La primera gran sospecha del robo en el Louvre apunta a una curiosa teoría

Tras el robo en el Louvre, la fiscalía de París ha desplegado más de sesenta agentes y activado un dispositivo policial de gran envergadura

El impactante robo en el Louvre registrado este domingo ha dejado al mundo del arte y al público atónitos. En apenas siete minutos, cuatro individuos lograron acceder a la galería más emblemática del museo más visitado del mundo y sustraer piezas de la colección real. Eso pone sobre la mesa serias preguntas sobre la seguridad y el valor patrimonial.

Desde el día señalado en que se produjo el robo en el Louvre, las imágenes circulan sin cesar. Los ladrones se disfrazaron como operarios, llegaron con un montacargas al edificio y utilizaron una radial para forzar la entrada. Lo hicieron a plena luz del día, en horario de apertura, en la conocida galería de coronas y joyas que pertenecen al legado de Napoleón y de los reyes franceses. Según fuentes oficiales, el robo duró de seis a siete minutos.

La magnitud del robo en el Louvre queda en evidencia al considerar que se llevaron diademas, collares y pendientes de gran valor histórico —y cultural—, lo que representa un golpe directo al patrimonio francés.

¿Cuál es la teoría principal tras el robo en el Louvre?

En medio de la investigación del robo en el Louvre, los expertos consultados manejan tres grandes hipótesis. La primera baraja que los ladrones podrían desmantelar las piezas para vender las piedras preciosas separadas.

Aunque poco probable, esta opción surge porque la venta rápida de materia prima podría generar liquidez inmediata. Sin embargo, ante el robo en el Louvre se rebatió esta posibilidad al apuntar que las piedras están talladas, certificadas y catalogadas, lo que dificulta su comercialización legal o incluso ilegal.

La primera gran sospecha del robo en el Louvre apunta a una curiosa teoría

La segunda hipótesis en el contexto del robo en el Louvre es que se trate de un encargo de un coleccionista anónimo. Alguien con recursos que encargó el asalto para obtener piezas únicas directamente.

Y la tercera posibilidad que se discute es la del rescate: que las joyas sean la moneda de cambio para negociar con las autoridades o con terceros.

Expertos advierten sobre el destino del botín tras el robo en el Louvre

Los especialistas en arte y gemología han coincidido en que, tras el robo en el Louvre, vender las piezas intactas es extremadamente difícil. Por ejemplo, una experta ha señalado en 20 Minutos que “las piezas en sí son invendibles en el mercado legal porque están catalogadas y certificadas”.

Ese mismo argumento refuerza la teoría de que el robo en el Louvre podría conducir a una negociación: “En este caso, en vez de secuestrar a una persona, se secuestra una obra”, comenta uno de los tasadores especializados en patrimonio histórico al mencionado diario.

Y este tipo de “secuestro de arte” (art-napping) se ha asociado en el pasado con organizaciones criminales que luego piden rescate. Así, el robo en el Louvre deja abierta la posibilidad de que las joyas se utilicen como instrumento de negociación, más que como mercancía directa de mercado negro convencional.

¿Y la venta al por menor? ¿Una opción real tras el robo en el Louvre?

Otra teoría es que las piezas puedan ser destruidas, que las piedras sean retiradas, cambiadas de forma o combinadas con otras joyas para ocultar su origen luego del robo en el Louvre. Pero los expertos señalan que perderían su valor cultural e histórico, y sólo se podrían vender por una fracción de lo que realmente valen.

La primera gran sospecha del robo en el Louvre apunta a una curiosa teoría

Por tanto, el escenario más probable tras el robo en el Louvre no es que las joyas se comercialicen normalmente, sino que su destino sea otro: secuestro, negociación o guarda clandestina. De hecho, uno de los analistas enfatiza que, si se tratara de una venta inmediata, se estaría frente a una organización terrorista o de narcotráfico. Algo que tampoco parece encajar con lo observado en este asalto.

TAGS DE ESTA NOTICIA