Incidentes aislados durante la jornada electoral en Bolivia

En uno de los pocos incidentes registrados, una turba apedreó y abucheó al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez

Boilvia
Jurados cuentan votos al cierre de la jornada de elecciones generales de Bolivia este domingo, en el municipio de Villa Tunari (Bolivia)
EFE/Rodrigo Sura

Las mesas electorales instaladas en Bolivia cerraron a las 16.00 hora local, tras ocho horas de votación en las elecciones que se celebraron este domingo para elegir a presidente, vicepresidente y renovar a los miembros del Legislativo para el periodo 2025-2030.

En varias de las nueve regiones del país, los jurados electorales ya iniciaron el escrutinio en las 34.026 mesas instaladas, según datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

En su evaluación de media jornada, el presidente en funciones del TSE, Óscar Hassenteufel, destacó que “el cien por ciento” de las mesas se abrieron en los nueve departamentos. “En general, la jornada ha sido tranquila, no se han reportado hechos que puedan desvirtuar ese aspecto general”, dijo Hassenteufel a los medios en La Paz.

El vocal electoral afirmó que hubo “algún hecho aislado” que “no se puede evitar”, si bien insistió “en que en general ha sido una jornada bastante tranquila” y expresó su deseo de que “continúe así”.

Candidato apredeado

En uno de los pocos incidentes registrados, una turba apedreó y abucheó al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.

Rodríguez acudió a votar en la escuela José Carrasco, en el municipio de Entre Ríos situado en el Trópico de Cochabamba, el feudo de Morales (2006-2019) en la región central de Cochabamba, con una demora debido a que previamente hubo una explosión menor cerca de ese recinto electoral.

Cuando el también presidente del Senado se disponía a hablar con los periodistas que hacían la cobertura de la votación, la gente que estaba en el recinto comenzó a lanzarle piedras, según constató EFE.

Elecciones históricas

Los bolivianos votan este domingo para elegir a su presidente, vicepresidente y a los diputados y senadores de la Asamblea Legislativa para el próximo quinquenio.

Las encuestas muestran como favoritos al empresario opositor Samuel Doria Medina, de centroderecha, y al expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga (2001-2002), de derecha, quienes podrían disputar una inédita segunda vuelta si se confirman las tendencias.

Para ganar en primera vuelta, un candidato debe lograr más del 50 % de los votos, o un mínimo del 40 % con al menos diez puntos de ventaja sobre el siguiente, según la ley del Régimen Electoral.

El oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) concurre por primera vez dividido a unas elecciones, con el exministro de Gobierno Eduardo del Castillo como candidato, aunque las encuestas le sitúan en los últimos lugares, lo que podría suponer la pérdida de la personalidad jurídica del partido gobernante si no llega al menos al 3 % de la votación.

Las elecciones se desarrollan en medio de una fuerte crisis económica, marcada por la falta de dólares, escasez de combustible y la peor inflación en décadas.

TAGS DE ESTA NOTICIA