Este jueves, un dron ruso modelo Lancet acabó con la vida de dos periodistas ucranianos en la ciudad de Kramatorsk, en la región oriental de Donetsk. Las víctimas fueron Olena Hramova, reportera del canal Freedom TV, y Yevhen Karmazin, su camarógrafo. Ambos trabajaban en la cobertura de los ataques en la zona cuando su vehículo fue alcanzado directamente por el artefacto. El hecho fue confirmado por el jefe de la Administración Estatal Regional de Donetsk, Vadym Filashkin, quien calificó el suceso como una pérdida devastadora para el periodismo ucraniano y para toda la región.
El ataque
Según las autoridades locales, el equipo de Freedom TV se encontraba documentando los daños causados por otro ataque ocurrido un día antes contra una gasolinera en Kramatorsk. Los tres periodistas habían entrevistado a empleados y registrado los efectos de la explosión. En el momento en que regresaban a su vehículo, un dron Lancet ruso impactó de lleno contra el coche rojo en el que se desplazaban. La onda expansiva mató instantáneamente a Hramova y Karmazin, mientras que un tercer miembro del equipo, Oleksandr Kolichev, resultó herido con impactos de metralla en la cabeza, el tórax y el brazo izquierdo, además de una fractura en una pierna. Fue trasladado al hospital local.
El portavoz policial de la región, Pavlo Diachenko, relató que los periodistas “murieron asesinados a 20 kilómetros del frente”, y lamentó profundamente la pérdida de dos profesionales a los que conocía bien. “Es un final muy trágico el que han tenido”, expresó. Diachenko explicó que el coche, un Volkswagen rojo, no tenía marcas visibles que identificaran a sus ocupantes como miembros de la prensa y que se trataba “simplemente de un coche civil, sin inhibidores de drones”. En el interior se encontraron chalecos antibalas y cascos con la palabra “PRESS”, además de restos del dron que impactó contra ellos.

Una periodista comprometida con la verdad
Olena Hramova, de 43 años, era una de las reporteras más reconocidas de Freedom TV. Nació en Yenakiieve, una localidad de la región de Donetsk, y antes de dedicarse a la televisión trabajó en la radio. Desde los primeros días de la invasión rusa a gran escala en 2022, había cubierto el frente de guerra. El propio Filashkin recordó en sus redes sociales que “desde los primeros días de la invasión a gran escala de Rusia, cubrieron la situación en la región, informando la verdad sobre los crímenes del enemigo, las evacuaciones de civiles y las historias de nuestros defensores”. Añadió que ambos periodistas “trabajaban en los lugares más calientes de Donetsk, siempre siendo los primeros en llegar”.
En 2023, Hramova fue reconocida con la Orden de la Princesa Olga, una condecoración otorgada por el presidente Volodímir Zelenski a mujeres destacadas por su labor profesional y su servicio a Ucrania. Su trabajo era ampliamente respetado tanto entre colegas como entre las comunidades que había retratado durante la guerra. Su compromiso con la verdad y su disposición para acudir a las zonas más peligrosas la convirtieron en símbolo del periodismo de resistencia en tiempos de guerra.

El camarógrafo Yevhen Karmazin, de 33 años y oriundo de Kramatorsk, deja una esposa y un hijo pequeño. Su labor complementaba la de Hramova: juntos habían documentado la devastación que la guerra ha dejado en el este de Ucrania, mostrando al mundo los efectos de los ataques sobre la población civil. El gobernador Filashkin los describió como “brillantes, compasivos, justos y honestos” y afirmó: “Olena y Yevhen permanecerán para siempre en nuestra memoria. Rusia es un Estado terrorista y debe pagar por todos sus crímenes”.
Freedom TV, el canal estatal para el que trabajaban, confirmó su muerte y lamentó profundamente la pérdida. El tercer reportero del equipo, Kolichev, continúa hospitalizado.
Un contexto de violencia creciente
El ataque con drones que mató a Hramova y Karmazin fue parte de una oleada de ofensivas rusas durante la noche del jueves. Las fuerzas aéreas ucranianas informaron que Rusia lanzó 130 drones contra su territorio, afectando varias regiones y dejando ocho heridos en la capital, Kiev. En la región de Járkov, un bombardeo causó la muerte de un rescatista e hirió a otros cinco. La ofensiva también interrumpió el tráfico ferroviario y dañó una sinagoga.
Según fuentes médicas del ejército ucraniano, esta tecnología es la principal causa de muertos y heridos en los últimos meses. El Consejo para la Protección de los Periodistas (CPJ) informó que, con estas muertes, ya son 21 los periodistas y trabajadores de medios que han perdido la vida mientras cubrían la guerra en Ucrania desde 2022.




