Cerco al PSOE

La Audiencia pisa el acelerador para resolver los recursos de Begoña Gómez antes de que termine el mes

El 16 de octubre, el juez Peinado tendrá que decidir si por esa a la mujer del presidente o alarga la investigación. Las acusaciones ya preparan sus escritos de acusación

La esposa del presidente del gobierno Begoña Gómez durante la clausura del 41º Congreso Federal del PSOE
Francisco J. Olmo - Europa Press

La instrucción del caso que afecta a Begoña Gómez “está llegando a su fin”, según constatan las fuentes consultadas por Artículo14. Ya no quedan demasiadas diligencias por realizar y las partes del caso dan por seguro que el juez Juan Carlos Peinado “procesará” a la mujer del presidente sentándola en el banquillo de los acusados. La pregunta es cuándo ocurrirá eso.

Las intenciones de Peinado pasaban por redactar su auto de procesamiento este otoño. Sin embargo, quiso volver a citar a declarar a Gómez y a su asesora Cristina Álvarez este mismo mes por un nuevo delito, el de malversación. Una decisión que la defensa de ambas recurrieron ante la instancia superior de Peinado, la Audiencia Provincial de Madrid.

Con estos dos recursos, la sección 23 de la Audiencia de Madrid acumula una batería de impugnaciones pendientes de resolver. Acusaciones y defensas del caso han ido protestando a lo largo de toda la instrucción por muchas de las decisiones de Peinado, y la Audiencia ha ido sirviendo de guía al polémico juez instructor.

Ahora se da la circunstancia que la última prórroga del caso finaliza el dieciséis de octubre y aún no se han resuelto los recursos. Es por ello que la Audiencia, teniendo en cuenta estos plazos, ha decidido pisar el acelerador y ha señalado el 29 de septiembre para empezar a debatirlos, según las fuentes consultadas por este periódico.

En toco caso, con unos plazos tan ajustados, las partes de caso no quieren pillarse los dedos. De hecho, algunas fuentes creen que “lo más seguro” es que Peinado prorrogue la investigación aunque, por si acaso, las acusaciones populares ya preparan sus escritos de acusación. Aunque por lógica procesal, el magistrado tendría que esperar a tener todos los recursos resueltos, la ley de enjuiciamiento criminal no le impide terminar la instrucción con lo recabado. Por tanto, las próximas semanas serán claves.

Las claves

El juez Peinado investiga a Begoña Gómez por muchos asuntos. Empezó la instrucción imputándole corrupción en los negocios y tráfico de influencias porque sospecha que medió aprovechándose de la posición que ocupa como mujer del presidente del Gobierno para que su amigo Juan Carlos Barrabés obtuviera adjudicaciones públicas para sus empresas.

Por otro lado, también intentó investigarle por si ejerció esa misma influencia para que Air Europa consiguiera un rescate millonario del Gobierno en la pandemia valorado en 475 millones de euros. Sin embargo, esta parte de la investigación quedó descartada por la Audiencia al no apreciar consistentes indicios de delito.

Pedro Sánchez y Begoña Gómez
EFE/ Juanjo Martín

También indaga en su actividad como docente en la Universidad Complutense. Quiere saber si ocupó la dirección de una cátedra y dos másteres por el simple hecho de ser la mujer del jefe del Ejecutivo por si no tenía la información adecuada para ello.

Por eso también le imputa el delito de intrusismo profesional. Además, en este bloque de la investigación, considera que pudo poner a su nombre y adueñarse de un software que desarrolló la empresa privada como herramienta docente para la Cátedra. Por lo que añade otro delito a su lista: el de apropiación indebida.

Por último, le investiga por la contratación de su asesora personal en el Palacio de la Moncloa. Un cargo que tienen todas las mujeres del presidente y está previsto para ayudarle con la agenda institucional.

Quiere saber si el nombramiento de Cristina Álvarez en 2018 fue un enchufe por la amistad previa de ambas y si Álvarez, cobrando un sueldo público, también ayudaba a Gómez en sus asuntos privados ajenos a las funciones de cónyuge del presidente. Sospecha esto por la existencia de unos correos electrónicos en los que Álvarez habla con patrocinadores de la cátedra de Gómez para solicitarle financiación.

Cristina Álvarez - Política
Una fotografía de archivo de Cristina Álvarez
EFE

La Audiencia sustenta esta imputación porque en una de sus resoluciones indicó esa posible “desviación de caudales públicos” en la contratación. Es por ello que con toda probabilidad será uno de los caminos que tome Peinado para procesar a Begoña Gómez.

Las últimas diligencias

La investigación por la malversación ha sido uno de los últimos frentes que ha abierto Peinado y uno de los más polémicos. En el marco de las pesquisas han estado dos de los tres superiores jerárquicos que ha tenido Cristina Álvarez desde que llegó en 2018 a la Moncloa. Esto son las personas que han ocupado el cargo de secretario general de Presidencia porque el juez considera que podrían haber sido los urdidores de ese enchufe. De ahí que tras un interrogatorio intentara imputar al actual ministro de Justicia, Félix Bolaños aunque el Supremo lo rechazara de plano.

El delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín.
EFE

También abrió investigación al actual Delegado del Gobierno de Madrid, Francisco Martín Aguirre, que ocupó el cargo de secretario general de Presidencia después de Bolaños y, casi con toda probabilidad, citará a declarar a Judith González, la persona que ostenta el cargo ahora ya que ha solicitado a Presidencia que le remitan el nombre de todas las personas que han ocupado el puesto desde 2018 y González es la única que le queda por interrogar.

También solicitó todos los correos del mail oficial que usa la mujer del presidente del Gobierno en el Palacio de la Moncloa. Una medida “desmesurada” tanto para Fiscalía como para los abogados de Gómez que consideran invaden su derecho a la intimidad. Ahora la Audiencia también tendrá que reconsiderar esta última decisión.

TAGS DE ESTA NOTICIA