La Asamblea General de Naciones Unidas que se celebra esta semana en Nueva York se ha convertido en un escenario decisivo para Ucrania. El presidente Volodimir Zelenski busca en este marco respaldo político, militar y económico para su país, inmerso en la guerra tras la invasión rusa. Pero más allá de los discursos y las negociaciones de alto nivel, la diplomacia paralela y el llamado soft power juegan un papel igualmente significativo, especialmente a través de las primeras damas.
La esposa del presidente ucraniano, Olena Zelenska, ha insistido en reunirse con la primera dama de Estados Unidos, Melania Trump, para tratar una de las cuestiones más dolorosas del conflicto: la suerte de miles de menores ucranianos trasladados a la fuerza a territorio ruso. Según denuncian Kiev y organismos internacionales, más de 20.000 niños habrían sido víctimas de este desplazamiento, con denuncias de adopciones forzadas y envíos a campamentos militares.
Marc Beckman, asesor de Melania Trump, confirmó a Fox News que Zelenska había buscado el encuentro en varias ocasiones: “La Sra. Zelensky se ha puesto en contacto varias veces para programar una reunión, pero no ha habido ninguna reunión bilateral. No hay nada oficial”. No obstante, añadió que “como nuestra Primera Dama es muy educada, hoy saludará, pero no está prevista ninguna reunión ni conversación formal y sustancial”.

La expectativa de esta cita muestra cómo las esposas de líderes mundiales pueden influir en la agenda internacional. De hecho, en agosto el presidente Donald Trump entregó personalmente a Vladimir Putin una carta escrita por Melania, en la que ella insistía en la necesidad de buscar la paz “por el bien de los niños”. Este gesto, simbólico pero de gran carga política, fue interpretado como un ejemplo del poder de persuasión que la primera dama ejerce en su entorno.
Por su parte, Zelenska se ha consolidado como un referente en la defensa de los menores afectados por la guerra. El propio Zelenski afirmó antes de viajar: “Habrá una reunión con el presidente de EE UU. Y antes de eso, una reunión entre las primeras damas de Ucrania y de EE UU sobre cuestiones humanitarias, sobre los niños”.
Together with the First Lady of Ukraine @ZelenskaUA and our team, we have arrived in New York to take part in the UN General Assembly, the first leaders’ summit of our Coalition for the Return of Ukrainian Children, and the annual Crimea Platform Summit, which in 2025, for the… pic.twitter.com/xEobCrAgFC
— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) September 22, 2025
Fostering the Future Together
La dimensión humanitaria no es el único frente que impulsa la primera dama estadounidense en la ONU. Durante la 80ª sesión de la Asamblea General, Melania Trump presentó la iniciativa Fostering the Future Together, una coalición global de países destinada a “mejorar el bienestar de los niños mediante la promoción de la educación, la innovación y la tecnología”.
En su discurso, Melania compartió la misión de esta plataforma internacional: “Asegurar que cada niño pueda prosperar en la era digital”. Destacó además los beneficios del progreso tecnológico: “La innovación es maravillosa. Nuestras naciones se benefician de los avances tecnológicos: salvando vidas, ampliando el acceso al conocimiento, conectando a las personas y, por supuesto, mejorando la seguridad”.
🚨NEW:
First Lady Melania Trump announces the launch of Fostering the Future Together:
"Fostering the Future Together's mission is to ensure that every child can flourish in the digital era." pic.twitter.com/z4v89N8Pdr
— The White House (@WhiteHouse) September 23, 2025
Con un tono inspirador, la primera dama defendió la necesidad de situar a los menores en el centro de la revolución digital. “Las grandes mentes han convertido canicas en microchips, aviones de papel en drones y cometas en satélites”, expresó. Y añadió: “Recuerden, nuestra próxima generación usará la tecnología para revolucionar cómo vivimos, viajamos, diseñamos y nos conectamos”.
Los objetivos de esta primera fase de Fostering the Future Together incluyen: priorizar el desarrollo personal de los niños, unificar esfuerzos en torno a la tecnología y la educación, colaborar con el sector privado para facilitar el acceso a herramientas innovadoras —como inteligencia artificial, robótica o blockchain— y crear un espacio de intercambio sobre los beneficios y riesgos de la inteligencia artificial.
La iniciativa reunirá a las esposas —o representantes equivalentes— de jefes de Estado y de Gobierno, quienes serán responsables de implementarla en sus respectivos países. La Casa Blanca ha adelantado que Melania Trump acogerá la reunión inaugural de Fostering the Future Together en Washington durante el primer trimestre de 2026.