharif. La ONU advirtió que la sucesión de ofensivas contra la prensa y la población civil dificulta las investigaciones en curso.
Según el Sindicato de Periodistas Palestinos y el Comité para la Protección de los Periodistas, al menos 245 periodistas han sido asesinados en Gaza desde octubre de 2023. La Organización Mundial de la Salud (OMS) cifra en más de 1.400 los trabajadores sanitarios muertos en el mismo periodo. Ambas cifras continúan en aumento con el paso de las semanas.